Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Dinosaurios Omnívoros

La mayor parte de los dinosaurios eran herbívoros ya que constituían casi el 65%. Les seguían los dinosaurios carnívoros que abarcaban el 35% que restaba, en un nivel aproximado. Pero en este cuadro también estaban los dinosaurios omnívoros que conformaban entre el 1% y el 2% de la población de estos animales prehistóricos.

Se pueden decir que eran los oportunistas de la naturaleza. Se habían adaptado a la imprevisibilidad del ambiente en la que las plantas podían secarse y dejarlos sin alimento. O en la que variaciones climáticas podían afectar a una especie que fungiese como presa, lo que introducía la posibilidad de sufrir un problema semejante.

Eran sobrevivientes interesantes que también han sido estudiados por los especialistas.

Dinosaurios Omnívoros

 

¿Qué comían los dinosaurios omnívoros?

Como muchos animales en la naturaleza, los dinosaurios omnívoros podían alimentarse de vegetales y de carne. Podían ingerir semillas, plantas, insectos, pequeños mamíferos, reptiles e incluso a otros dinosaurios pequeños.

Sus sistemas digestivos tenían la capacidad de asimilar todo tipo de alimento. La evidencia fósil indicó también que en algunos casos se alimentaban de crustáceos.

Es interesante notar que en lo que respecta a los dinosaurios omnívoros se incluía múltiples hábitats y especies. Estas eran diferentes entre sí en sus formas de supervivencia, características y nutrición.

A medida que los paleontólogos hacen uso de la evidencia fósil a través de técnicas de investigación mejoradas, el panorama de lo que comían y de cómo cazaban se vuelve cada vez más claro.

Los dinosaurios omnívoros habitaron muchos lugares del mundo y durante los tres períodos de la era Mesozoica. Ahora tenemos un panorama más claro sobre las ventajas que poseían en comparación con los carnívoros y herbívoros.

Dinosaurios Omnívoros Esqueleto

 

Comparación de las dietas de los dinosaurios

De muchas maneras, los dinosaurios omnívoros eran especiales no solo por su capacidad para comer plantas y carne. También tenían una gran capacidad para adaptarse y sobrevivir en diferentes hábitats. La siguiente comparación entre las diferentes dietas revela algunos aspectos muy interesantes.

La dieta de los dinosaurios carnívoros

Los dinosaurios carnívoros eran depredadores y necesitaban atrapar y matar a sus presas. Debido a esto, requerían de dientes afilados, similares a cuchillos que pudieran atravesar su comida y matarlos.

No obstante esta dieta también dependía de cuán grandes y rápidos fuesen. Algunos dinosaurios carnívoros comían sólo animales y dinosaurios más pequeños, mientras que el T-rex y los Alosauros eran depredadores superiores que se alimentaban de presas más grandes.

Sus características generales eran las siguientes:

  • Poseían dientes afilados para desgarrar la carne.
  • Su sistema digestivo asimilaba las proteínas con más facilidad.
  • Eran veloces, ágiles y grandes cazadores.

La dieta de los dinosaurios herbívoros

Estos dinosaurios se alimentaban estrictamente sólo de plantas, lo que era posible por sus dientes anchos y romos, que eran aptos para macerar vegetales. Muchos de ellos poseían cuellos largos, con los que podían ingerir las hojas de las copas más altas de los árboles.

También estaban los de menor tamaño como los Stegosaurus o los Triceratops, que comían plantas, semillas, arbustos y pequeños árboles. Los dinosaurios herbívoros con pico de pato eran dinosaurios de pastoreo.

Sus características más importantes eran:

  • Tenían dientes planos y romos para masticar vegetación.
  • Su sistema digestivo era más complejo para favorecer la digestión de cortezas, agujas de pino y brotes de plantas.
  • Eran lentos y por lo general vivían en manadas con las que pastaban en grupo.

La dieta de los dinosaurios omnívoros

Como ya dijimos los dinosaurios se alimentaban tanto de plantas como de animales, lo que les daba una gran variedad de opciones para sobrevivir. Dependiendo de su tamaño y de qué tan capaces fuesen de cazar presas su dieta podía incluir insectos, pequeños mamíferos, y lagartijas. En algunos casos también podían comer los dinosaurios de tamaño más chico.

Estas eran sus principales virtudes:

  • Poseían dientes afilados para comer carne en el frente y dientes para masticar vegetales en la parte trasera.
  • Su sistema digestivo era capaz asimilar tanto carne como plantas, según algunos fósiles estudiados.
  • Por lo general eran de tamaño pequeño y mediano y tenían movimientos ágiles. A excepción del Deinocheirus que era más bien grande.
 

Las ventajas de ser omnívoro

Si se piensa en los diversos hábitats en los que vivieron los dinosaurios en la era Mesozoica, se puede inferir que eran duros y que abundaban en condiciones difíciles. Por ejemplo, podía ser arduo encontrar comida en un clima desértico con poca agua, para un dinosaurio herbívoro.

Las inundaciones estacionales en las áreas de las llanuras aluviales podrían acabar con los cotos de caza. Esto complicaría la alimentación de los dinosaurios carnívoros.

Un omnívoro podía adaptarse fácilmente a las ventajas de diferentes hábitats, comiendo tanto plantas como los animales que estuviesen disponibles.

Un ejemplo de esto son los coyotes y los cuervos que conocemos en la actualidad. Son dos animales exitosos del desierto capaces de sobrevivir en climas desérticos, comiendo pequeños roedores o vegetación.

De la misma forma las áreas desérticas durante la era Jurásica presentaban un desafío para los dinosaurios a menos que fuesen omnívoros.

No está del todo claro si hay una ventaja evolutiva en la capacidad de los omnívoros, aparte de la obvia habilidad de sobrevivir en ambientes adversos. Sin embargo esto amerita un poco más de análisis.

Los científicos indican que la carne es una fuente de proteína de fácil digestión y puede ayudar a los animales a crecer más rápido si tienen el sistema digestivo apropiado. Los omnívoros cuentan con este tipo de digestión.

Los herbívoros poseían un sistema digestivo complejo, del cual los omnívoros tenían una versión simplificada. Posiblemente esto les permitió preservar cierta agilidad en su locomoción.

Si los beneficios condujeron a ventajas sobre otros dinosaurios es un misterio, aunque esto no perjudicaría sus posibilidades de supervivencia.

 

Tipos de dinosaurios omnívoros

Eran menos que los herbívoros o los carnívoros, pero los dinosaurios omnívoros existieron y tuvieron también su complejidad. Los paleontólogos los han identificado y clasificado en los principales grupos, que eran tres.

Se trataba de los Oviraptorosaurios, los Ornitomimosaurios y los Troodóntidos.

Oviraptorosaurios

Estos dinosaurios medían unos 8 metros de largo y pesaban hasta 2 toneladas. Poseían un pico y un cráneo similar a los loros de hoy en día. Se piensa que eran emplumados y antepasados de las aves. Se caracterizaron porque:

  • Pudieron digerir la vegetación con la ayuda de gastrolitos que eran rocas que preservaban en el estómago.
  • Sus picos eran tan fuertes que podían romper las conchas de moluscos, crustáceos y huevos de dinosaurios.
  • Podían cazar y comer otros dinosaurios pequeños.

Dinosaurios Omnívoros Oviraptorosaurios

Ornitomimosaurios

Su nombre quiere decir imitadores de aves. De alguna forma, se parecían a los pájaros en relación a sus picos y a sus sistemas digestivos. Los científicos piensan que incluso poseían plumas. Fueron más cercanos a las aves primitivas. Se destacaban por:

  • Poseer tres dedos en cada pie y sólo tres falanges o dedos en cada mano.
  • El pico carecía de dientes y poseían músculos débiles en la mandíbula.
  • Tenían gastrolitos en sus estómagos para digerir las plantas.

Troodóntidos

Eran dinosaurios más pequeños, pero más inteligentes. Tenían un cerebro más grande en comparación a su masa corporal. Se destacaron por:

  • Ser los omnívoros más oportunistas, por lo que comían prácticamente todo lo que encontraban alrededor.
  • Consumían gran cantidad de semillas, nueces y frutas.
  • Si tenían la oportunidad incluso consumían huevos de dinosaurios, dinosaurios más pequeños, lagartijas e insectos.

Algunas especies omnívoras están más documentadas que otras en función de los fósiles que ha sido posible encontrar y sus niveles de conservación. La mayoría vivieron en el período Cretácico hasta la extinción masiva hace 66 millones de años.

Los paleontólogos podrían arribar a conclusiones sobre la dieta estudiando la estructura de los dientes y los contenidos fosilizados en el estómago y en los intestinos.

 

El dinosaurio omnívoro más grande

Deinocheirus fue el dinosaurio omnívoro más grande, algo que aún se considera un misterio. La mayoría de los omnívoros eran pequeños, lo que deja a este ejemplar como un gigante.

Era un dinosaurio gigante con aspecto de avestruz que comía plantas y peces. Medía unos 2,5 metros de largo y sus fósiles fueron hallados una vez en Mongolia en 1965. Los paleontólogos se sorprendieron al descubrir un par de manos que eran más grandes que la altura de un hombre promedio.

En cada mano solo había tres dedos con uñas largas. Los fósiles más grandes medían 12 metros de largo, lo que indica un gran tamaño corporal.

Su cráneo medía 1 metro de largo y poseía una cadera en forma de avestruz de casi 3 metros de ancho. El pico adherido al cráneo era similar al de los patos modernos, lo que indicó a los especialistas que vivían cerca de aguas poco profundas para pescar y consumir plantas pequeñas.

Dinosaurios Omnívoros Deinocheirus

 

Más datos sobre los dinosaurios omnívoros

La dieta de un animal se determina por varios datos que incluyen el examen de su hábitat y de las diferentes partes de su anatomía. En lo que respecta a los dinosaurios los paleontólogos tienen evidencia fósil a través de restos fosilizados mediante los cuáles analizan también el hábitat y su anatomía. Esto da lugar a conclusiones interesantes sobre cada espécimen.

Pistas sobre los dinosaurios omnívoros

Un dinosaurio es omnívoro de acuerdo a las características de sus dientes o de las muestras de sus intestinos. Como regla general, los grandes herbívoros como Brachiosaurus y otros saurópodos poseían grandes dientes para triturar vegetales.

Dicha forma de los dientes era más ancha y roma en comparación de los dientes de los carnívoros como el Alosauro, que eran puntiagudos y afilados.

No obstante algunos dinosaurios tenían dientes en un término medio. Incluso si no había muestras de su contenido intestinal para un veredicto concluyente, era posible suponer que habían comido tanto plantas como animales.

Se ha identificado que la mayoría de los dinosaurios fueron herbívoros, algo que tiene mucho sentido. El tamaño del ser vivo era importante, teniendo en cuenta cuánta energía necesita para vivir.

La ingesta de la materia vegetal, los ubica más cerca de los productores primarios que son las plantas. Esto les dio más energía que la que podrían obtener al comer animales.

Sólo un dinosaurio desafió estas observaciones. Era un espécimen de cuello largo, que era depredador y carnívoro en sus primeras etapas, pero después se convirtió en un herbívoro al envejecer. Era el Elaphrosaurus, que estaba relacionado con el T-rex y el velociraptor. Su fósil fue hallado en Victoria, Australia.

¿Era el Triceratops un omnívoro?

No, era un dinosaurio herbívoro. Esto se infiere de sus dientes más anchos que obviamente estaban hechos para machacar vegetales. La evidencia fósil da cuenta de que ingería plantas, arbustos y árboles pequeños que derribaba con sus cuernos y su pico.

¿Era el Velociraptor un omnívoro?

La anatomía del cráneo de este dinosaurio indica que era un velocista. Tenía una forma curva y poseía mandíbulas fuertes. Cada una tenía 28 dientes fuertes y afilados.

A esto se suman sus garras en ambas manos delanteras con las que atrapaba a sus presas. De este modo es posible deducir que eran carnívoros y depredadores. Por lo tanto, no podía ser un omnívoro.