Adverbios
Los adverbios, como vamos a ver claramente en este artículo, juegan un papel importante dentro de las oraciones. Aportan, sin duda alguna, información relevante sobre las circunstancias que rodean al sujeto. Si quieres saber cuál es tu conocimiento inicial sobre ellos, te animamos a que hagas este cuestionario. Después, lee atentamente todo el artículo y si quieres asegurar que has comprendido bien las explicaciones, tal vez te apetezca ponerte a prueba otra vez cuando lo hayas terminado. Seguramente, lo vas a terminar en un periquete.
¿Qué son los adverbios?
Las características más notables de los adverbios son las siguientes:
- Son palabras invariables, es decir, no admiten variaciones ni de género ni de número. Por ejemplo:
- Su función es modificar, completar o matizar el significado de un verbo, un adjetivo o de otro adverbio. Algunos ejemplos para aclarar esta característica serían los siguientes:
¿Cuál es la clasificación de los adverbios?
Los adverbios se clasifican atendiendo a la información que aportan, es decir, a las circunstancias a las que se refieren. De esta forma, distinguimos los siguientes:
En la tabla se muestra la clasificación mencionada con una definición y algunos ejemplos de adverbios de cada tipo:
TIPO | DEFINICIÓN | ALGUNOS EJEMPLOS |
MODO | Expresan la manera en la que se la acción del verbo. | ASÍ, BIEN, MAL, REGULAR, FÁCILMENTE, DEPRISA… |
LUGAR | Indican la ubicación de lo que se está tratando. | ALLÍ, AQUÍ, CERCA, ARRIBA, DETRÁS, LEJOS… |
TIEMPO | Ofrecen una referencia temporal sobre lo que se está tratando. | HOY, LUEGO, MAÑANA, AYER, ANTES, PRONTO… |
AFIRMACIÓN | Indican conformidad con lo que se está tratando. | EXACTO, SÍ, CIERTO, CLARO, CLARAMENTE, TAMBIÉN… |
NEGACIÓN | Indican disconformidad con lo que se está tratando. | NO, JAMÁS, NUNCA, EN ABSOLUTO, TAMPOCO… |
DUDA | Muestran incertidumbre sobre lo que se está tratando. | QUIZÁS, PROBABLEMENTE, OJALÁ… |
CANTIDAD | Expresan el grado (de manera no cuantificada) en el que se da algo. | SUFICIENTE, BASTANTE, POCO, DEMASIADO, NADA, ALGO… |
EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS |
Permiten formular oraciones interrogativas y exclamativas. | CUÁNDO, CÓMO, POR QUÉ, DÓNDE, CUÁNTO… |
RELATIVO | Se utilizan como enlace en las oraciones subordinadas de relativo. |
CUANTO, COMO, DONDE, CUANDO…
|
¿Cómo se forman algunos adverbios?
Algunos adverbios derivan de adjetivos a los que se les añade la terminación -mente. Por ejemplo:
Si el adjetivo tiene dos formas, la terminación -mente se añade al adjetivo en su forma femenina singular. Por ejemplo:
Excepcionalmente, algunos adverbios que provienen de un adjetivo se pueden emplear tanto con la terminación -mente como en su forma adjetival. Este es el caso, por ejemplo, de rápido:
¿Cuáles son los grados de los adverbios?
Los adverbios, al igual que los adjetivos, se pueden graduar en intensidad. Los grados son los mismos: positivo, comparativo (superioridad, igualdad e inferioridad) y superlativo.
Adverbios en grado positivo:
Se trata de su forma base, sin ninguna graduación. Por ejemplo:
Adverbios en grado comparativo:
Se trata de graduar su intensidad para poner en contraste dos sujetos. De esta forma, existen tres grados comparativos:
- De superioridad, cuyo esquema es: más + adverbio + que. Siguiendo con los ejemplos anteriores:
- De igualdad, cuyo esquema es: tan + adverbio + como. Siguiendo con los ejemplos anteriores:
- De inferioridad, cuyo esquema es: menos + adverbio + que. Siguiendo con los ejemplos anteriores:
Adverbios en grado superlativo:
En el caso de los adverbios, el grado superlativo (máxima intensidad) es absoluto, no hay relativo como en el caso de los adjetivos (en este caso se recurre a una oración de relativo). Para ello, hay que hacerles modificaciones dependiendo de sus formas:
- En líneas generales, se trata de quitar la última vocal y añadir -ísimo. Ejemplos:
- Mucho ⇒ muchísimo
- Rápido ⇒ rapidísimo (en algunos casos la tilde también cambia de lugar).
- En ocasiones, hay que cambiar alguna letra más. Ejemplos:
- Lejos ⇒ lejísimos
- Poco ⇒ poquísimos
- Cuando terminan en -mente, la terminación se adapta también y se convierte en -ísimamente. Ejemplos:
- Claramente ⇒ clarísimamente
- Inteligentemente ⇒ inteligentísimamente
¿Cómo diferenciar un adverbio de un adjetivo?
La diferencia fundamental es que los adverbios modifican a un verbo, un adjetivo u otro adverbio, como se ha dicho al inicio de este texto; mientras que los adjetivos indican una cualidad de un sustantivo.
Por otro lado, los adjetivos concuerdan siempre en género y número con los sustantivos a los que acompañan, es decir, son palabras variables; mientras que los adverbios son palabras invariables, es decir, no cambian el género ni el número.
A continuación, aparecen unos ejemplos que ayudarán a aclarar un poco más estas cuestiones:
¿Qué son las locuciones adverbiales?
Las locuciones adverbiales son un conjunto de palabras que equivalen a un adverbio, es decir, todas juntas realizan la misma función que un adverbio: actúan como complementos circunstanciales o modificadores del verbo. Algunos ejemplos serían:
- Se fue a la chita callando. (Adverbio: silenciosamente)
- Marta llegó poco más o menos a las nueve. (Adverbio: aproximadamente)
Su clasificación es prácticamente la misma que en los adverbios:
TIPOS | EJEMPLOS |
MODO | A DURAS PENAS, A TODO TRAPO, A PIES JUNTILLAS, CARA A CARA… |
LUGAR | POR DEBAJO, DE AQUÍ PARA ALLÁ, A LO LEJOS, DE CERCA, EN ALTO… |
TIEMPO | CADA DOS POR TRES, AL AMANECER, EN UN SANTIAMÉN, AL INSTANTE… |
AFIRMACIÓN | DESDE LUEGO, EN EFECTO, POR SUPUESTO, SIN NINGUNA DUDA… |
NEGACIÓN | EN MI VIDA, DE NINGUNA MANERA, NI POR ESAS, EN ABSOLUTO… |
DUDA | TAL VEZ, PUEDE SER, POR VENTURA, A LO MEJOR, AL PARECER… |
CANTIDAD | POR LOS PELOS, POR POCO, A CÁNTAROS, NI MÁS NI MENOS, EN NADA… |
Estas locuciones se usan a diario y parecen expresiones hechas. De hecho, en ocasiones, las personas no nativas de una región pueden tener dificultades para comprenderlas y necesitan “la traducción” a un solo adverbio.
Algunas oraciones de uso común con locuciones adverbiales son:
- No me han pillado por los pelos.
- Voy de acá para allá todo el día.
- No lo pienso repetir en mi vida.
¿Dónde se encuentran los adverbios en la oración?
- Cuando el adverbio modifica un verbo, por regla general, se suele colocar detrás de él, esto sucede siempre con los adverbios de cantidad y de modo. Sin embargo, en las oraciones afirmativas, puede colocarse entre el sujeto y el verbo:
- Marcos tampoco sabía la canción.
- En las oraciones negativas, la negación se coloca entre el sujeto y el verbo y el otro adverbio va detrás del verbo:
- Marcos no sabía la canción tampoco.
- Cuando el adverbio modifica a un adjetivo o a otro adverbio se coloca delante de dicho adjetivo o adverbio:
- Ella es poco risueña.
- Ella hizo muy bien la tarea.
- Hay adverbios de modo y de lugar que se colocan al inicio de la oración:
- Generalmente vengo los lunes. / Vengo los lunes generalmente.
- Aquí vengo los lunes. / Vengo aquí los lunes.
- Los adverbios de tiempo pueden colocarse en distintas posiciones:
- Hoy veré la película.
- Veré hoy la película.
- Veré la película hoy.
- Los adverbios interrogativos y exclamativos forman una categoría especial dentro de los adverbios y su función es introducir o encabezar preguntas y exclamaciones. Por lo tanto, se sitúan siempre al inicio de la oración:
- ¿Dónde dejaste el coche?
- ¡Qué buena suerte tengo!
- Por último, en el caso de los adverbios de relativo, como su función es de enlace, su posición suele ser en medio de la oración (entre las proposiciones). No obstante, a veces, se colocan al inicio de la oración:
- Cuando tenga tiempo, lo haré. / Vendrá cuando pueda.
- Como me lo pediste, he venido. / Me he vestido como lo hago normalmente.
Es muy probable que en los próximos textos ya no se te esconda ni un solo adverbio y los distingas estupendamente.
Antes de concluir, te dejamos unos cuantos recursos más para que practiques lo aprendido.
Selecciona un juego 👇 👇 👇
Adverbios 1
Adverbios 2
Cuestionario
Adverbios 1
Adverbios 2
Cuestionario
Preguntas frecuentes
¿Qué son los adverbios y ejemplos para niños de primaria?
Los adverbios son palabras que modifican o complementan a un verbo, un adjetivo u otro adverbio, proporcionando información adicional sobre la acción, la cualidad o la situación que se está describiendo. Ejemplos para niños de primaria podrían ser: rápido en corre rápido, aquí en ven aquí, y siempre en siempre estudia.
¿Qué significan los adverbios?
Los adverbios aportan información adicional a una oración, como la manera en que se realiza una acción, el lugar, el tiempo, la frecuencia, la certeza o la intensidad de una acción, cualidad o situación.
¿Cómo se identifica el adverbio?
Para identificar un adverbio, debemos buscar palabras que modifiquen o complementen a verbos, adjetivos u otros adverbios en una oración. Muchos adverbios terminan en -mente en español, aunque no todos. Otros adverbios son palabras invariables, como los que indican lugar o tiempo.
Tipos de adverbios:
Los adverbios se clasifican en diferentes categorías según la información que aportan. Algunos tipos de adverbios incluyen: Adverbios de modo, adverbios de lugar, adverbios de afirmación, adverbios de tiempo, adverbios de negación, adverbios de duda, adverbios de cantidad, adverbios exclamativos e interrogativos y adverbios relativos.
Adverbios de modo
Indican la manera en que se realiza una acción. Ejemplos: lentamente, fácilmente, bien, mal.
Adverbios de lugar
Indican el lugar donde ocurre una acción. Ejemplos: aquí, allí, cerca, lejos.
Adverbios de afirmación
Aportan seguridad o confirman una acción o situación. Ejemplos: sí, cierto, efectivamente.
¿Cuáles son los verbos y los adverbios?
Los verbos son palabras que indican acciones, estados o procesos que realizan o experimentan los seres vivos y objetos, mientras que los adverbios son palabras que modifican o complementan a un verbo, adjetivo u otro adverbio, proporcionando información adicional.
Adverbios de tiempo
Indican cuándo ocurre una acción. Ejemplos: ahora, antes, después, siempre.
Adverbios de negación
Expresan la negación o ausencia de una acción o situación. Ejemplos: no, nunca, tampoco.
Adverbios de duda
Expresan incertidumbre o duda acerca de una acción o situación. Ejemplos: quizá, tal vez, acaso.
Adverbios de cantidad
Indican la cantidad, grado o medida de una acción, cualidad o situación. Ejemplos: mucho, poco, bastante, más, menos.
Adverbios exclamativos e interrogativos
Se utilizan en oraciones exclamativas e interrogativas. Ejemplos: ¿cómo?, ¡cuánto!, ¿cuándo?, ¡dónde!
Adverbios relativos
Establecen una relación entre dos oraciones o elementos de una oración. Ejemplos: cuando, donde, como.
Registrado en SafeCreative.