Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Refranes Cortos

Otros refranes:


-Mira, Sancho- respondió Don Quijote.- Yo traigo los refranes a propósito, y vienen cuando los digo como anillo en el dedo… otra vez te digo que los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios…

Miguel de Cervantes Saavedra.

Una de las obras más icónicas de la literatura, este clásico de Miguel de Cervantes, donde uno de los personajes, el conocido Sancho, es un fanático de los refranes y suele expresarse por medio de ellos. En el libro se explica el uso de los refranes y la actitud de Sancho, hasta el punto que el hidalgo Don Quijote termina por reprender a su valeroso escudero por abusar de tantos refranes que guarda su léxico.

¡A que es divertido comunicarse con refranes! Mi abuela siempre tenía un refrán corto para cada situación y con muy pocas palabras comunicar con una frase todo lo que necesitaba decir. Los refranes son sabidurías que nos han dejado nuestros ancestros y es tanto el valor que tiene que las seguimos escuchando por todas partes. Todos conocemos algún refrán corto que alguna persona mayor nos habrá contado en algún momento.

Refranes cortos para niños y niñas

Los refranes los dicen en todas partes el mundo y siempre aluden a las tradiciones de una cultura determinada. Por definición, muchos autores están de acuerdo con que los refranes son de autoría anónima.

Al fin de cuentas, los refranes han pasado de boca en boca y entre tantas personas que los han mencionado una y otra vez que termina perdiéndose en la historia el responsable de la creación de algún refrán corto. No se sabe con claridad quién los inventó, pero todos los usamos como si fuesen propios.

¿Y por qué no? Los refranes contienen un legado cultural importante y sabiduría que se transmite generacionalmente en el lenguaje oral. Es una de las formas de comunicación más divertidas que encontraremos en nuestro lenguaje humano.

Los refranes siempre son oportunos y pueden contener ocurrencias, ser directos o incluso hasta graciosos. Hay refranes cortos para todo tipo de ocasión, generalmente poseen rimas y se considera que los refranes son la paremia más representativa de la sabiduría popular.

Origen de los refranes cortos

La historia de los refranes puede ser tan antigua como la historia del lenguaje. Los primeros refranes del mundo los más antiguos de los cuales se tiene registro escrito datan de tiempos de la Edad Media.

Hace muchos años, muy pocas personas sabían escribir y leer. El analfabetismo era algo bastante generalizado y no existía la tecnología con la que contamos actualmente. El conocimiento, los aprendizajes, las vivencias y experiencias se transmitían de manera oral. Incluso las noticias llegaban a todos los rincones gracias a aquellos que se aprendían las historias de memoria. Para aprenderse las historias, aquellos aventureros frecuentemente realizaban prosas e incluso elaboraban obras de teatro para transmitir la información.

Los refranes también fueron transmitidos en los viajes y es por eso incluso que a veces encontramos refranes parecidos en diferentes idiomas. Con la facilidad de un cantar, los refranes empezaron a ser dichos una y otra vez por su alusión a algún hecho histórico o a costumbres de una época, antes de hacerse de uso común.

Origen del termino refrán

La palabra refrán viene de la palabra en francés refrain y en muchos casos del provenzal refranh. La etimología del refrán refiere a su origen en la historia de la lírica refiere a un significado sobre una sentencia corta.

Desde el Medioevo se tiene registro de la aparición y el uso de los refranes. Es decir, desde la época donde solo los reyes reinaban el mundo, los refranes han hecho historia y han permitido la transmisión de conocimientos antiguos.

¿Qué es un refrán corto?

El refrán es una paremia que ha sobresalido sobre otras como el proverbio o el dicho. La perpetuación de los refranes cortos a través del tiempo tiene mucho que ver con su función y estructura mnemotécnica que facilita su memorización.

Un refrán es una frase corta que ejemplifican la tradición y cultura popular. Los refranes cortos suelen ser compartidos entre las personas de manera oral y de alguna forma, todos los refranes contienen un significado a modo de consejo de vida que deberíamos tener en cuenta.

El lenguaje que utilizan los refranes cortos suele ser sencillo y de fácil comprensión, generalmente incluyen rimas o versos para darle un sentido pintoresco u ocurrente. Es por ello que la estructura de los refranes cortos usualmente la vamos encontrar en forma pareada.

Los refranes tienen la particularidad de que al ser anónimos y ser usados en varios contextos pierde su sentido de temporalidad. Es decir, que el uso de los refranes cortos transciende las épocas y las edades. Un refrán corto lo puede decir cualquier persona y será agradecido por los que gustan de consejos.

Los refranes cortos forman parte del folklore y de la cultura de una región. En todos los países existen miles de refranes que constantemente son reproducidos en la sociedad. Los hay sobre temas muy variados.

Hay refranes cortos sobre el tiempo, sobre la comida, sobre el trabajo y recuerdan los deberes de ciertos oficios. Existen refranes cortos que refieren a temas religiosos o sociales e incluso los hay sobre las faenas del campo, las estaciones, el clima y vida de los agricultores. Muchos refranes también aluden a la salud, la prosperidad y la desventura.

También hay muchos refranes que relatan en contadas palabras algunas normas de recato o normas éticas dejando expuestas sus inclinaciones moralizadoras o dogmáticas. Estos refranes podríamos tomarlos como reglas de comportamiento que se transmiten a través de las generaciones y que son cortos para el recordarlo sea lo más sencillo posible.

Lo realmente interesante y curioso que tiene los refranes cortos es que poseen cierta didáctica para transmitir que se encaminan hacia la instrucción de que sería lo más conveniente a realizar dada una situación.

Como se ha dicho, los refranes en su gran mayoría son anónimos. Sin embargo, dentro de  los estudios de la paremiología “el refrán es la sabiduría de muchos y la agudeza de uno solo”. Independientemente de la autoría que supone cualquier sentencia pronunciada, lo imprescindible de los refranes es que varias personas le dan validez y gustan por mantener su continuación en el lenguaje.

Puede ser que un individuo en concreto haya tenido la lucidez de decir algo creativo o atractivo como resultado de su experiencia y vivencia cotidiana, o puede corresponder al ejercicio de su reflexión. Pero lo que hace que un refrán sea propiamente un refrán es que lo vivido haya sido contrastado, aceptado y difundido por otros a través del tiempo.

Podemos decir que básicamente la creación de un refrán es todo un trabajo en equipo por actores que generalmente ignoran la trascendencia que puede tener alguna frase. Cuando las expresiones dictaminadas obtienen éxito y son aceptadas por la colectividad, se les está concediendo socialmente un rango de paremia.

Los primeros refranes

En el libro Proverbios, Adagios y Refranes del Mundo Entero elaborado por Julio C. Acerete, un estudioso de la paremiología, se logró realizar una excelente investigación del tema recopilando, analizando y publicando una gran variedad de refranes.

Mientras se dedicaba a la ardua tarea de estudiar los refranes que se dicen en todo el mundo, Acerete se interesó por conocer la historia de los refranes. Él afirma que la primera compilación de refranes fue realizada por Aristóteles, seguido de Crisipo y Cleante. Incluso Plutarco y Pauto, ambos contribuyeron a la continuación de muchos refranes cortos.

También se tiene registro de que Shakespeare y Erasmo de Rotterdam utilizaron varios aforismos en sus obras, así mismo adagios y algunos proverbios antiguos. Entre otros pensadores, Miguel de Cervantes Saavedra, también realizó una muy inteligente parodia del uso y abuso de los refranes.

Muchos refranes cortos que conocemos en castellano vienen de otras culturas como la árabe, o la griega; y ciertamente muchos de los refranes que conocemos provienen de su traducción del latín. Hay muchos refranes que son simples huellas de antiguas supersticiones y hasta conjuros.

Aunque los refranes cortos se consideran resúmenes de la sabiduría popular, muchos refraneros, no exclusivamente el refranero español presenta una cierta fama de representar un pensamiento conservador y en algunos casos podría llegar a considerarse retrogrado.

 

En la actualidad

Aquellas frases que han sido repetidas por años por nuestros abuelos contienen un legado cultura importante. Es importante tener en cuenta que los refranes muchas veces tiene un significado que no es del todo literal y, pero refiere a circunstancias que cualquiera puede presenciar.

Actualmente los refranes cortos expresan consejos, pensamientos e ideas de una manera variopinta y hablan de múltiples temáticas. Los refranes son frases populares transmitidas en forma oral y los consideramos como acotados con un significado muy contundente.

Con el paso de los años, los refranes cortos del refranero mundial están expeditados a la experiencia o la tradición, ha concordado que los refranes cortos son compartidos y comprendidos por una determinada comunidad y aunque sean antiguos, siguen vigentes.