Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Cuentos de solidaridad

La sospecha

El cerdito verde

Kilete y sus hermanos

La encina y el junco

La joroba del dromedario

El cordero envidioso

El agua de la vida

La piel del venado

La zorra que comió demasiado

La boda de los ratones

La leyenda del sapo Kuartam

La garza y la zorra

La leyenda de Bamako

El mercader de sal y el asno

La leyenda de la araña

La mazorca de oro

El secreto del rey Maón

El caminante inteligente

La princesa y el jazmín

El envidioso

Lui el desobediente

Los deseos ridículos

El monstruo del lago

El mono y la tortuga

El pájaro carpintero y el tucán

Los seis Jizos y los sombreros de paja

La joroba de los búfalos

Los dos amigos y el oso

Los loros disfrazados

El ciervo, el manantial y el león

El ratón listo y el águila avariciosa

El labrador y el árbol

La asamblea de las herramientas

El pez de oro

Pánfilo recibe una lección

El cazador y el pescador

La sopa de piedra

Pajarito remendado

La leyenda del maíz

El chico que fue a buscar al Viento del Norte

El águila y la tortuga

Los dos gallos

El rey murciélago

Las manchas del jaguar

El asno y su sombra

El tigre que balaba

El león y la cigüeña

La leyenda del múcaro

La esmeralda encantada

El loro y la cacatúa

El tigre negro y el venado blanco

Los cuatro amigos

La sabia decisión del rey

La bolsa de monedas

Los ocho soles

El labrador y el águila

Androcles y el león

El loro que pedía libertad

La ratita atrevida

¿Por qué el sol nunca se ha casado?

La leyenda de la laguna de El Cajas

El hada de los deseos

El tigre y la vaca

El agujero en la manga

Las cabras testarudas

El leñador y los buñuelos

El rey sabio

El amo y el criado

El árbol que no sabía quién era

El labrador y la víbora

Kuta, la tortuga inteligente

El rey y el halcón

Las ranitas

Las ranas contra el sol

Las orejas del conejo

El león enfermo y los zorros

El mono y el tiburón

¿Quién es el más hermoso?

Nasreddín y la lluvia

El zapatero y los duendes

Awan y Zorol

El zorro y el espino

La niña de la caja de cristal

La cabras y el cabrero

La rana que quiso ser buey

El anciano y el niño

¿Por qué los gallos cantan de día?

El ogro rojo

Momotaro, el niño melocotón

Los caminantes

La gallinita roja

El deseo del pajarito azul

¿Por qué los osos polares tienen la cola corta?

La historia de Llivan

El secreto de Saúl

La casa de Halvar

El conejo en la luna

El patito feo

Otros cuentos que te pueden gustar

Cuentos sobre solidaridad para niños

Estos cuentos sobre solidaridad que ofrecemos en Mundo Primaria, son un recopilatorio donde encontrarás variados relatos con diferentes personajes; en los que los mas pequeños disfrutarán leyendo o escuchando mientras adquieren conocimientos sobre la solidaridad.

💡 También te pueden interesar nuestros cuentos bonitos y cortos, el mayor recopilatorio de cuentos que vas a encontrar en Internet de forma gratuita.

¿Qué es la solidaridad?

La solidaridad es un valor ético que nos da la capacidad como seres humanos para sentir empatía por otra persona y ayudarla en los momentos difíciles, generando así un sentimiento de unidad. La solidaridad nos permite tener la capacidad de trabajar en equipo, respetando y ayudando lo más que se pueda, generalmente en apoyo a una causa o por una meta en común.

¿Por qué educar con cuentos sobre solidaridad?

En los tiempos actuales cada vez es mas común reducir nuestros valores o necesidades a la individualidad. Para que nuestros niños y niñas, puedan construir un futuro mucho mas empático y solidario, es importante el aprendizaje de valores éticos, que los inviten a reflexionar y a ser mejores personas. Una de las formas de conseguir este objetivo es a través de los cuentos sobre solidaridad, donde podemos tratar de explicar este concepto a través de una trama y las reacciones de los personajes que se ven envueltos en ella.

La sociedad humana y su cohesión social necesitan de modelos familiares que repliquen valores importantes como la empatía y solidaridad. Los cuentos para educar en solidaridad presentan una base y una herramienta educativa que es importante enriquecerla poniéndola en práctica en nuestra vida cotidiana.

Cuentos escritos para educar en solidaridad

Nuestros cuentos para trabajar el tema en cuestión, están escritos y pensados para enseñar sobre solidaridad en diferentes edades. Además de ser muy novedosos y desconocidos para muchos, los cuentos sobre solidaridad de Mundo Primaria logran captar la atención del niño o niña invitándolos a participar y a reflexionar en torno a la historia.

¿Cómo enseñar valores con los cuentos sobre solidaridad?

Los seres humanos somos empáticos por naturaleza, algunos más que otros sin duda; pero la base fundamental de ser una persona solidaria está en su gran empatía. Y esta empatía se puede educar  tanto en casa como en el colegio. Estos cuentos para aprender sobre solidaridad te serán de gran ayuda para ir implementando este gran valor y proveer una base sólida para nuestros pequeños, tanto en casa como en el aula.

Los cuentos para trabajar la solidaridad evocan a la empatía natural del niño o niña , el cual podría incluso mostrar síntomas de temor hacia lo que pueda pasarle al personaje y querer ayudarle como sea posible.

Por ello te recomendamos que cuando inicies la lectura de nuestros cuentos para enseñar valores solidarios, realizar las siguientes preguntas a nuestros pequeños lectores:

  • ¿Quién es el personaje principal?
  • ¿Qué le ha ocurrido?
  • ¿Cómo se siente?
  • ¿Qué podemos hacer para ayudarle?
  • ¿Cómo se siente el personaje al final de la historia?
  • ¿Cómo se han sentido ellos al leerlo?
  • ¿Por qué se han sentido así?

Esta serie de preguntas, además de permitirte evaluar la comprensión lectora del menor, te permitirá tener una pauta de como les afectan  los sentimientos de los otros y que tan empáticos son; por ende que tan solidarios podrían llegar a ser.

¿Cómo leer los cuentos sobre solidaridad?

Es importante que a la hora de leer los cuentos para educar en solidaridad:

  • Los pequeños estén tranquilos y predispuestos a escuchar.
  • El ambiente no tenga muchas distracciones auditivas ni visuales.
  • Haya luz adecuada para la lectura.
  • El adulto a cargo tenga la predisposición y tiempo para responder las preguntas de los menores.
  • Que sea un momento de aprendizaje y diversión.