© Durbed
- Creative Commons
| |||
© Durbed
- Creative Commons
| Nombre | Apatosaurus ajax | |
---|---|---|---|
Tamaño | Grande | ||
Era | Mesozoica | ||
Período | Cretácico | ||
Alimentación | Herbívoro | ||
Hábitat | América del Norte. | ||
Naturaleza | Terrestre |
¿Qué es una Apatosaurus?
El Apatosaurus fue uno de los dinosaurios más grandes del planeta. Podía medir hasta 26 metros y su peso podía alcanzar las 41 toneladas. Las huellas fósiles sugieren que vivió mayormente en manadas.
Los fósiles que se hallaron de este espécimen generalmente carecían de cráneo. Sólo un parte se encontró en 1975. Hasta entonces los esqueletos de Apatosaurus se reconstruían simplemente utilizando cráneos de Camarosaurus.
Hallazgo del Apatosaurus
En 1877, Othniel Charles Marsh descubrió fósiles de un nuevo saurópodo. Realizó la descripción correspondiente y la llamó Apatosaurus Ajax. Dos años más tarde encontró restos de otros saurópodos que pensó que eran marcadamente diferentes de la especie que había hallado previamente y los nombró Brontosaurus excelsus.
En 1903 el paleontólogo Elme Riggs descubrió en un nuevo análisis de los fósiles que los dos saurópodos descritos pro Marsh eran del mismo género. Por lo que se combinaron en un solo género. Se eligió el nombre Apatosaurus debido a que era el nombre más antiguo.
De acuerdo con las reglas del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, es el nombre válido para este caso, de acuerdo a la regla de prioridad.
Hasta la década de 1970, muchos investigadores creían que los saurópodos como el Apatosaurus eran demasiado grandes como para mover su propio peso en la tierra. La teoría era que vivían en parte bajo el agua o tal vez en los pantanos. Los estudios científicos no respaldan esta tesis, pero han demostrado claramente que eran animales terrestres.
En 2008, se describieron huellas de un Apatosaurus juvenil en Quarry Five en Morrison Colorado. Habían sido descubiertas en 2006 por Matthew Mossbrucker. Estas muestran que los Apatosaurus jóvenes podían mover sus patas traseras de una forma similar a la de los basiliscos modernos.
Sobre su descubrimiento
El hallazgo fue un suceso sin igual en el mundo de la paleontología de ese tiempo. Fue la primera vez que se presentaba al público una estructura bastante completa.
Las vértebras ubicadas en su cuello y los elementos óseos que se encontraban en las extremidades poseían una longitud y volumen mayor que los que tenía oficialmente el Diplodocus.
Los restos fósiles del Apatosaurus se encontraron mayormente en la Cantera Quarry en Estados Unidos y otros restos también se hallaron en Wyoming y Colorado. Tiempo después también se descubrieron en Utah y en Oklahoma.
Los estudios de sus fósiles ha determinado que vivió en el planeta hace 155 millones de años y que se extendió por gran parte de América del Norte.
¿Qué significa Apatosaurus?
Este nombre proviene del término griego apatelos que significa engañoso (deriva de apate que significa mentira) y sauros que es lagarto. Por lo tanto su nombre quiere decir lagarto engañoso.
Este nombre fue elegido porque algunos de sus fragmentos óseos eran muy parecidos al lagarto prehistórico llamado Mosasaurus.
El grupo Diplodocidae
Los Diplodocidae son un taxón de dinosaurios saurópodos que son fósiles del Jurásico superior. Incluyen al Supersaurus y al Seismosaurus, que fueron algunos de los animales más grandes del período.
Sus representantes más conocidos son el Apatosaurus y el Diplodocus. En 1998 se definió al Diplodocidae como un taxón basado en tallos que incluyen todos los taxones más estrechamente relacionados con el Diplodocus que con el Dicaresaurus.
Algunas huellas de piel de algunos diplodócidos fueron encontradas por primera vez por Stephen Czerkas en 1992 y se creían que eran huellas de sus colas.
Características
Los representantes de los Diplodocidae tenían una constitución relativamente ligera debido a su anatomía ósea. El cuello y la cola estaban enormemente alargados. Otra característica es el cráneo largo, bajo e inclinado con dientes en forma de alfiler. Las patas delanteras eran mucho más cortas que las traseras.
Clasificación general
Los Diplodocidade se consideran como un taxón hermano del Dicraeosauridade. Ambos grupos fueron resumidos como Fragllicaudata, que junto con el Rebbachisauridaes y los géneros basales forman el grupo Diplodocoidea.
En 2008, Lovelas y sus colegas dividieron a los Diplodocidae en Apatosaurinae y Diplodocinae. El primero incluye los géneros Apatosaurus y Supersaurus. El segundo incluye a los géneros Diplodocus y Barosaurus.
En 2011 Whitlock consideró que los Apatosarinae eran parafiléticos. Por lo tanto el Apatosaurus y el Supersaurus se consideran géneros basales. Por otro lado el Barosaurus y el Diplodocus se han designado como diplodócidos derivados.
Diferencias entre el Apatosaurus y el Brachiosaurus
En algún momento se pensó que el Apatosaurus y el Brachiosaurus pertenecían al mismo grupo. Sin embargo gozan de sus propias características.
Lo que tienen en común es que forma parte del grupo de los saurópodos que vivieron a finales del período Jurásico. Poseían un cuello y una cola larga, patas de cuatro pilares y una cabeza comparativamente pequeña.
Apatosaurus
El lagarto engañoso tenía una cabeza relativamente más pequeña en comparación a su enorme cuerpo. Vivió unos 150 millones de años atrás y disponía de una cola que tenía forma de látigo y que podía producir un sonido supersónico.
La evidencia fósil sugiere que era mayormente terrestre y que tenía pies palmeados. Poseía dientes cincelados que le permitían consumir vegetales. Las especies más conocidas e investigadas son el Apatosaurus ajax y el Apatosaurus louisae.
Brachiosaurus
El Brachiosaurus, cuyo nombre significa lagarto de brazo, tenía un cuello largo, y también ostentaba un cráneo pequeño. Su enorme cuerpo podía pesar hasta 80 toneladas. Existió desde finales del Jurásico hasta principios del Cretácico y fueron los reptiles más pesados jamás estudiados.
Su característica más distintiva era que sus patas traseras eran más cortas que las delanteras. Esta desproporción les permitió levantar sus extremidades hasta los 12 metros para alcanzar las ramas más altas para alimentarse.
Sus huesos nasales estaban arqueados y proporcionaban un espacio para respirar mientras comían. Esto hizo en su momento que pasaran la mayor parte del tiempo sumergido en el agua. Aunque es una hipótesis que no se ha podido demostrar.
Diferencias
En términos generales hay que destacar que eran diferentes en cuanto a su tamaño y a las dimensiones de sus patas. Mientras que el Apatosaurus poseía patas traseras más largas que las delanteras, el Brachiosaurus ostentaba extremidades anteriores más largas y las posteriores más cortas. Sumado a esto poseían una cola más corta.
Características de los Apatosaurus
A continuación conocerás las principales características del Apatosaurus, que los especialistas han podido establecer en base al estudio de sus restos fósiles.
Clasificación
El Apatosaurus perteneció a la familia de los Diplodocidae y era un animal herbívoro. Los investigadores también lo asignaron a los Saurischia que es el grupo de los dinosaurios con caderas de lagarto.
Inicialmente se confundió con el Brontosaurio, que también integró la misma familia. En 1903, el Apatosaurus reemplazó al Brontosaurus, ya que este fue eliminado de la lista de dinosaurios.
Los paleontólogos creían que los diferentes restos óseos de Apatosaurus y Brontosaurus eran de la misma especie. Debido a que el Apatosaurio fue encontrado dos años antes, su nombre se consideró el correcto.
Sin embargo en 2015, nuevos estudios científicos llegaron a la conclusión de que el Brontosaurus existió después de todo y que fue eliminado por error. Incluso contaba con tres ejemplares de su propia especie. De este modo volvieron a ser especies diferentes.
Cuándo vivió
El Apatosaurus vivió en el Jurásico superior entre los 154 a 145 millones de años atrás. Vivió en lo que hoy es América del Norte.
Hábitat
De acuerdo a los especialistas lo más probable es que el Apatosaurus viviera cerca de lechos de agua como los ríos. Concretamente en sus orillas, para estar siempre cerca de este valioso recurso vital.
No podrían haber habitado en bosques debido a que poseían un tamaño demasiado grande. Esto hubiera sido un impedimento para que pasara entren los árboles. Se ha demostrado que no vivió dentro del agua, ya que sus extremidades podían sostener su cuerpo en la tierra.
Tamaño
Este dinosaurio era realmente enorme. Se encuentra en el registro de dinosaurios de mayor tamaño, a lo largo de la historia del planeta. Se calculó que este enorme ejemplar podía alcanzar una altura de 4,5 metros sólo hasta las caderas.
Todos estos números y cálculos del tamaño real de este espécimen se basaron inicialmente en un individuo encontrado que había alcanzado 23 metros de largo, y que habría pesado 22,4 toneladas.
Después de varios años se realizaron varios estudios para conocer más sobre el verdadero tamaño de este animal y los resultados no fueron muy diferentes a los ya dados. Se comprobó que poseía un peso de 38,2 toneladas lo que en algunos casos podían llegar a ser de 42 toneladas. Su peso mínimo habría sido de 21,8 toneladas.
Velocidad y movimiento
El Apatosaurus estaba completamente desarrollado a los diez años. Poseía cuatro patas sobre las que se desplazaba. Se hallaron huellas fosilizadas que indican que los Apatosaurus jóvenes se erguían sobre sus patas traseras. Incluso podían cubrir distancias cortas en dos piernas.
Cuando se ponía de pie sobre sus patas traseras, este herbívoro podría ingerir las hojas de las partes más altas. Otras huellas indican que vagaba ocasionalmente en manadas.
A diferencia de los otros Diplodocidae, los huesos de las piernas del Apatosaurus eran más gruesos, lo que sugiere que tenía un físico fuerte.
Aunque era muy grande su cuello poseía una circunferencia relativamente pequeña. Los especialistas le atribuyen este hecho a los sacos de aire de los dinosaurios. Dichos sacos de aire hicieron que su respiración fuese más eficiente. Se piensa que podía desplazarse a una velocidad de 8 kilómetros por hora.
Dieta y estilo de vida
Este dinosaurio tenía una dieta herbívora. Y para obtener la mayor cantidad de nutrientes de los vegetales ingería una serie de piedras llamadas gastrolitos. Con estas podía procesar o moler los alimentos de manera eficiente.
Necesitaba hacer esto ya que su mandíbula no estaba lo suficientemente adaptada para tal función.
En la zona de la mandíbula inferior se puede apreciar claramente que también estaba formada por una estructura dentaria que revela claramente su alimentación.
Dichos elementos dentales poseían forma de cincel y estaban ligeramente diseñados para picar diversos tipos de vegetales. Le servía para ingerir coníferas, hojas de árboles, helechos y cícadas.
Posiblemente vivía en grupos de animales de tamaño mediano cerca de otras manadas de saurópodos. Podían convivir sin pelear por la comida, porque cada especie se alimentaba de niveles diferentes de plantas.
Esperanza de vida
Los científicos pueden estimar la edad de un dinosaurio estudiando las líneas de crecimiento en los huesos. Es algo similar a lo que se hace observando los anillos de un árbol, para saber cuánto tiempo ha existido.
Estos especialistasa han descubierto que el Apatosaurus creció rápidamente en los primeros diez años de su vida. Durante este tiempo alcanzó el 90% de su tamaño.
A partir de allí continuó creciendo muy lentamente. En definitiva estimaron que su esperanza de vida era de unos 100 años.
¿Cuándo se extinguió el Apatosaurus?
El Apatosaurus se extinguió hace 145 millones de años. Fue durante la extinción masiva menor hacia el final del Jurásico. Significó el fin para la mayoría de los estegosaúridos y los enormes saurópodos.
También implicó la desaparición de muchos géneros de ammonoideos, bivalvos y reptiles marinos. Hasta el momento no se conoce que fue lo que causó esta mortandad.