Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Poemas de Antonio Machado

El escritor Antonio Machado Ruiz nació en Sevilla el 26 de julio de 1875. Un poeta, dramaturgo y narrador español que se ha convertido en uno de los escritores fundamentales de nuestra literatura hasta el punto de que no se puede entender sin la poesía de Machado.

Poemas de Antonio Machado


Otros poemas:


Antonio Machado se convirtió en uno de los poetas emblemáticos de la Generación del 98, aunque sus comienzos fueron claramente modernistas. Una generación que vivió preocupada por los problemas de España y que sintió debilidad por la obra de autores como Gonzalo de Berceo, Jorge Manrique, Cervantes y Quevedo. Además admiran a romántico Larra y a los ilustrados.
El joven Antonio junto con su hermano Manuel, también poeta, estudió en la Institución Libre de Enseñanza y terminará sus estudios en los institutos madrileños de San Isidro y Cardenal Cisneros. Su viaje a París influyó en su vida y su obra porque conoció a Rubén Darío y trabajó unos meses para la editorial Garnier.

 El escritor Antonio Machado reflejó en muchas de sus obras sus primeros años en Sevilla y Madrid. Unos años felices que influyeron en su trayectoria literaria. Uno de sus primeros poemarios fue Recuerdo Infantil en el que habla de su infancia. Su familia, sus estudios, la figura de su padre o sus primeros amores aparecen en sus primeras poesías.

Sus primeros poemas

Las primeras obras de Antonio Machado siguen la tendencia del modernismo que era lo que se llevaba en ese momento. Por ejemplo, en su poemario Soledades, un poemario publicado en 1903, gracias al que se comenzó a conocer el talento del poeta. En 1919 se publicó Soledades, galerías y otros poemas otro poemario de clara influencia modernista. Descubre también poemas de Antonio Machado de esta etapa.

En sus primeros años de actividad literaria el escritor Antonio Machado participó en el mundo literario y teatral de la ciudad de Madrid. Incluso llegó a formar parte de la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 obtuvo la cátedra de Francés en la ciudad de Soria y se marchó de la ciudad.

Después de realizar un viaje a París gracias a una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier, falleció su querida mujer Leonor. Antonio Machado llevaba casado solo tres años y su pérdida le afectó profundamente hasta el punto de querer marcharse de Soria agobiado por sus recuerdos.

En 1912 se publica Campos de Castilla que cambiaría la trayectoria de Antonio Machado. El poeta habla de los problemas de Castilla, su naturaleza y sus problemas.  Pero también reflejó sus sentimientos hacia España y el dolor por la muerte de su esposa Leonor.

La madurez de la poesía de Antonio Machado

En 1917 Antonio Machado publica Poesías completas en la que sigue la línea poética marcada por Campos de Castilla. Una obra madura que incluye el ciclo de Leonor con composiciones que recuerdan a la esposa muerta y aparecen  poesías de tema andaluz en las que desarrolla una crítica social en tono irónico.

Los poemas de Machado en este libro se pueden dividen entre los que hablan del problema de España del paisaje de Castilla y su gente y sus problemas existenciales tras la muerte de Leonor. Descubre poemas de Antonio Machado de esta época.

El escritor Antonio Machado pidió el traslado a Baeza, localidad donde continuó impartiendo francés entre 1912 y 1919. Tras estos años de soledad, Antonio Machado se trasladó a Segovia buscando la cercanía de Madrid, destino al que regresó en 1932. Durante los años que pasa en Segovia colaboró en la universidad popular fundada en dicha ciudad.

La última etapa de su poesía

En 1924 Antonio Machado publicó Nuevas canciones, una obra que destacó por los Proverbios y cantares. En sus poemas se nota la influencia de la lírica popular con breves, esenciales, métrica de verso corto y rima asonante, sencillez lingüística general. Aparece Guiomar, un nuevo personaje femenino, en el que algunos vieron a la poetisa Pilar de Valderrama, aunque el recuerdo a su querida Leonor sigue presente.

En 1927 el escritor ingresó en la Real Academia y durante los años veinte y treinta escribió teatro en colaboración con su hermano Manuel. En 1932 Antonio Machado regresó a la ciudad de Madrid.

Durante la Guerra Civil Machado no estuvo en Madrid, ya que fue evacuado a Valencia en noviembre de 1936. En esos años el escritor Antonio Machado estuvo participando en publicaciones republicanas en las que intentó hacer campaña literaria. También colaboró en Hora de España y asistió al Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura.

En 1939 el escritor Antonio Machado se marchó a Barcelona, desde donde cruzó los Pirineos hasta Coillure. Tristemente en esta localidad francesa falleció poco tiempo después de su llegada y ya no pudo regresar a España.