Adjetivos
Vamos a explicar en este artículo qué son los adjetivos y sus características más importantes. No obstante, te animamos a realizar este cuestionario ahora para que puedas evaluar tu nivel inicial en el conocimiento de los adjetivos. Después, completa el artículo y vuelve aquí para realizarlo de nuevo, seguro que te sorprenderás con los resultados.
CUESTIONARIO

ADJETIVOS
¿Qué tipo de palabras son los adjetivos?
- Por ejemplo:
En este caso el adjetivo (blancas) añade información sobre cómo es el sustantivo (casas). De tal forma, que nos sirve para identificar qué casas, entre todas las que hay, son a las que se refiere el hablante. Además, se aprecia que el adjetivo se encuentra en femenino y plural al igual que el sustantivo (concuerda en género y número).
Hay un grupo de adjetivos que no experimentan una diferenciación de género, aunque sí de número. Es el caso de los siguientes ejemplos:
¿Qué tipos de adjetivos podemos encontrar?
Existen diversas formas de clasificar a los adjetivos, algunas de ellas son:
La categoría de adjetivos relacionales que, si bien añaden una cualidad al sustantivo y lo delimitan, no se pueden graduar. Algunos ejemplos serían: solar, espacial…
La clasificación por su origen (si se han formado a partir de un sustantivo, un verbo u otro adjetivo, como es el caso de cultural, deseable…), por su función dentro de la oración (atributo, complemento predicativo…) o por indicar procedencia como es el caso de los gentilicios.
Hace tiempo se incluían los adjetivos determinativos (ahora se denominan exclusivamente determinantes) por su función de delimitar, presentar y acompañar al sustantivo concordando con él en género y número. Por ejemplo: la noche, alguna moneda…
De entre todos los tipos de adjetivos, los más comunes y que más se suelen distinguir son lo que forman la clasificación de adjetivos calificativos.
LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS:
Este grupo es el más conocido de todos y el primero que se estudia cuando nos presentan a los adjetivos.
Los adjetivos calificativos son los que aportan claramente información sobre los sustantivos a los que acompañan y, según sea esta información, se pueden distinguir dos tipos: los adjetivos explicativos y los adjetivos especificativos.
-
Los adjetivos explicativos.
Son aquellos que indican alguna característica propia del sustantivo, algo que se presupone. También se les llama EPÍTETOS.
Algunos ejemplos:
-
Los adjetivos especificativos.
Son aquellos que aportan alguna característica del sustantivo para diferenciarlo de los demás, para concretar a qué o quién se refiere el hablante dentro de un grupo de posibles sujetos.
Algunos ejemplos:
Cabe hacer un inciso para explicar la existencia de las apócopes, que son adjetivos que han perdido alguna de sus letras finales y cuya ubicación se sitúa delante del sustantivo al que complementan. Por ejemplo:
¿Qué grados tienen los adjetivos?
La intensidad con la que se expresa la o las características de los sustantivos puede graduarse en el caso de los adjetivos calificativos. De este hecho surgen los grados de los adjetivos que son: positivo, comparativo (superioridad, igualdad e inferioridad) y superlativo (absoluto y relativo).
LOS ADJETIVOS EN GRADO POSITIVO.
La cualidad que expresa el adjetivo se encuentra en este grado cuando no se le aplica ningún tipo de intensidad; por ejemplo: Ella es inteligente.
LOS ADJETIVOS EN GRADO COMPARATIVO.
La cualidad que expresa el adjetivo se intensifica al contrastar el sustantivo con otro sustantivo o cualidad. Hay tres posibilidades:
- Comparativo de superioridad, por ejemplo: Ella es más valiente que tú.
- Comparativo de igualdad, por ejemplo: Ella es tan valiente como tú.
- Comparativo de inferioridad, por ejemplo: Ella es menos valiente que tú.
LOS ADJETIVOS EN GRADO SUPERLATIVO.
La cualidad que expresa el adjetivo se encuentra en el grado más alto y/o superior a todos los demás con los que se compara al sustantivo. Hay dos tipos:
- Superlativo relativo, por ejemplo: Ella es la más alta de la clase. / Ella es la menos baja de la clase.
- Superlativo absoluto, por ejemplo: Ella es muy alta. / Ella es altísima.
En el siguiente esquema se aprecia de manera resumida la forma de componer cada uno de los grados:
Algunos adjetivos, como los de la tabla siguiente, presentan irregularidades a la hora de formar alguno de sus grados:
¿Qué lugar ocupan los adjetivos en las oraciones?
Los adjetivos son analizados sintácticamente dentro de las oraciones y tienen varias posibles funciones:
ATRIBUTO
Un adjetivo en el predicado que es introducido por un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y que se refiere al sujeto de la oración. Ejemplo:
COMPLEMENTO PREDICATIVO
Un adjetivo en el predicado que no es introducido por un verbo copulativo y que hace referencia al sujeto de la oración. Ejemplo:
COMPLEMENTO O ADYACENTE DEL NOMBRE:
Un adjetivo que se ubica tanto en el sujeto como en el predicado y que forma parte del sintagma del sustantivo o nombre al que acompaña. Ejemplo:
Existen ciertas ocasiones en las que los adjetivos actúan como SUJETOS, que es una función destinada a los sustantivos y los pronombres personales. En estos casos se dice que el adjetivo está sustantivado. Se puede lograr de dos formas:
- Combinando el adjetivo con el artículo neutro lo. Un ejemplo sería:
- Suprimiendo el sustantivo al que hace referencia. Un ejemplo sería:
¿Cómo diferenciar los adjetivos de los adverbios en las oraciones?
Hay ocasiones en las que parece que el adjetivo juega al despiste y nos complica su análisis por no situarse ni inmediatamente delante ni inmediatamente detrás del sustantivo al que acompaña. En estas ocasiones suele surgir la confusión con los adverbios. Por ejemplo:
La forma de diferenciarlos es a través de la concordancia con el sustantivo, es decir, si el género y el número coinciden con el género y el número del sustantivo. En el ejemplo anterior, “bajito” hace referencia a la forma de hablar de Susana, no a sí misma; por otro lado, en el caso de la segunda oración, “bajita” muestra una característica directamente relacionada con Susana y sí concuerda en género y número. Por tanto, en el primer caso, la palabra se clasifica como adverbio y, en el segundo, como adjetivo.
Después de esta gran explicación ya no se le puede escapar a nadie, ni al más perezoso, un adjetivo despistado ni su análisis minucioso.
Para que suceda lo mismo con el adverbio o por si la idea es profundizar más en este otro tipo de palabra, te puede interesar el texto que trata sobre él. ¡Anímate a leerlo!
Registrado en SafeCreative.