Pronombres personales
Los pronombres, en general, son palabras que se colocan en las oraciones para sustituir a los sustantivos o nombres bien porque no es necesario nombrarlos bien para evitar repetirlos. Esto quiere decir que representan a seres vivos, cosas o hechos que son conocidos por las personas que forman parte de un acto comunicativo.
En este texto, nos vamos a centrar en un tipo muy concreto de pronombres: los pronombres personales.
¿Qué son los pronombres personales?
Los pronombres personales indican los participantes de una narración independientemente de si son personas, animales, cosas o hechos y de si su función es de sujeto o de complemento, como veremos más adelante. De esta forma, al nombre o a los nombres se les designa una persona gramatical con su género y número correspondiente; por ejemplo:
- Nosotras iremos al restaurante directamente.
Se refiere a la persona que habla y a otras personas todas ellas del género femenino y conocidas tanto por quien transmite el mensaje (que se incluye en él) como por quien lo recibe.
- Ellos no tienen ninguna noticia interesante que contarnos.
Se refiere a unas terceras personas que, muy probablemente, sean del género masculino y que son conocidas tanto por el emisor como por el receptor del mensaje.
¿Cuáles son los pronombres personales?
Los pronombres personales, como se ha mencionado en el apartado anterior, indican las distintas personas gramaticales que se pueden enunciar:
– Primera persona del singular o del plural: se trata de quien emite el mensaje. Ejemplo:
- Yo preparo la lasaña igual que la de mi padre.
- Nosotros somos admiradores de ese cantante desde hace años.
– Segunda persona del singular o del plural: se trata de quien recibe el mensaje.
- Tú no tiras nunca los tiques de compra.
- Vosotras tenéis dos hijos cada una.
– Tercera persona del singular o del plural: se trata de otro sujeto del que intercambian información emisor y receptor.
- Él no se sorprende por nada.
- Ellas están acostumbradas a viajar en tren.
Además, se pueden diferenciar dos tipos de pronombres personales:
-
Los PRONOMBRES PERSONALES TÓNICOS:
Se trata de los pronombres personales que realizan la función de sujeto (autor/a de la acción del verbo), la de atributo (predicado con verbo copulativo) o como término de preposición (complemento).
- Ella comprará los huevos para hacer la tarta.
- (Función de sujeto: el pronombre personal concuerda con el verbo)
- Tú eres siempre tú.
- (Función de sujeto y de atributo, el pronombre concuerda con el verbo en ambos casos porque se refiere a la misma persona).
En el caso de los términos de preposición, el pronombre no concuerda con el verbo, se trata de indicar la compañía o el instrumento con el que se realiza la acción; por ejemplo:
- María pasará con nosotras todas las vacaciones.
- Lo reparará con ella (la llave inglesa) en un momento.
En estos casos no concuerda el pronombre con el verbo porque están funcionando como un complemento, no como el autor/a de la acción.
Estos pronombres pueden situarse en el sujeto o en el predicado de las oraciones e, incluso, se pueden omitir en algunos casos; por ejemplo:
- No tengo permiso para entrar en esa sala. (Yo)
- Siempre compras demasiadas servilletas. (Tú)
En ambos casos, se sabe quién es el sujeto gracias a la forma verbal; por lo tanto, se admite la omisión (no se pierde la información).
-
Los PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS:
Se trata de los pronombres personales que funcionan dentro de la oración como complementos no preposicionales o como parte de verbos pronominales. Generalmente, sus funciones principales son de complemento directo o complemento indirecto; aunque actúan también como atributo en algunas ocasiones. Algunos ejemplos serían:
- Rocío tiene un peine azul, lo usa todos los días.
- (Función de complemento directo, se refiere al peine).
- Ernesto visita a su madre todos los días y le lleva el pan.
- (Función de complemento indirecto, se refiere a la madre).
- Irene no quiere mancharse las manos con la tinta.
- (Formando parte de un verbo pronominal).
En el siguiente cuadro se recogen todos los pronombres personales teniendo en cuenta las explicaciones previas:
Destacan los pronombres conmigo, contigo y consigo, pues están formados con una preposición antepuesta. Ejemplos de oraciones que los incluyen:
- No quiso venir conmigo a clase.
- ¿Está contigo mi hermano Jaime?
- Ellos se trajeron consigo todo el paquete de cuadernos.
Por último, hay que señalar que las funciones que cumplen los pronombres personales átonos hacen que siempre estén situados en el predicado. Veamos unos cuantos ejemplos más:
En general, los pronombres personales se utilizan mucho cuando el discurso contempla varias oraciones o se está llevando a cabo un diálogo porque evitan las repeticiones y hacen que la argumentación fluya con un ritmo adecuado. Lo importante es que se compruebe que todo aquel que forma parte del acto comunicativo sepa a qué referente están sustituyendo en cada momento.
A continuación, te dejamos unos recursos para practicar.
Selecciona un juego 👇 👇 👇
Definición de pronombres personales
Análisis de los pronombres personales
Pronombres personales tónicos y átonos
Pronombres personales 1
Pronombres personales 2
Cuestionario
Definición de pronombres personales
Análisis de los pronombres personales
Pronombres personales tónicos y átonos
Pronombres personales 1
Pronombres personales 2
Cuestionario