Ahorrar en la vuelta al cole
Los niños están a punto de volver al colegio y empiezan los preparativos, lo mismo de todos los años: cuadernos, libros, mochilas, material… y los gastos crecen y crecen. Vamos a proponerte unas ideas para ahorrar en la vuelta al cole y que la cuesta de septiembre cueste menos.
Los libros de texto
Probablemente sea la primera preocupación al llegar septiembre: debemos encontrar los libros de texto correctos y a tiempo para el primer día de colegio. Además, es la herramienta que más gasto supone a cada familia.
A la hora de buscarlos es imprescindible fijarse en todos los datos y detalles, no sólo la editorial, materia y curso, ya que el contenido de los libros puede variar por comunidad o de un año para otro. La mejor forma de asegurarse de que el libro es el correcto es comprobar el ISBN, un número que identifica la edición de cada libro en el mercado, no falla.
Ya sea por ahorro económico o por ecología, muchas familias recurren al préstamo de los libros. A veces, las AMPAS o las bibliotecas de los colegios o del barrio, u otras asociaciones, organizan un sistema de préstamo o alquiler de libros de texto durante el curso escolar. También, a nivel particular, las familias se prestan libros unas a otras.
En este caso las nuevas tecnologías te servirán de gran ayuda: puede que exista un grupo en Facebook que se dedique al intercambio de libros de texto en vuestro colegio, y si no existe ¿por qué no lo creáis?
Otra opción son las páginas y aplicaciones para móvil de compra y venta de objetos de segunda mano: podéis vender vuestros libros usados y conseguir los libros del nuevo curso.
Revisa su estado pero ¡recuerda! Lo importante es el contenido.
Si prefieres comprarlos nuevos, o, como en el caso de los cuadernos de actividades, necesitas que estén sin usar, compara precios y no te olvides de guardar los tickets de compra o recibos por si tuvieras que cambiarlos. Si necesitáis una ayuda económica, comunidades y ayuntamientos ofrecen becas para ayudar en este gasto.
En cualquier caso, serán libros que irán del colegio a casa y a la inversa, que pueden mojarse por accidente y que se van a manipular mucho, por eso recomendamos que los refuerces con forro transparente. Este puede ser autoajustable, sin tijeras ni pegamento, del que venden en rollo, un poco más laborioso de colocar, pero igual de útil y a medida, o adhesivo, que requiere un poco más de habilidad… ¡y no te olvides de ponerles el nombre!
Cuadernos, archivadores y otros materiales
Normalmente, los centros o profesores establecen qué tipo de material deben llevar los niños: cuadernos de cuadros, de líneas, archivadores con hojas de recambio, lapiceros, bolígrafos, etc. Es importante seguir estas instrucciones, ya que, normalmente, se establecen por motivos didácticos o de comodidad para los alumnos y profesores.
Para ahorrar en la vuelta al cole, revisa lo que compraste para el curso anterior, seguro que puedes arreglar y reutilizar mucho material. ¿Ya no os gusta o está un poco «feo»? Probad a personalizarlo con pegatinas divertidas, forros de tela de colores… En Internet encontraréis muchas ideas.
Uniformes
Al igual que con los libros, quizás un niño pueda heredar un uniforme en buen estado de un amigo más mayor. También podrás encontrarlos en tiendas físicas u online de segunda mano o trueque.
Mochilas y estuches
Lava la mochila del colegio y revisa los desperfectos (si los tiene), quizá puedas repararlos con algún parche, coserlo, etc. Si es irreparable o muy pequeña no te pierdas nuestros 8 consejos para elegir mochila del colegio. Haz lo mismo con los estuches de tela.
Recursos educativos gratuitos
En el mercado se pueden encontrar cuadernillos para trabajar determinados temas de cada materia, sin embargo, es muy fácil encontrar recursos educativos gratuitos: ya sabes que en Mundo Primaria encontrarás, en un par de clics, juegos educativos, fichas de ejercicios, infografías y láminas para el estudio (como las de las tablas de multiplicar). ¡Todo gratis! Te serán de gran utilidad para repasar, practicar y ahorrar:
- Juegos de Matemáticas, Lengua, Inglés, Ciencias, juegos de mapas y para mejorar la comprensión lectora en Primaria.
- Fichas de Matemáticas, Lengua e Inglés en Primaria.
- Juegos de estimulación temprana.
- Juegos de memoria, atención, lógica, música y audición, lenguaje o conceptos básicos para Educación Infantil.
- Fichas de Grafomotricidad, Lectoescritura y para aprender a contar en Infantil.
- Infografías e imágenes educativas.
La vuelta al cole siempre se lleva un buen mordisco del presupuesto y estrés del mes de septiembre, pero con estos, y otros trucos, cada vez os resultará más fácil. Y tú ¿qué consejo compartirías con otras familias?