Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Divisiones de dos cifras

¿Cómo hacer divisiones con divisores de dos cifras?

Las divisiones de dos cifras son aquellas en las que el divisor tiene dos números, como 24, 36 o 48. Aunque parezcan difíciles, si seguimos los pasos con calma ¡verás que no lo son!

Vamos a ver cómo se resuelve una división de este tipo sin usar la resta escrita, solo con la mente. Para ello vamos a dividir 4692 entre 24.

Paso a paso: 4692 ÷ 24

Dividendo y divisor

Ahora tenemos que seleccionar el número más pequeño del dividendo que sea mayor que el divisor. En nuestro caso este número sería el 46.

Cómo se hacen las divisiones

Y ahora nos preguntamos que número multiplicado por 24 se acerca más a 46 sin pasarse. En nuestro caso este número es el 1 que anotaremos en el cociente.

Qué es un divisor

Multiplicamos 24 por 1 y lo restamos mentalmente a 26. Esto es 24 x 1 = 24 ; 46 – 24 = 22. Así pues anotamos 22 debajo de 46.

Divisiones con punto decimal

Ahora tenemos que seguir con el siguiente número del dividendo, el 9. Anotamos el 9 al lado del 22.

Divisiones con decimales

Tenemos que dividir 229 entre 24, buscamos el número que multiplicado por 24 se acerque más a 229, este número es el 9 que lo anotamos en el cociente a la derecha del 1. Y hacemos mentalmente lo siguiente: multiplicamos 9 x 4 = 36, cogemos el número de la unidades (6) y lo restamos al 9, el resultado es un 3 que colocamos debajo del 9. Ahora multiplicamos 9 x 2 = 18. A este 18 debemos sumarle el número de las decenas del 36 anterior; 18 + 3 = 21. Ahora restamos 22 de 21 y el 1 que nos sale lo colocamos a la izquierda del 3 anterior.

Criterios de divisibilidad

Ahora debemos añadir el último número del divisor, que es el 2. Lo anotamos a la derecha del 13.

Cociente

Hacemos el mismo paso en ocasiones anteriores. En este caso el número que necesitamos es el 5 que anotamos a la derecha del cociente que llevamos.

Divisiones de dos cifras

Ya no tenemos más números en el dividendo y el resto es diferente de 0. Esto nos dice que la división no es exacta, podemos seguir dividiendo pero ya tendríamos que hacerlo añadiendo una coma decimal. Veamos cómo se hace. Debemos poner una coma decimal a la derecha del cociente y anotar un 0 a la derecha del 12 que nos ha quedado como resto.

Partes de la división

Ahora dividiremos 120 entre 24 como ya sabemos. El número a apuntar en el cociente será el 5. El resto en este caso ya es igual a 0 por lo que esta división ha terminado. Si el resto fuese distinto de cero podríamos seguir sacando decimales añadiendo otro 0 al resto.

Partes de la division

¿Y si nos encontramos ceros?

A veces, al bajar cifras del dividendo, nos encontramos con un número menor que el divisor. Cuando eso ocurre:

  1. Escribimos un 0 en el cociente
  2. Seguimos bajando la siguiente cifra del dividendo

Ejemplo rápido: 408 ÷ 4

Vamos a dividir 408 entre 4. Lo primero anotamos la división:

Divisiones para niños

Comenzamos la división, cogiendo el 4 del dividendo y dividiéndolo entre el 4 del divisor. Es fácil, el resultado que debemos anotar en el cociente es 1 y en el resto un 0.

Divisiones con números decimales

Ahora debemos bajar el siguiente número del dividendo que es el 0.

Divisores de una division

Cuando sucede que el número a dividir es más pequeño que el divisor, debemos anotar un 0 en el cociente.

divisores de una división

Anotamos el siguiente número del dividendo al lado del resto que tengamos. Ahora ya podemos dividir. 8 entre 4 es igual a 2.

Dividendos de una division

Terminamos la división que quedaría así:

Dividendos de una división

Trucos para recordar

  • Cuando el número no se puede dividir, pon un 0 y baja la siguiente cifra.
  • Si el resto es menor que el divisor, puedes añadir decimales para continuar.

Juegos de divisiones de dos cifras