Cuentos de Ciencia Ficción Cortos para Niños
Cuentos de Ciencia Ficción
Los cuentos de ciencia ficción cortos para niños y jóvenes están basados en futuros distópicos con avances tecnológicos increíbles y seres de lejanos planetas rarísimos. Este género de la literatura fantástica es ideal para desarrollar la imaginación en los niños, así que te presentamos este especial dedicado al Sci-Fi.
💡 También te pueden interesar nuestros cuentos muy cortos para niños, el mayor recopilatorio de cuentos que vas a encontrar en Internet de forma gratuita.
Este tipo de historias futuristas tiene una serie de características que lo definen como todo un género dentro de la literatura, el cine o las series, para que puedas profundizar más en el conocimiento de los relatos de robots, extraterrestres y cachivaches de tecnología alienígena.
Características de los cuentos de Ciencia Ficción
Entre viajes interestelares y mutaciones genéticas, hay una serie de pautas que todo cuento de Ciencia Ficción suele tener presente de una u otra forma:
Tecnología super desarrollada
Naves espaciales, armas reductoras, máquinas del tiempo… Lo más característico de la narración futurista es que cuentan con vehículos y aparatos de otra galaxia, además de diferentes herramientas útiles como máquinas del tiempo, robots humanoides o rayos láser increíblemente potentes.
Cuentos de Ciencia Ficción muy cortos
La característica más destacada de los cuentos de Ciencia Ficción es que, a diferencia de las novelas, su extensión es mucho menor. Pero no por ello menos importante, ya que la intensidad y el impacto que puede tener la recreación de una trepidante aventura en un mundo desconocido, es igual de divertida que en una larga novela.
Mundos inventados, pero posibles
Todos los relatos tienen una base científica de mayor o menor rigor. Basándose en la realidad, se pueden inventar planetas y situaciones atmosféricas o biológicas que pudieran ser reales, así terminan siendo creíbles… Si te encuentras en un planeta con árboles voladores porque su gravedad es diferente a la de la tierra, o estás en un mercado donde el que te atiende es amarillo con un solo ojo y nueve brazos… Tiene que tener un fundamento.
Muchos autores de historias de Ciencia Ficción meten dentro de las descripciones, argumentos científicos de por qué el mundo en el que se encuentran los personajes se comporta de esa forma determinada. Si hay una base científica detrás, por muy «permisiva» que sea con la teoría, nos hace ver mucho más «real» ese entorno que nos describen.
Premonitorios o con enfoque didáctico
Coches voladores, aparatos para comunicarse o cajas con pantallas… Al final, muchos de los inventos extraños que se leían en las historias del siglo XVIII y XIX han terminado siendo realidad… ¿Quién podría pensar que existiría Internet o los teléfonos móviles?
Otro punto a destacar de muchas de estas historias es que tratan de «educar» en determinados aspectos y valores, mostrando hacia dónde nos podemos encaminar si la sociedad actual no reconduce su actitud… Por ejemplo, planetas hipercontaminados, lluvia ácida y gases tóxicos por doquier. Mutaciones, especies extinguidas o territorios estériles donde es imposible cultivar nada.
Eso en aspecto de la ecología, pero el social no queda mucho mejor parado… Gobiernos autoritarios y corruptos que oprimen y discriminan, sociedades vigiladas y recelosas… Lo vemos en la mayoría de las historias más conocidas… Este tipo de escenarios es ideal para plantear una buena historia, pero también sirven al autor para dar su punto de vista y advertir al lector del camino por el que se está dirigiendo la sociedad actual.
Cuentos de ciencia Ficción cortos ¿Qué tipos hay?
Parece un género muy específico, pero si nos ponemos a analizar con calma, encontramos que es fácil hacer una clasificación en base a una serie de patrones que vemos con frecuencia en este tipo de narraciones:
Cuentos de Ciencia ficción de terror
Quizás sea el más habitual, al menos en cuanto a las historias que después se adaptan al cine. Un bicho alienígena que aterroriza una ciudad, una plaga de insectos extraterrestres que se esconde dentro de las cloacas, un virus marciano que muta al personal… Son historias que dan miedo, pero con ese toque nostálgico que nos recuerdan a las películas ochenteras.
Con extraterrestres
El segundo clásico, lo que debe estar ahí siempre que hablemos de este género, es el apartado alien. Si no hay una raza alienígena amenazando la integridad de los humanos, no es lo mismo.
Lo bueno de crear estos personajes, es que permiten desarrollar la imaginación de los más pequeños hasta límites insospechados. Atrás quedaron los marcianos con cara verde y ojos ovalados que movían sus antenas… Ahora encontramos razas alienígenas muy sofisticadas, donde el niño puede disfrutar de minuciosas descripciones y dejar volar su imaginación.
Cuentos de Ciencia ficción de robots
No puede faltar la tecnología futurista en el ámbito de las escenografía, así como los robots que tienen comportamientos humanos. Quizás se una de las temáticas más utilizada (junto a los aliens) ya que una distópica sociedad futurista, en la que humanos y robots conviven da mucho juego. Sobretodo cuando la segunda se subleve y quiere someter a la primera… Tenemos todos los ingredientes para una buena historia.
Ciencia del futuro
Si te gustan los experimentos, los cuentos de Ciencia Ficción son el escenario perfecto para poder deleitarte con elementos químicos inventados, explosiones y alteraciones del genoma. Eso sí, ten presente que la mayoría de hechos científicos que se exponen en un relato de ficción, suelen ser mentira, ya que no guardan ningún tipo de relación con la realidad.
Por el contrario, hay muchos supuestos que si se basan en una posible relación paralela a hechos que ya sabemos que ocurren, como los agujeros negros o reacciones químicas que tienen un fundamento real, al que se le añade algo de fantasía.
Con zombies
Un laboratorio siniestro bajo tierra, una sociedad secreta, un experimento que sale mal y… ¡Pum! ya tenemos un virus mutante que convierte a la población en zombies… Ojo, que se propaga por el aire y tan solo unos cuentos individuos han sobrevivido a la pandemia. El argumento perfecto para presentar una buena historia.
Autores famosos del género
Sin duda hay dos escritores que han marcado el origen de este género:
Cuentos de Julio Verne
Sin duda es uno de los padres de la literatura de Ciencia Ficción, Julio Verne predijo en sus obras con una precisión asombrosa muchos inventos que han aparecido a lo largo del siglo XX (televisión, helicópteros, submarinos…)
- Algunas de sus obras más conocidas son:
- Veinte mil leguas de viaje submarino
- Viaje al centro de la Tierra
- La isla misteriosa
Isaac Asimov
Además de escritor, era profesor de bioquímica con un gran conocimiento de las Ciencias naturales. Escribió muchas obras, tanto literarias como de divulgación científica, además de «Las tres leyes de la robótica» un tratado de normas que los robots de sus historias tenían programadas en su «cerebro».
Las tres leyes de la robótica
- Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entrasen en conflicto con la primera ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.
Las obras de Asimoov pertenecen en gran parte al género de Ciencia Ficción policíaca, te recomendamos estas:
- El sol desnudo
- Robots e imperio
- La trilogía de «La fundación»