Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Animales invertebrados

Los animales invertebrados junto con los vertebrados forman una manera de clasificar el reino animal, aunque hay muchas otras clasificaciones siempre dependiendo de la característica en la que se ponga el foco de atención: su reproducción, su forma de alimentación…

En general, como se puede apreciar en el esquema, el reino animal es uno de los cinco reinos en los que se pueden clasificar todos los seres vivos eucariotas, es decir, del dominio eukaryota.

Los invertebrados para niños

En este texto nos vamos a centrar en conocer al grupo de animales más numeroso del planeta, pues suponen alrededor del 95% de los seres vivos que conforman este reino. Tiene una enorme y variopinta cantidad de especies que son una muestra perfecta de la gran riqueza de nuestro planeta.

 

¿Quiénes son los animales invertebrados?

Los animales invertebrados se encuentran dentro de esta subdivisión del reino animal porque no tienen una columna vertebral ni un esqueleto articulado de materia ósea o cartilaginosa como sí tienen los animales vertebrados. Este hecho no invalida que sí puedan tener algún tipo de cubierta dura para protegerse.

Estos animales, por lo general, suponen una fuente de curiosidad o de rechazo para los seres humanos. Sea como sea, no dejan indiferente a nadie, aunque, en algunos casos, resulten muy complicados de ver o por sus dimensiones ínfimas o, aunque pueda parecer que no es cierto, enormes.

Como puede ser difícil de creer, te daremos dos datos extremos para que te hagas una idea:

El invertebrado más pequeño que se conoce mide 0,300 milímetros. Se trata del Scydosella musawasensis, un insecto (concretamente, un escarabajo) que se descubrió en Nicaragua a finales del siglo XX. En el lado opuesto, el invertebrado más grande o largo que se conoce es un molusco cefalópodo: el calamar gigante. Este «animalito» puede medir más de 30 metros y pesar más de 1 tonelada, es decir, puede medir más que algunas ballenas.

Clasificación de invertebrados

Izquierda: Muestra de un Scydosella musawasesis - Derecha: ejemplar de un calamar gigante.
 

ORIGEN LOS ANIMALES INVERTEBRADOS:

Su origen se remonta al inicio de la vida en el planeta, hace más de 3.700 millones de años. Los primeros invertebrados tuvieron mucho en común con las esponjas y las medusas que existen en la actualidad.

Clasificación de animales invertebrados

Todos los invertebrados se encuentran dentro de esta categoría, principalmente por no tener esqueleto interno, como se ha expuesto anteriormente, pero tienen otras particularidades más en común, como veremos a continuación, a pesar de que se conocen en torno a 1.300.000 de especies.

 

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS:

A parte de tener en común el hecho de carecer de un esqueleto interno y estar formados por células eucariotas, todos los invertebrados comparten las siguientes características:

  • La mayoría son de pequeñas dimensiones, sobre todo, al compararlos con los vertebrados.
Los animales invertebrados para niños para primaria Abejas en comparación con la mano de un hombre.
  • Sus cuerpos pueden presentar simetría bilateral (un lado derecho y un lado izquierdo), simetría radial (mitades semejantes divididas por dos o más planos que pasan a través de un eje longitudinal) o no presentar ningún tipo de simetría.
Los animales invertebrados para niños de primaria Los animales invertebrados para niños en primaria Los animales invertebrados para niños
Las moscas tienen simetría bilateral. Las medusas tienen simetría radial. Las esponjas de mar no tienen ningún tipo de simetría.
  • Pueden tener exoesqueleto (esqueleto externo), caparazón, conchas o algún tipo de cubierta para protegerse.
Los animales invertebrados de primaria para niños Los caracoles tienen un caparazón para proteger sus cuerpos.
  • Habitan tanto en el medio terrestre como en el acuático y el aéreo.
Los animales invertebrados de primaria Los animales invertebrados en primaria para niños Los animales invertebrados en primaria
Las hormigas viven en el medio ambiente. Los pulpos viven en el medio acuático. Las libélulas se suelen desplazar por el medio aéreo.

 

  • Suelen poder moverse, aunque solo sea en alguna etapa de sus vidas.
Los animales invertebrados para primaria para niños Los cangrejos se desplazan gracias a sus patas. Sus «andares» son muy característicos porque sus patas casi en posición radial les obligan a caminar de lado..

 

  • Pueden realizar metamorfosis (periodo de tiempo vital en el que los organismos tienen grandes cambios).
Los animales invertebrados para primaria Las larvas pasan por la fase de crisálida antes de convertirse en mariposas.

 

  • Hay un gran número de especies asexuales, pero también las hay con reproducción sexual siendo ovíparos (las hembras ponen los huevos que son fecundados por los machos).
Los Animales Invertebrados Animales invertebrados de primaria para niños
La estrella de mar se reproduce asexualmente por afragmentación de una parte de su cuerpo. Las arañas son acíparas, ponen huevos y los protegen para garantizar el hecho de tener descendencia.

 

 

¿Qué tipos de animales invertebrados existen?

Los animales invertebrados, al igual que otros grupos de seres vivos, se pueden clasificar atendiendo a diferentes características. En este caso, se ha tenido en cuenta si protegen o no sus cuerpos con algún tipo de estructura. De esta forma, tendremos los siguientes subgrupos:

Invertebrados para niños

ARTRÓPODOS:

  • Hábitats: viven tanto en el medio terrestre como en el acuático y el aéreo.
  • Protección del cuerpo: tienen el cuerpo protegido por esqueletos externos (exoesqueletos) articulados.
  • Sistema respiratorio: se denomina traqueal cuando se intercambian gases con el exterior en el caso de los terrestres y branquial para los que viven en medios acuáticos.
  • Alimentación: son descomponedores. Generalmente, se alimentan de restos de materia orgánica procedente de animales muertos, desperdicios, hojas caídas…
  • Desplazamiento: sus apéndices articulados y sus alas les permiten andar y volar de una manera veloz y eficaz dentro de los lugares donde viven.
  • Reproducción: sexual, aunque hay algunas especies con reproducción asexual. Suelen tener la presencia de machos y hembras (hay algunas especies hermafroditas) y son ovíparos (se reproducen mediante huevos que ponen las hembras u ovovivíparos (las crías se desarrollan dentro del cuerpo de las hembras, como los vivíparos, pero dentro de huevos, como los ovíparos).
  • Subdivisiones según el número de patas:
INSECTOS ARÁCNIDOS
  • Tienen 6 patas.
  • Sonlos artópodos más evolucionados.
  • Sus cuerpos cuentan con cabeza (con antenas), tórax, abdomen y apéndices para la locomoción.
  • Tienen 8 patas.
  • Cuentan con la cabeza y el tórax fusionados: «cefalotórax».
Ejemplos: Ejemplos:
Los Invertebrados Los invertebrados para niños en primaria
Cucaracha y avispa asiática. Escorpión y tarántula.
CRUSTÁCEOS MIRIÁPODOS
  • Tienen 10 patas.
  • Son acuáticos.
  • Tienen dos antenas en la cabeza, tórax, abdomen y apéndices articulados.
  • Tienen muchas patas.
  • Son los artrópodos más simples y primitivos.
  • Solo cuentan con cabeza y tórax.
Ejemplos: Ejemplos:
Los invertebrados para niños de primaria Invertebrados en primaria para niños
Cangrejo rojo y langosta. Ciempiés y milpiés.
  • Curiosidades:
    • Son el grupo más número dentro de los invertebrados y de todo el reino animal.
    • Poseen simetría bilateral, como se ha podido ver en algunas de las imágenes de ejemplo.
    • Los insectos tienen «dientes» como los mamíferos.
    • Las cucarachas, como la del ejemplo, viven alrededor de un año, pero son capaces de dejar miles de crías cada una de ellas; por ejemplo: la cucaracha rubia o alemana es capaz de generar unos 300.000 individuos durante su vida.
    • Las efímeras (de la misma familia que las libélulas) llaman mucho la atención de los científicos porque su esperanza de vida es de unas 24 horas.

 

MOLUSCOS:

  • Hábitats: la mayor parte de ellos viven en el medio acuático, aunque los hay que han evolucionado y se desenvuelven en el medio terrestre.
  • Protección del cuerpo: estos animales tienen el cuerpo muy blando y, por eso, la mayoría lo protegen con conchas o caparazones.
  • Sistema respiratorio: está formado por dos o cuatro branquias con una forma parecida a la de un peine situadas en una cavidad llamada paleal que se transforma en un pulmón en el caso de los moluscos terrestres.
  • Alimentación: son consumidores que, dependiendo del medio en el que se encuentran, se alimentan de unos seres vivos o de otros. Así, pueden ser herbívoros, carnívoros o descomponedores.
  • Desplazamiento: en general, el cuerpo está dividido en tres zonas que comprenden la cabeza, la masa visceral y el pie con el que se desplazan (como los gasterópodos) o se anclan al sustrato del organismo (como hacen los bivalvos), ya que no todos se mueven por sí mismos.
  • Reproducción: sexual y son ovíparos con fecundación externa, por lo que las hembras ponen huevos de los que nacen larvas. Existen especies hermafroditas, lo que quiere decir que un mismo individuo tiene órganos reproductores masculinos y femeninos.
  • Subdivisiones:
GASTERÓPODOS BIVALVOS
Tienen un caparazón y un pie o músculo carnoso para agarrarse a las superficies y desplazarse. Tienen una concha con dos partes que forman algo así como una caja con tapa para protegerse.
Ejemplos: Ejemplos:
Los invertebrados para niños para primaria Invertebrados para primaria para niños
Caracol y babosa. Vieras y mejillones.
CEFALÓPODOS
No tienen concha externa. Tienen una gran cabeza y tentáculos en su pie, el cual tiene diversos apéndices dependiendo de la especie.
Ejemplos:
Invertebrados para primaria
Sepia y pulpo.
  • Curiosidades:
    • Los mejillones y las ostras producen perlas que son muy apreciadas en joyería.
    • La velocidad media de los caracoles es de 1,5 – 2 cm por segundo. Sin embargo, los calamares, en las circunstancias óptimas, pueden desplazarse a 40 km/h.
    • Debido a la cantidad de años que lleva el grupo de los moluscos en el planeta y con las dificultades a las que se enfrentan los seres vivos, se cree que hay alrededor de 35.000 especies ya extintas.

 

EQUINODERMOS:

  • Hábitats: viven en el medio acuático, más concretamente, en el marino.
  • Protección del cuerpo: algunas especies tienen algo parecido a un esqueleto con placas duras calcáreas y otras especies tienen púas alrededor de sus cuerpos.
  • Sistema respiratorio: en estos animales destaca el aparato ambulacral que les sirve para hacer el intercambio de gases con el exterior; además de usarlo para adherirse a las superficies (tener sujeción), para atrapar a sus presas y para moverse. Consiste en un sistema de canales y apéndices que se encuentra en todo el cuerpo del organismo, que está relleno de un líquido parecido al agua del mar y que se abre al exterior por la zona ventral del animal.
  • Alimentación: son consumidores herbívoros, carnívoros y suspensívoros (se alimentan de fitoplancton, zooplancton y organismos muy pequeños que se encuentran en suspensión en el agua, de ahí su nombre).
  • Desplazamiento: su desplazamiento es lento y suelen valerse del movimiento de las corrientes marinas para hacerlo con mayor eficacia.
  • Reproducción: es sexual y externa, aunque las estrellas de mar pueden reproducirse asexualmente por fragmentación de una parte de su cuerpo que da lugar a un nuevo individuo.
  • Subdivisiones:

Actualmente, la clasificación de los equinodermos es la siguiente:

EQUINODERMOS ASTEROIDEOS EQUINODERMOS CRINOIDEOS

Organismos de cuerpo plano y simetría pentarradial.

Tienen un aspecto ramificado desde una columna o tallo y su simetría es pentarradial.

Ejemplo de estrella de mar: Ejemplo de lirio de mar o estrella con plumas:
Animales invertebrados de primaria Animales invertebrados en primaria para niños
EQUINODERMOS EQUINOIDEOS EQUINODERMOS HOLOTUROIDEOS

Su forma es de globo o disco y no tiene brazos, pero sí un esqueleto externo cubierto de púas.

Tienen simetría bilateral secundaria, su piel es coriácea, su cuerpo es alargado.

Ejemplo de erizo de mar: Ejemplo de pepino de mar:
Animales invertebrados en primaria Animales invertebrados para primaria para niños
EQUINODERMOS OFIUROIDEOS
Tienen simetría pentarradial y se parecen mucho a las estrella de mar. Aunque sus brazos son más finos y alargados.
Ejemplo de afiura o estrella serpiente:
Animales invertebrados para primaria
  • Curiosidades:
    • Sus cuerpos tienen simetría radial mayoritariamente y no hay otros animales que la tengan.
    • No tienen ni sangre ni corazón, utilizan el sistema ambulacral para llevar el oxígeno a todo el cuerpo. Tampoco tienen ni cerebro ni ojos, solo poseen una red de nervios muy rudimentaria.
    • Las estrellas de mar hacen la digestión de sus presas sacando sus estómagos al exterior.

 

 GUSANOS:

  • Hábitats: se desenvuelven en el medio terrestre y en el medio acuático.
  • Protección del cuerpo: la piel es muy porosa, húmeda y no tienen protección.
  • Sistema respiratorio: muchos gusanos respiran a través de la piel, así el intercambio de gases se desarrolla a lo largo de todo el cuerpo.
  • Alimentación: son consumidores que pasan una gran cantidad de tiempo al día buscando alimentos. En sus filas, hay depredadores, parásitos, herbívoros, descomponedores y filtradores. Eso se debe a que se alimentan de materia orgánica de un huésped vivo, bacterias, protistas, nutrientes disueltos en el agua e, incluso, de desechos orgánicos en descomposición.
  • Desplazamiento: tienen el cuerpo alargado y blandito que arrastran para poder desplazarse ya que no tienen apéndices que les sirvan para ello.
  • Reproducción: la forma más habitual de reproducción entre los gusanos es la partenogénesis, un tipo de reproducción asexual que consiste en la fragmentación de una parte del individuo. Este fragmento da lugar a un nuevo individuo.
  • Subdivisiones:

 

GUSANOS PLATELMINTOS GUSANOS NEMATODOS

Son hermafroditas y parásitos de otros seres vivos.

Pueden ser parásitos o no. Son los causantes de muchas enfermedades alimenticias.

Ejemplo de planaria roja y planaria terrestre: Ejemplo de tricocéfalo y lombriz intestinal:
Invertebrados para niños para primaria Invertebrados para niños en primaria
GUSANOS ANÉLIDOS
Tienen el cuerpo dividido en anillos y cada uno de ellos xon su propio sistema respiratorio, circulatorio y excretor. De ahí, su facilidad para la reproducción asexual por fragmentación.
Ejemplo de gusano rojo y sanguijuela de Asia:
Invertebrados para niños de primaria
  • Curiosidades:
    • Existen gusanos planos, aterciopelados, transparentes, con mandíbulas, con forma de flecha e, incluso, con forma de árbol de Navidad.
    • Su tamaño va desde 1 milímetro a los 50 metros de largo, un intervalo considerable y de gran contraste.
    • Las lombrices de tierra tienen 12 riñones y 10 corazones.
    • La famosa enfermedad «triquinosis» la produce un nematodo parásito: Trichinella spiralis.

 

 CNIDARIOS:

  • Hábitats: viven exclusivamente en el medio acuático.
  • Protección del cuerpo: sus cuerpos son blandos y translúcidos sin ningún tipo de protección. Se puede decir que tienen un «esqueleto hidrostático», esto quiere decir que mantienen su forma gracias a la acumulación de agua. Por otro lado, sí tienen tentáculos para protegerse.
  • Sistema circulatorio y respiratorio:
  • Alimentación: son consumidores carnívoros, emplean sus tentáculos para capturar a las presas. Se alimentan, principalmente, de crustáceos. También pueden ser omnívoros.
  • Desplazamiento: se mueven gracias al arrastre de las corrientes de agua.
  • Reproducción: estos animales presentan un ciclo reproductor complejo con una fase asexual y otra sexual. La primera se da por gemación, es decir, a un individuo le sale una yema que se desprende del cuerpo y da lugar a otro individuo. En el caso de la sexual, los machos y hembras desovan en el agua que se combinan formando larvas.
  • Subdivisiones:
HIDROZOOS CUBOZOOS

Hay especies de agua dulce y especies de agua marina.

Suelen presentar alternancia de generaciones: unas con reproducción sexual y otras con reproducción asexual.

Son especies australianas a las que llaman también «avispas de mar».

Poseen un veneno muy peligroso.

Ejemplo de physalia: Ejemplo de avispa de mar:
Animales invertebrados para niños para primaria

Los invertebrados en primaria para niñas

ESCIFOZOOS ANTOZOOS
Son los más conocidos como medusas y son animales marinos. Son una clase de cnidarios muy variopinta que incluye anémonas y corales.
Ejemplo de Pelagia noctiluca: Ejemplo de coral:
Animales invertebrados para niños de primaria Animales invertebrados para niños
  • Curiosidades:
    • La avispa del mar o Chironex fleckeri puede matar a una persona solo con su contacto.
    • Algunas especies de medusas tienen la capacidad de emitir luz gracias a una proteína lumínica en la parte trasera del cuerpo. Esta capacidad la emplean para atraer a sus presas y cuando están en peligro.
    • Poseen un tipo de células, cnidocitos, que solo la tienen ellos y les sirve para alimentarse y para defenderse.

 PORÍFEROS (ESPONJAS):

  • Hábitats: viven en el medio acuático, específicamente, en el medio marino.
  • Protección del cuerpo: suelen tener una especie de esqueleto formado por unas espículas (como agujas) calcáreas, de fibras orgánicas o sílices que les dan estabilidad.
  • Sistema respiratorio: no tienen. Sus cuerpos poseen forma de sacos en los que entra el agua través de su multitud de poros y canales. Una vez dentro, se filtra y sale de nuevo al exterior a través de un orificio llamado ósculo. Así recogen el oxígeno.
  • Alimentación: al filtrar el agua, recogen también los nutrientes que hay en ella y los digieren de manera intracelular debido a que no tienen órganos digestivos. Por esta forma de proceder, se dice que son consumidores suspensívoros.
  • Desplazamiento: se encuentran pegados en los fondos marinos o en las rocas sin posibilidad de moverse.
  • Reproducción: asexual por gemación (al organismo le sale una especie de bultito que al desprenderse da lugar a un nuevo individuo) o fragmentación (al organismo se le desprende una parte y de ahí surge el nuevo individuo. Igualmente, pueden tener reproducción sexual (en muchos casos, son hermafroditas).
  • Subdivisiones:
ESPONJAS CALCÁREAS ESPONJAS VÍTREAS ESPONJAS DEMOSPONJAS
Su esqueleto está compluesto por carbonato de calcio. Su esqueleto está compuesto de sílice. Se les llama también hexactinélidas. Su esqueleto también es de sílice, como en el cao anterior, pero lo complementan con fibras orgánicas.

Animales Invertebrados

Los invertebrados en primaria para niños

Los invertebrados en primaria

  • Curiosidades:
    • Son los invertebrados más simples debido a que sus células que, además, no forman ni tejidos ni órganos.
    • Son capaces de vivir miles de años.
    • Son completamente asimétricos o tienen simetría radial.
    • Algunos animales los utilizan para cobijarse.
    • En muchos casos, los confunden con plantas.
 

¿Qué relación existe entre los invertebrados y los vertebrados?

La relación que existe entre los dos tipos de animales es que los vertebrados encuentran su origen en los animales invertebrados, es decir, son sus descendientes o su evolución. De ahí, se entiende que son más antiguos y han conseguido preservar sus especies durante miles de millones de años dando lugar a otras nuevas y generando otra clasificación diferente. Por esta razón, ambos tipos pertenecen al mismo renio dentro del dominio eucariota que no es otro que el compuesto por organismos pluricelulares.

Para finalizar te dejamos estas actividades.

Selecciona un juego 👇 👇 👇

Animales invertebrados - 1

Animales invertebrados - 2

Animales invertebrados - 3

Animales invertebrados - 4

Animales invertebrados - 5

Animales invertebrados - 6

Animales invertebrados - 7

Animales invertebrados - 8

Animales invertebrados - 9

Animales invertebrados - 10

Precuntas frecuentes

¿Qué son los invertebrados y 10 ejemplos?

Los invertebrados son animales que no tienen columna vertebral ni esqueleto interno articulado. Constituyen más del 95% de las especies animales conocidas. Algunos ejemplos de invertebrados son: 1) medusas, 2) caracoles, 3) estrellas de mar, 4) pulpos, 5) lombrices de tierra, 6) arañas, 7) cangrejos, 8) mariposas, 9) corales y 10) mosquitos.

Definición de animales invertebrados para niños

Los animales invertebrados son aquellos que no tienen huesos ni columna vertebral. La mayoría de los animales que vemos a nuestro alrededor son invertebrados, como las mariposas, las hormigas, los caracoles y las arañas. Aunque no tienen huesos, algunos de estos animales tienen otras estructuras que los ayudan a mantener su forma y protegerse, como las conchas de los caracoles o los caparazones de los cangrejos.

¿Cuáles son los 4 grupos de invertebrados?

Hay muchos grupos de invertebrados, pero los cuatro principales son: 1) poríferos, como las esponjas marinas; 2) cnidarios, como las medusas y los corales; 3) moluscos, como los caracoles, pulpos y almejas; y 4) artrópodos, como los insectos, arañas y crustáceos.

¿Cuáles son las características de los animales invertebrados?

Los animales invertebrados comparten algunas características, como la falta de columna vertebral y esqueleto interno articulado. Además, suelen tener cuerpos blandos y, en muchos casos, simetría radial o bilateral. También, pueden presentar estructuras externas de soporte o protección, como conchas o exoesqueletos.

¿Cómo se clasifican a los invertebrados?

Los invertebrados se clasifican en varios grupos o filos, como poríferos, cnidarios, moluscos, artrópodos, equinodermos, platelmintos, nematodos y anélidos. Cada uno de estos grupos se subdivide en otras categorías, como clases, órdenes, familias, géneros y especies, basándose en características morfológicas, anatómicas y genéticas.

¿Cuál es el hábitat de los invertebrados?

Los invertebrados habitan en una amplia variedad de entornos, desde los océanos hasta las montañas, pasando por selvas, ríos, lagos y desiertos. Algunos viven en el suelo, otros en el agua, y otros, como los insectos, incluso en el aire.

¿Cómo se llama el esqueleto de los invertebrados?

Algunos invertebrados tienen una estructura de soporte externa llamada exoesqueleto. El exoesqueleto es una cubierta rígida que protege y da soporte al cuerpo del animal, como en el caso de los insectos, arañas y crustáceos.

¿Cuál es el grupo más grande de los invertebrados?

El grupo más grande de invertebrados es el de los artrópodos, que incluye a los insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. Se estima que hay más de un millón de especies de artrópodos, lo que representa alrededor del 80% de todas las especies animales conocidas.

¿Cómo se clasifican los invertebrados según su alimentación?

Los invertebrados pueden clasificarse según su alimentación en herbívoros, carnívoros, omnívoros, detritívoros y parásitos. Los herbívoros se alimentan de plantas, como las orugas; los carnívoros comen otros animales, como las arañas; los omnívoros consumen tanto plantas como animales, como algunas especies de cangrejos; los detritívoros se alimentan de materia orgánica en descomposición, como las lombrices de tierra; y los parásitos viven a expensas de otros organismos, como las pulgas.

¿Qué invertebrado es el más abundante del mundo?

El invertebrado más abundante del mundo es probablemente el copépodo, un pequeño crustáceo que habita en los océanos y otros cuerpos de agua. Estos diminutos animales forman una parte importante del zooplancton y son fundamentales en la cadena alimentaria marina.

¿Qué determina a un animal como invertebrado?

Un animal se considera invertebrado si no tiene columna vertebral ni esqueleto interno articulado. Esta característica es la principal diferencia entre invertebrados y vertebrados.

¿Cuáles son los invertebrados más sencillos?

Los invertebrados más sencillos son los poríferos o esponjas, que carecen de tejidos y órganos especializados. Estos organismos filtran el agua y extraen nutrientes y oxígeno a través de sus poros y canales internos.

¿Cómo es la respiración de los animales invertebrados?

La respiración en animales invertebrados varía según el grupo. Algunos, como las esponjas y anémonas, realizan intercambio de gases directamente a través de sus superficies en contacto con el agua. Otros, como los insectos, utilizan un sistema de tubos llamado tráqueas para transportar oxígeno a sus células. Los moluscos acuáticos, como los pulpos, emplean branquias para extraer oxígeno del agua.

¿Qué animales invertebrados respiran por la piel?

Algunos invertebrados, como las lombrices de tierra y las sanguijuelas, respiran a través de su piel, ya que carecen de órganos respiratorios especializados. Realizan el intercambio de gases directamente con su entorno a través de la superficie de su cuerpo.

¿Cuál es el sistema nervioso de los invertebrados?

El sistema nervioso de los invertebrados varía según el grupo, pero en general, consta de una red de neuronas y ganglios que procesan información y coordinan las respuestas a estímulos. Algunos invertebrados, como los insectos y moluscos cefalópodos (pulpos y calamares), tienen sistemas nerviosos más complejos y centralizados, mientras que otros, como las esponjas, carecen de un sistema nervioso propiamente dicho.

¿Qué tipo de sistema circulatorio tienen los invertebrados?

El sistema circulatorio de los invertebrados también varía según el grupo. Algunos, como los artrópodos y la mayoría de los moluscos, tienen un sistema circulatorio abierto, en el cual la sangre u otro fluido circulante (hemolinfa) no está completamente confinado en vasos sanguíneos. Otros, como los anélidos (lombrices y sanguijuelas), tienen un sistema circulatorio cerrado, con vasos sanguíneos que transportan la sangre a través del cuerpo.

¿Cómo se da la reproducción asexual en los invertebrados?

La reproducción asexual en los invertebrados puede ocurrir de diversas maneras, como por gemación, fisión binaria, fragmentación o partenogénesis. En la gemación, un nuevo individuo se desarrolla a partir de una protuberancia en el cuerpo del progenitor. En la fisión binaria, el organismo se divide en dos partes iguales que se convierten en individuos separados. En la fragmentación, un trozo del cuerpo se desprende y se convierte en un nuevo organismo. En la partenogénesis, los óvulos se desarrollan sin fecundación, dando lugar a individuos genéticamente idénticos a la madre.

¿Cuál es el proceso digestivo de los invertebrados?

El proceso digestivo en los invertebrados varía según el grupo y la dieta. En general, ingieren alimento a través de la boca, donde puede ser triturado o descompuesto por enzimas. Luego, el alimento pasa al tracto digestivo, donde se extraen los nutrientes y se eliminan los desechos. Algunos invertebrados, como las esponjas, filtran los nutrientes directamente del agua, mientras que otros, como las arañas, inyectan enzimas digestivas en sus presas para descomponerlas antes de succionar los nutrientes líquidos.

¿Cuáles son los animales invertebrados que se reproducen sexualmente?

La mayoría de los invertebrados se reproducen sexualmente, aunque algunos también pueden reproducirse asexualmente. Los animales que se reproducen sexualmente incluyen moluscos (caracoles, almejas, pulpos), artrópodos (insectos, crustáceos, arácnidos), anélidos (lombrices, sanguijuelas), cnidarios (corales, medusas) y equinodermos (estrellas de mar, erizos de mar).

¿Cuál es la función de nutrición de los invertebrados?

La función de nutrición en los invertebrados es obtener energía y nutrientes esenciales a través de la alimentación. Esto les permite crecer, mantener sus funciones vitales y reproducirse. Los invertebrados pueden consumir una amplia variedad de alimentos, como plantas, otros animales, detritos y microorganismos.

¿Qué animales invertebrados no tienen sistema digestivo?

Las esponjas (poríferos) son un ejemplo de animales invertebrados que no tienen un sistema digestivo propiamente dicho. En lugar de tener un tracto digestivo, las esponjas filtran el agua a través de sus poros y canales internos, extrayendo nutrientes y oxígeno directamente del agua. Las células especializadas llamadas coanocitos capturan partículas de alimento y las digieren intracelularmente, es decir, dentro de las células. Otros invertebrados, como los cnidarios, tienen una cavidad gastrovascular en lugar de un sistema digestivo completo, donde la digestión se lleva a cabo tanto dentro como fuera de las células.