© FunkMonk
- Creative Commons
| |||
© FunkMonk
- Creative Commons
| Nombre | Metriacanthosaurus parkeri | |
---|---|---|---|
Tamaño | Grande | ||
Era | Mesozoica | ||
Período | Jurásico | ||
Alimentación | Carnívoro | ||
Hábitat | Inglaterra | ||
Naturaleza | Terrestre |
¿Qué es un Metriacanthosaurus?
El Metriacanthosaurus fue un dinosaurio carnívoro que habitó en lo que hoy es Inglaterra. Vivió durante el Jurásico Medio, aproximadamente 160 millones de años atrás. No hay muchos restos de este ejemplar.
Pero las reconstrucciones apuntan a que podría haber medido entre 7 y 10 metros de largo desde del hocico hasta la cola. Lo que se sabe de este animal prehistórico es a partir de un esqueleto parcial.
Y sin embargo los paleontólogos han podido identificarlo como una especie de gran dinosaurio carnívoro. Su pariente más cercano fue el Megalosaurus que forma parte del mismo grupo.
Pero en la medida en que pasaron los años y se descubría una mayor variedad de terópodos, con más características dignas de ser comparadas, se le asignó su propia familia.
Nunca se pudo dar con un cráneo del Metriacanthosaurus. Pero por lo que se ha logrado entender se piensa que estaba relacionado con otros grandes dinosaurios carnívoros de su familia. Más específicamente los que forma parte de los Metriacanthosauridae.
Los más destacados son 2 ejemplares chinos conocidos como Sinraptor y Yangchuanosaurus. Si se les hubiese parecido posiblemente tendría un cráneo corto y profundo, junto con dientes largos, proporcionales y curvados orientados hacia atrás. Es decir serían piezas dentales ideales para atrapar a sus presas.
Hallazgo del Metriacanthosaurus
Todo comenzó en 1923 cuando Friedrich von Huene examinó restos fósiles que incluían una cadera incompleta, una columna vertebral en parte, y un hueso de una pierna. Así detalló una publicación sobre una especie a la que nombró Megalosaurus parkeri. Más tarde, en 1932 concluyó que en realidad era una especie de Altispinaz A. Parkeri.
El investigador Alick Walker en 1964, decidió que estos fósiles no cuadraban con dicha clasificación. Por eso lo nombró como Metriacanthosaurus. En un principio se pensó que pertenecía a los Spinosauridae ya que suponían que habrían tenido una vela en el lomo.
Pero esta especie tenía una antigüedad mayor, con un lapso de 30 millones de años de diferencia. Esto en realidad podría ubicarlo como una versión basal.
¿Qué significa Metriacanthosaurus?
El nombre se origina en el término griego metrikos que significa moderado. También está compuesto por akanatha que se traduce como columna vertebral. Se eligió para hacer referencia a sus vértebras que eran altas. Más que en el Acrocanthosaurus.
El epíteto walkeri se agregó para honrar a W. Parker quien hallo los restos en un acantilado en Weymouth.
La familia Metriacanthosauridae
Se trata de un grupo de terópodos alosauroideos carnívoros. Lo integraba grandes depredadores que podían medir hasta los 10 metros de largo. Son carnosaurios que inicialmente se clasificaron dentro de los Megalosauridae o Allosauridae.
Los investigadores Xu y Clarke partieron del análisis de un diente gigante que era de un gran terópodo sinoraptórido en 2008 para clasificar a este clado.
Paul Sereno en 2005 definió a los Sinraptoridae como el grupo monofilético amplio que contiene al Sinraptor dongi y a todas las especies relacionadas con Sinraptor, Allosaurus y Carcharodontosaurus.
Carson, Sampson y Benson indicaron en 2012 que se debe usar el nombre Metriacanthosauridae como prioritario por encima de Sinraptoridae.
Además, nombraron una nueva subfamilia como Metriacanthosaurinae en la que se clasifican a los metriacantosáuridos más estrechamente relacionados con Metriacanthosaurus que con Xuanhunosaurus que es entendido como el metracantosáurido más ancestral.
Se han colocado fuera de esta familia tanto a Poekilopleuron como Lourinhanosaurus, junto a muchos otros taxones que se ramifican dentro del Metriacanthosauridae. Sin embargo la posición de estos últimos es incierta y su expulsión del grupo ofrece una simplificación del clado.
Metriacanthosaurus Vs Megalosaurus
La relación cercana entre el Metriacanthosaurus y el Megalosaurus es digna de comparación, ya que todo indica que eran muy parecidos. Si debiéramos imaginar un enfrentamiento entre ambos, ¿quién ganaría?
Metriacanthosaurus parkeri
Recordemos las características de esta especie. Fue un género de dinosaurio metriacantosáurido que fue encontrado en la parte superior de Oxford Clay en Inglaterra. Su datación es de 160 millones de años de antigüedad. Gregory S. Paul estimó en 1988 que pesaba alrededor de 1 tonelada.
Su nombre se eligió debido a la altura de sus espinas neurales, que eran muy altas para los terópodos en general. Se estima que era similar al Sinraptor, Ceratosaurus y por supuesto al Megalosaurus.
Megalosaurus bucklandi
El Megalosaurus o Gran Lagarto, fue uno de los grandes terópodos carnívoros del Jurásico Medio. Fue el primer género de dinosaurio en ser descripto y nombrado. Era un terópodo común y corriente. Tenía lo mismo que otros de su tipo, una cabeza grande y dientes grandes. Se estima que medía casi 10 metros y que su volumen corporal era de 700 a 1100 kg. Como todo depredador tenía un comportamiento agresivo y dominante.
Resultado del enfrentamiento
Debido a las características similares de ambas especies es difícil saber quién habría resultado ganador. Eran muy similares en tamaño, peso y ambos tenían grandes posibilidades de vencer. Por lo tanto es una situación similar a un empate.
Bueno, no exactamente ya que estos animales llevarían la pelea hasta las últimas consecuencias. Por lo tanto uno debía morir. Sólo que las posibilidades eran de un 50% contra un 50%.
Esto implica que tanto el Metriacanthosaurus como el Megalosaurus eran capaces de ser los vencedores.
Características del Metriacanthosaurus
El estudio de los fósiles hallados de esta especie ha permitido reconocer una gran variedad de características y particularidades en la especie. Conócelas a continuación.
Clasificación
Esta familia junto con los Allosauridea, Carcharodontosauridae y Neovenatoridae integran el grupo más basal de los Allosauroidea.
Desde un punto de vista interno los Metriacanthosauridae se pueden asignar a la subfamilia Metriacanthosarurinae con el Metriacanthosaurus, Siamotyrannus y Sinraptor.
Es posible que se deba sumar a esto a Shidaisaurus que se enfrenta al género Yangchuanosaurus con al menos dos especien en un taxón hermano.
El Xuanhanosaurus también forman parte de los Metricanthosauridae, pero no se puede darle una mayor precisión en el grupo. También se lo ha visto como un representante basal de Allosauroidea.
Por otro lado no suele haber una posición clara del Siamotyrannus a quien se lo suele relacionar como un Coelurosauria basal. El Erectopus que también estaba conservado sólo en fragmentos podría ser otro representante del grupo.
Hábitat
Dado que era un terópodo mediano, vivió mayormente en áreas terrestres con vegetación densa. En estas zonas en las que vivieron gran cantidad de herbívoros de los que se alimentaba el Metriacanthosaurus.
Habitó en lo que fue la Pangea, en lo que hoy es Europa en la actualidad, en la cadena de islas Nubiar y la en la isla de Sorna. Estas islas ya no existen en la actualidad.
Con quién vivía
Este dinosaurio era un depredador violento, voraz y muy poco sociable. No obstante debió convivir con otros dinosaurios carnívoros que fuesen de su mismo o de menor tamaño. Esto era útil para cazar o para defenderse de otros depredadores más grandes.
Es de esperarse que los otros dinosaurios con los que habría convivido fuesen del tamaño del Deinonychus o incluso del Tyrannosaurus rex. Pero por lo general no era un animal que fuese demasiado compatible con otros.
Expectativa de vida
Debido a la falta de una cantidad suficiente de fósiles de la especie, no es posible establecer cuánto podía vivir un Metriacanthosaurus con exactitud. No obstante los especialistas estiman que su margen de vida era similar al de todos los Megalosáuridos, con una expectativa de vida de 80 años.
Reproducción
Como todos los reptiles el Metriacanthosaurio se apareaba durante una temporada de celo. La hembra ponía huevos que eclosionaban después de cierto tiempo. Así surgían los individuos recién nacidos. Estos eran cuidados por los adultos, hasta el momento de su mayor independencia física.
Huesos
Los restos fósiles limitados del Metriacanthosaurus no permiten saber cómo era la estructura de su esqueleto. No obstante la reconstrucción que se ha hecho de este es a partir de lo que se conoce de su pariente, el Megalosaurus.
A partir de esto se estima que habría tenido un cráneo comparativamente corto y ancho. A esto se habrían sumado dientes largos y curvados hacia atrás que eran ideales para morder a presas grandes. Sobre todo a otros dinosaurios.
Sus pies habrían sido tan grandes como los pies de otras especies de terópodos. Eran bípedos, por lo que habrían tenido patas traseras grandes y delanteras mucho más pequeñas. Estas últimas tendrían manos diminutas con dedos pequeños.
Comunicación
Tampoco hay una referencia estricta para saber cómo se comunicaba de manera precisa. Pero tal como lo hacían los otros dinosaurios es de esperarse que emitieran sonidos similares a gruñidos. En esto también tendría mucha importancia el lenguaje corporal. Como depredadores dichos gruñidos serían agudos y posiblemente los ejecutarían al cazar para pedir ayuda a sus congéneres.
Velocidad
Dado que se alimentaba de otros dinosaurios herbívoros, es bastante probable que no necesitara desplegar demasiada rapidez. Su velocidad estimada es de 24 a 32 kilómetros por hora.
Alimentación
El Metriacanthosaurus era un cazador fuerte y ágil, que organizaba emboscadas para obtener presas valiosas en un espacio abierto. Hacían uso de toda su capacidad de movimiento para hacer uso de sus dientes y atrapar a los animales que eran su alimento. Algunos de sus favoritos eran el Microceratus, el Parasaurolophus y ceratopsianos solitarios. Además también era un carroñero oportunista.
¿Venenoso?
Curiosamente fue el único dinosaurio que tenía veneno. De acuerdo a las investigaciones lo empleaban para cazar y también para defenderse de otros dinosaurios.
¿Cuándo se extinguió el Metriacanthosaurus?
El fin de los dinosaurios como especie dominante llegó hace 66 millones de años, cuando terminó el período Cretácico. Eso fue consecuencia de la caída de un meteorito de casi 10 kilómetros en lo que hoy es México.
Pero en el caso del Metriacanthosaurus cuya datación de sus huesos es de 160 millones de años, es evidente que desaparecieron mucho antes que esto, por causas que no es posible conocer debido a la evidencia fósil limitada sobre esta especie.