Cuentos de empatía

El gran susto

¿Y ahora qué?

El zapatero y los duendes

La asamblea de las herramientas

El color de los pájaros

Los deseos ridículos

Lui el desobediente

El cazador y el pescador

Los cuatro amigos

El mercader de sal y el asno

La liebre y la tortuga

Los seis Jizos y los sombreros de paja

Los pasteles y la muela

El puma recibe una lección

La esmeralda encantada

Los tres ciegos y el elefante

El labrador y el águila

Los loros disfrazados

La casa de Halvar

Los dos gallos

El pez de oro

El cordero envidioso

El chico que fue a buscar al Viento del Norte

La encina y el junco

¿Por qué el sol nunca se ha casado?

La mochila

El rey y el halcón

El oro y las ratas

La leyenda del múcaro

El caminante inteligente

El amo y el criado

La zorra que comió demasiado

Las ranas contra el sol

Androcles y el león

Las manchas del jaguar

La piel del venado

El padre y las dos hijas

La mazorca de oro

Los caminantes

La leyenda del sapo Kuartam

El envidioso

El labrador y la víbora

El tigre y la vaca

El hada de los deseos

La historia de Llivan

El anciano y el niño

Kilete y sus hermanos

El tigre que balaba

La bolsa de monedas

El rey sabio

La cabras y el cabrero

El asno y su sombra

Los dos perros del cazador

Pánfilo recibe una lección

La mona

La garza y la zorra

El viejo y sus hijos

El perro aterrado

El loro y la cacatúa

El pájaro carpintero y el tucán

La joroba de los búfalos

La sabia decisión del rey

El sapo y el ratón

Buena suerte o mala suerte

El águila y la tortuga

La niña de la caja de cristal

El cascabel al gato

Las ranitas

El viejo perro cazador

El barquero inculto

La enseñanza del amor

El tigre negro y el venado blanco

El anillo del elfo

El mono y la tortuga

El león y el mosquito

El deseo del pajarito azul

Kuta, la tortuga inteligente

El secreto de Saúl

El loro que pedía libertad

Las cabras testarudas

Awan y Zorol

La leyenda de la araña

Las dos hermanas y la naranja

El obsequio de las palomas

El rey murciélago

La leyenda de la laguna de El Cajas

El zorro y el espino

La joroba del dromedario

Los dos escarabajos

El labrador y el árbol

Los dos amigos y el oso

La barra de hierro

El conejo en la luna

La rana que quiso ser buey

El fantasma sabio
En este recopilatorio de cuentos sobre la empatía que hemos preparado en Mundo Primaria, encontrarás diferentes historias en la que los personajes transmiten la importancia de la empatía mediante sus actos y la forma que tienen de responder a las diferentes situaciones a las que se enfrentan los protagonistas a lo largo de las páginas.
Más allá de los tradicionales cuentos de amor o las historias sobre la valentía en la que los personajes muestran actitudes nobles que todos esperamos en una historia clásica, en estos cuentos vemos cómo los personajes se ponen en la piel de los demás y obran teniendo en cuenta el entorno que les rodea.
Cuentos sobre empatía
💡 También te pueden interesar nuestros historietas de cuentos cortos, el mayor recopilatorio de cuentos que vas a encontrar en Internet de forma gratuita.
Cuentos sobre la empatía para los más pequeños
¿Cómo podemos enseñar un concepto abstracto tan complejo y a la vez importante a los más pequeños? Mediante situaciones fácilmente asimilables que sirven de ejemplo para poner sobre la mesa diferentes opciones y poder debatir y calibrar cuál es la correcto y por qué, o cómo habría actuado el niño en caso de encontrarse ante una situación similar.
Si podemos usar trucos para aprender las tablas de multiplicar o divertidos juegos didácticos con el fin de aprender a contar, los cuentos son el vehículo perfecto para transmitir conceptos complejos y educar en valores.
¿Qué es la empatía?
Ya sea con los cuentos de Mundo Primaria o con cualquier iniciativa en el aula o en casa, educar sobre empatía es complejo ya que su definición no es fácil, la empatía es la capacidad que tiene una persona de sentir aquello que otro ser está sintiendo( ser humano o animal) y, por tanto, compartir sus emociones. La empatía no es comparable con otros sentimientos ya que es particular sin embargo, puede ser relacionada con otros sentimientos o virtudes humanas tales como el amor, la compasión, la solidaridad y la amistad.
La empatía es la capacidad humana y animal de sentir o ponerse en el lugar de otro ser, compartiendo emociones y sentimientos que generan instancias de ayuda, comprensión y cohesión. Gracias a la empatía podemos ser solidarios y relacionarnos con los demás velando por el bien común.
¿Por qué educar con cuentos sobre la empatía?
La empatía es un valor esencial para los seres humanos, porque nos ayuda a vivir en sociedad, mejorar nuestra autonomía emocional y la gestión de nuestros sentimientos. Cuando los niños y niñas son capaces de ejercer la empatía de forma adecuada pueden entender a los demás seres que le rodean y reaccionar correctamente frente a sus actos y sentimientos.
Al empatizar no justificamos ni damos la razón al otro, sino que somos capaces de entender lo que siente y por qué lo siente. Al educar en empatía, enseñamos a los niños y niñas a “ponerse en los zapatos del otro”, y de esta manera entender que nuestros actos influyen positiva o negativamente en otras personas y animales, de esta manera educar en empatía :
- Contribuye al desarrollo emocional.
 - Potencia el autoconocimiento y la autoestima.
 - Mejora la percepción de las personas y las situaciones que las rodean.
 - Mejora las habilidades sociales y la capacidad para interactuar.
 - Trabaja la capacidad de escuchar y el liderazgo.
 - Elimina los prejuicios hacia los otros.
 - Promueve la solidaridad.
 
¿Cómo enseñar valores con los cuentos sobre empatía?
Nuestros cuentos para educar en empatía están redactados para captar la atención de los menores, de esta manera niñas y niños se sentirán identificados con el personaje creando así a una instancia de empatía inicial.
De esta manera, mediante la lectura de los cuentos sobre empatía, deberemos profundizar la comprensión y aprendizaje de este valor; para ello podemos realizar preguntas y comentarios a los menores enriqueciendo así la lectura del cuento para educar en empatía:
- ¿Qué le ha pasado al personaje?
 - ¿Cómo se siente el personaje?
 - ¿Cómo te has sentido tu?
 - ¿Te ha gustado la historia?
 - ¿Cómo la habrías vivido tú?
 - ¿A quién le podría gustar este cuento?
 
Quizás la empatía sea uno de los valores en mayor peligro en las sociedades modernas, donde prima el individualismo y la apariencia por encima de valores más humanos como la solidaridad o la humildad. Crecer en empatía es enseñar a los futuros ciudadanos que no hay una realidad única y que cada uno vive su vida de forma diferente, por lo que siente y reacciona de forma distinta a como lo harías tú.
Comprender esto es algo complejo para muchos adultos, por lo que a los niños les puede resultar difícil si no se emplean los medios necesarios para poder plantear estos conceptos de forma adecuada. Con los cuentos sobre empatía que recopilamos en esta sección, tus hijos o alumnos podrán formar el sentimiento de empatía hacia el resto de seres vivos y crecer siendo personas más cívicas y justas, capaces de ponerse en la piel de los demás.







