Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Poemas de Rafael Alberti

Rafael Alberti fue uno de los escritores españoles perteneciente a la Generación del 27 que tuvo mayor relevancia. El escritor nació en el Puerto de Santa María en Cádiz el 16 de diciembre de 1902 y falleció en la misma ciudad el 28 de octubre de 1999. Durante su vida obtuvo numerosos premios y reconocimientos. Publicó sus memorias con el título de La arboleda perdida.

Poemas de Rafael Alberti


Otros poemas:


El escritor vivió en su infancia en Cádiz en el seno de una familia de origen italiano de acomodados bodegueros que habían pasado por algunos baches económicos. Rafael Alberti comenzó sus estudios en un colegio de las Carmelitas y los continúo en el colegio de los jesuitas, aunque nunca se adaptó a la disciplina del colegio del que fue expulsado en 1916 por mala conducta.

Los primeros poemas de Rafael Alberti

En 1917 el escritor se trasladó con su familia a Madrid y siguió con su vocación de pintor logrando exponer sus obras en el Salón de Otoño y en el Ateneo de Madrid. La muerte de su padre en 1920 marcó un hito en la vida de Rafael y fue el momento en el que escribió sus primeros versos.

Una afección pulmonar le obligó a residir en la localidad segoviana de San Rafael donde comenzó a trabajar los versos que luego formarían Marinero en tierra. Tras recuperarse, el escritor volvió a Madrid y conoció a escritores como García Lorca, Pedro Salinas y Vicente Aleixandre que tuvieron gran influencia en su vida y su obra. Descubre los poemas de alberti.

La madurez de su obra

En 1924, Rafael Alberti recibió el Premio Nacional de Poesía por Marinero en tierra y su vida y su obra dieron un gran giro. En 1927, con ocasión del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, una serie de poetas decidieron rendirle un homenaje en el Ateneo de Sevilla, lo que supuso la consolidación de la Generación del 27.

Alberti sufrió una crisis existencial causada por su delicada salud, sus problemas económicos y la pérdida de la fe. Un momento que se nota en su obra Sobre los ángeles y que superó con su compromiso político. Durante la dictadura del general Primo de Rivera participó en numerosas  revueltas estudiantiles, apoyo el advenimiento de la Segunda República y se afilió al partido comunista. Su poesía cambia y se convierte en un arma para cambiar el mundo.

 En 1930 conoció María Teresa León con la que fundó en 1933 la revista revolucionaria Octubre y con la que viajó a la Unión Soviética a un encuentro de escritores antifascistas. Cuando regresaban a España conocieron la revolución de Asturias de 1934 y se quedaron en París donde el Comintern los embarcó en una misión propagandística y de recaudación de fondos por Norteamérica, Centroamérica y el Caribe a favor de los presos de la revolución de 1934.

Poemas de Alberti: obras finales

Durante la Guerra Civil  Rafael Alberti expresó su postura a través de la Alianza de Intelectuales Antifascistas y se tuvo que ir de España. El exilio le obligó a vivir en varias partes del mundo, desde París hasta Buenos Aires. En 1963, se trasladó a vivir a Roma donde residió hasta su vuelta a España en 1977. En esta ciudad escribió su conocida obra Roma, peligro para caminantes, publicada en 1968 y Canciones del alto valle del Aniene (1972). Disfruta con nosotros de poemas rafael Alberti.

A su regreso a España fue elegido diputado al Congreso en las listas del PCE pero renunció para continuar en Roma su trabajo como poeta y pintor. Durante su vida recibió premios tan importantes como el premio Cervantes en 1983,  el  Premio Lenin de la Paz en 1965 y el Premio Roma de Literatura en 1991. El 28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, su localidad natal.