Fábulas de animales
Las fábulas de animales son narraciones, unas más breves que otras, pero todas pretenden dejar un claro mensaje reflexivo sobre la manera en la cual es mejor actuar ante casos de la vida cotidiana siguiendo siempre el buen ejemplo y los buenos valores. Son en pocas palabras, consejos sobre los modos de vivir. Si prestas atención, te darás cuenta fácilmente que la gran mayoría de fábulas narrativas tienen personajes animales y quizás te preguntes por qué. Aquí te explicamos la importancia de los animales en las fábulas y su significado.
Las mejores fábulas de animales y su significado
En la mayoría de las fábulas, los animales son un recurso típico para este tipo de textos y esto tiene una explicación. Así como se utilizan versos y prosas para dar un toque pintoresco a lo que se transmite, de igual manera, los personajes utilizados son usualmente animales de todo tipo para ejemplificar con mayor facilidad las características de los valores que se quieren enseñar. Vemos por ello fábulas de animales que contienen ranas, perros, caballos, asnos, gatos, ratones, hormigas y todo tipo de aves, entre muchos y muchos más. Los fabulistas se han valido del mundo animal como alegorías simples a cómo deben actuar los seres humanos.
Desde el nacimiento de las fábulas, el uso de personajes animales con capacidades humanas como hablar, dialogar o debatir ha sido su mayor característica y esta se ha mantenido a través de los tiempos. En la cuenta que llevamos de la historia de la humanidad, desde antes del año cero, ya los primeros fabulistas utilizaban este estilo de manera intencional, no es mera casualidad que escogiesen a los animales como sus protagonistas.
¿Por qué los personajes de las fábulas son en su mayoría animales?
No solo en las fábulas, si no en muchos textos literarios se usan personajes animales. Pero es en las fábulas donde estos toman un protagonismo innegable y se añade sus características antropomórficas. El uso de animales en las fábulas se apoya en ciertos estereotipos que socialmente se le atribuyen a los animales y que sirven para ejemplificar casos.
Estas son algunas de las fábulas de animales más conocidas
El camello y el dromedario
- Autor: José Rosas Moreno
- Resumen: En un desierto, un camello vio un dromedario y se asustó al ver su enorme joroba. Le causaba bastante gracia y sin pensarlo dos veces le dijo que era muy feo. El dromedario no dijo nada, pero el camello después se dio cuenta de qué hablaba si en su espalda llevaba dos de las mismas jorobas que vio en el dromedario.
- Moraleja: Es más fácil ver los defectos en los demás y criticarlos a lengua suelta antes que ver los defectos propios.
El búho y el palomo
- Autor: Rafael Pombo
- Resumen: Un búho se creía siempre perfecto, con grandes cualidades y no se juntaba con ninguno de los animales. Un día, se sintió muy solo y al ver a un galante palomo, le preguntó por qué nadie le quería. El palomo le contestó que era culpa suya por creerse superior y que si se atreviese a amar sin tanto desdén, su afecto llegaría a ser correspondido.
- Moraleja: Si tratas con desprecio a las demás personas, encontrarás de vuelta los mismos sentimientos. En cambio si eres una persona amable, encontrarás amabilidad y afecto de vuelta.
La corneja con plumas ajenas
- Autor: Juan Ruiz de Alarcón
- Resumen: Estaba el águila pronta a celebrar su boda e invitó a las aves del reino. La corneja no se sentía galante, así que fue y robó una pluma a cada una de las otras aves para decorarse y estar lista para la ocasión. Ya en el evento, al llegar la corneja, todas las aves reconocieron sus plumas y querían darle escarmiento. El águila detiene la conmoción y le pide a la corneja que si no se sentía apta, era mejor que no asistiera.
- Moraleja: Querer adornarse para aparentar lo que no se es puede traer consecuencias. Es mejor la sinceridad ante la vana imitación.
Las moscas
- Autor: Félix María Samaniego
- Resumen: Se cuenta que dos mil moscas fueron atraídas por un dulce panal de miel fresca y murieron todas al quedarse pegadas sus patas a la ambarina sustancia. Así mismo los humanos pueden llegar a ser prisioneros y perecer si un vicio les domina.
- Moraleja: Caer en debilidades es fácil, pero es de valientes superar los retos que la vida nos pone adelante.
El lobo con piel de oveja
- Autor: Esopo
- Resumen: Estaba un lobo muy astuto pensando una estrategia que le facilitara la caza, así que tomó una piel de oveja y se la puso encima pareciéndose e imitando cualquier oveja común. Se mezcló con el rebaño y pastó con él, en su intento además por engañar al pastor. Pero el pastor sacrificó ese día a una oveja, y tal cual fue su sorpresa al descubrir que se trataba del lobo disfrazado de oveja.
- Moraleja: Engañar a los demás no conlleva a beneficios, todo embuste será siempre descubierto con el tiempo y cuanto más pase, sin duda más graves serán las consecuencias.