Cuentos de terror

La almohada maravillosa

El dragón de Wawel

El ogro rojo

El birrete blanco

La leyenda de la laguna de El Cajas

Las tres cabras

Momotaro, el niño melocotón

El secreto del rey Maón

El tigre negro y el venado blanco

Hansel y Gretel

El grajero y el tokaebi

El monstruo del lago

El zorro inteligente

Juan sin miedo

El agua de la vida
Los cuentos de terror para niños tienen ese extraño poder de atrapar, asustar un poquito… ¡y encantar al mismo tiempo! A muchos peques les fascina ese cosquilleo que da escuchar una historia misteriosa cuando ya se ha hecho de noche. Aunque suene contradictorio, el miedo contado con humor y ternura puede ser una experiencia muy divertida.
En Mundo Primaria sabemos que hay un momento para todo: para reír, para aprender… ¡y también para sentir un poco de escalofrío! Por eso, hemos preparado una selección de cuentos de terror infantiles que no solo entretienen, sino que también despiertan la imaginación y ayudan a gestionar emociones. Con personajes misteriosos, escenarios inquietantes y finales sorprendentes, estas historias están pensadas para que los niños se asusten… ¡pero solo un poquito!
Cuentos de terror para niños: miedo y diversión en su justa medida
El miedo no siempre es algo malo. De hecho, puede ser una puerta abierta a la imaginación. Los cuentos de terror para niños son una forma estupenda de explorar emociones intensas en un entorno seguro. No hablamos de historias aterradoras que les quiten el sueño, sino de aventuras misteriosas, con un toque inquietante y mucho humor, pensadas especialmente para su edad.
Este tipo de cuentos permite que los peques se enfrenten a sus miedos de forma simbólica. Además, fomentan la escucha activa, la concentración y el amor por la lectura.
¿Por qué a los niños les gustan los cuentos de terror?
Aunque parezca curioso, muchos niños disfrutan sintiendo un poquito de miedo. ¿Por qué? Porque saben que es un miedo “de mentira”, como cuando se suben a un tobogán muy alto o juegan a esconderse en la oscuridad. Les encanta esa mezcla de adrenalina, sorpresa y emoción que aparece en los cuentos de miedo bien contados.
Además, estos cuentos les ayudan a entender y gestionar emociones complejas. Y lo más importante: compartir este tipo de historias con adultos les hace sentir acompañados, seguros y escuchados.
5 cuentos de terror cortos para niños que no olvidarán
El susurro del bosque
Cada noche, cuando el viento soplaba entre los árboles, se escuchaba un susurro en el bosque cercano al pueblo. Todos decían que era el espíritu de una niña perdida. Un día, Leo se armó de valor y descubrió que… ¡los susurros eran un búho que imitaba voces humanas!
La linterna mágica
A Emma le regalaron una linterna antigua que solo funcionaba de noche. Pero al encenderla, no iluminaba el presente… ¡sino escenas del pasado! Así descubrió secretos y encontró un simpático fantasma que la ayudó a desenterrar un tesoro.
La muñeca de porcelana
En el desván de la abuela, Martina encontró una muñeca con ojos azules. Cada vez que alguien la miraba, parecía que cambiaba de expresión. Al final, descubrieron que solo quería volver a su vitrina original.
El espejo del desván
Tomás vio un espejo cubierto de polvo. Al limpiarlo, no se vio a sí mismo, sino a un niño del pasado. Juntos resolvieron un misterio familiar, y el niño del espejo pudo descansar en paz.
El niño de la ventana
En la habitación de invitados, Diego creía ver a un niño observándolo desde fuera. Un día encontró un diario antiguo con la historia de aquel niño… que solo quería ser recordado.
Beneficios de los cuentos de miedo en la infancia
- Ayudan a entender las emociones: el miedo se convierte en algo manejable.
- Fomentan la imaginación: mundos fantásticos llenos de misterio.
- Refuerzan valores: como la valentía, la empatía o la amistad.
- Mejoran la comprensión lectora: capturan su atención.
- Potencian la escucha activa: ideal para leer en voz alta.
Cómo contar historias de terror sin causar pesadillas
Edad recomendada y tono adecuado
Elige cuentos adaptados a la edad del niño. Para los más pequeños, mejor miedo ligero y divertido. Para los mayores, se puede incluir un poco más de misterio, siempre con final positivo. Usa un tono narrativo cálido y seguro.
Momentos ideales para leer estos cuentos
Si el niño es sensible, evita la noche. Mejor leer por la tarde o en situaciones especiales como Halloween. Lo importante es que se sientan acompañados y disfruten del momento.
Más cuentos de terror cortos para seguir disfrutando
Las historias de miedo para niños que te trae Mundo Primaria son escalofriantemente entretenidos.
💡 También te pueden interesar nuestros cuentos cortos adaptados para niños, el mayor recopilatorio de cuentos que vas a encontrar en Internet de forma gratuita.