Sinónimos
Con el siguiente cuestionario, se puede tener una visión general del nivel de comprensión de la sinonimia. ¡A por el formulario! Puedes volver a hacerlo una vez que hayas finalizado el artículo y comprobar tus resultados iniciales y finales.
CUESTIONARIO

SINÓNIMOS
¿Qué son los sinónimos?
Los sinónimos son expresiones o palabras que, perteneciendo a la misma categoría gramatical, tienen significantes diferentes y un significado semejante o igual; es decir, tienen diferente forma, pero significado similar o idéntico. Algunos ejemplos para comenzar:
- ASNO- BORIBO- BURRO- POLLINO (categoría gramatical: sustantivo)
- LUMINOSO- CLARO- DIÁFANO- ALBO (categoría gramatical: adjetivo)
- AÑADIR- SUMAR- INCORPORAR- AGREGAR (categoría gramatical: verbo)
¿Cuáles son los tipos de sinonimia?
Se pueden distinguir cuatro tipos de sinonimia:
Sinonimia total o conceptual.
Se da cuando dos términos son completamente intercambiables en un mismo contexto. Algunas veces la preferencia por el uso de un término u otro se debe a razones culturales, dialécticas. Este tipo de sinonimia es menos frecuente que el siguiente tipo. Algunos ejemplos son:
- CUEVA- CAVERNA: Hemos visitado esa cueva/caverna esta mañana.
- FAMÉLICO- HAMBRIENTO: Marcos ha llegado famélico/hambriento del colegio.
- EMPEZAR-COMENZAR: Vamos a empezar/comenzar la reunión en breve.
Sinonimia parcial o contextual.
Se da cuando los términos son intercambiables en un contexto determinado sin que se altere el significado/sentido de lo que se quiere expresar. Algunos ejemplos son:
- MUJER/ESPOSA
- La mujer de Tomás es ingeniera. = La esposa de Tomás es ingeniera.
- La mujer de rojo es mi madre. ≠ La señora de rojo es mi madre (mi madre no pude ser la esposa de un color).
- BRILLANTE/INTELIGENTE
- Ha sido una solución brillante. = Ha sido una solución inteligente.
- La luz era muy brillante. ≠ La luz era muy fulgurante (inteligente no es el adjetivo adecuado).
- COMER/ALMORZAR
- Comimos al mediodía. = Almorzamos al mediodía.
- Comimos a las nueve de la noche. ≠ Cenamos a las nueve de la noche (no se puede almorzar a las nueve de la noche).
Sinonimia referencial.
Se da cuando los términos se ponen en relación remitiendo a un mismo referente, pero no tienen exactamente los mismos rasgos de significado. Algunos ejemplos son:
- ANA/MUJER:
- Ana trajo la documentación requerida. La mujer estaba contenta de recibir el premio.
- JOVEN/CHICO:
- El joven estuvo corriendo dos horas. El chico es muy deportista.
- SOFÁ/ MUEBLE:
- Ayer me llegó el sofá. He colocado el mueble en el cuarto de estar.
Sinonimia connotativa.
Se da cuando los términos que se ponen en relación están subordinados a la subjetividad de los interlocutores sin que, objetivamente, guarden un significado similar o idéntico. Algunos ejemplos son:
- VÍBORA/TRAIDORA:
- Olga es una víbora, no se puede confiar en ella.
- Olga es una traidora, no se puede confiar en ella.
- CORAZÓN/SENTIMIENTOS:
- Pedro pone mucho corazón en lo que hace.
- Pedro pone mucho sentimiento en lo que hace.
- BURRO/BRUTO:
- ¡Qué burro has sido al empujar la puerta así!
- ¡Qué bruto has sido al empujar la puerta así!
Los sinónimos son un tipo de palabras muy valoradas a la hora de escribir textos o de dar discursos, ya que evitan las reiteraciones sucesivas que les ralentizan o los hacen “pesados”. Además, sirven como medio para enriquecer el vocabulario de una lengua.
Registrado en SafeCreative.