Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Palabras con H

La H es la octava letra del abecedario y juega un papel tan importante como el resto de las vocales y las consonantes de nuestra lengua.

¿Qué es la H?

La hache es una letra cuyo nombre la contiene dos veces (al inicio e intercalada) y, como el resto de las grafías, tiene una forma minúscula y otra mayúscula que adopta un trazo u otro dependiendo de la caligrafía de cada persona que escribe. A la hora de su pronunciación es cuando aparecen las dificultades y contradicciones entre lo que se dice y cómo se escribe.

La H por sí sola es una letra que no tiene fonema en español, lo que indica que se trata de una letra muda (no se pronuncia). Esto supone que, al escribir, suele ser una fuente de faltas ortográficas; las cuales son subsanables igual que el resto de los errores que pueden provocar otras letras. Algunas palabras que pueden servir como ejemplo son: hablante, higuera, hormiga, huésped, ahínco, buhardilla, cohete, cohibido…

Sin embargo, la H forma parte de dos dígrafos en los que deja de ser muda. Para que sea más sencillo entender esto, diremos que un dígrafo es un signo ortográfico formado por dos letras que representan un solo sonido: ll y rr son ejemplos de dígrafos. En el caso de la H, son los siguientes:

  • CH: el sonido (fonema) es /ch/. Algunas palabras que lo contienen son: chocar, chimenea, churro, cachorro, colcha, cuchillo…
  • SH (sonido fricativo de la h que tiene su origen en la voz inglesa y que, para acoger determinadas palabras en el español, se utiliza también). Esto sucede en palabras como show, sheriff, flash…

Además, existe un fonema /h/ como sonido aspirado empleado en otros idiomas como el inglés. Se trata de palabras como home. Así, sucede con los extranjerismos Háwai, hámster, hándicap… Aunque, en español, algunas de estas palabras se pronuncian y escriben con j, no con h aspirada; por ejemplo: hippiejipi, home runjonrón

¿Qué lugar puede ocupar la H en las palabras?

Esta letra, al igual que las demás, puede ocupar cualquier lugar dentro de la palabra:

 

H al inicio de la palabra:

Excepto en los casos nombrados, en español, la H al inicio es muda. Algunas palabras que comienzan por H son:

HAMACA HÉLICE HIJO HOMBRE HUECO
HABER HERMANO HIATO HOJEAR HUERTA

Cabe señalar que la H juega un papel destacado al separar las sílabas de una palabra para cambiar de línea en un escrito:

Una vocal que conforma la primera sílaba de una palabra no puede quedarse sola en un renglón y el resto de la palabra en la otra línea, a no ser que vaya precedida de una h. En los siguientes ejemplos se ilustra la regla mencionada:

Palabras con H

H intercalada:

La H intermedia o intercalada en una palabra se encuentra en algunos de estos casos:

  • Colocada entre dos sílabas cuando la primera termina en consonante y la siguiente empieza en vocal; por ejemplo:
EXHIBICIÓN EXHAUSTO ADHERIR INHALACIÓN INHERENTE
      • Esta regla no se cumple si la palabra está compuesta por un prefijo y la siguiente palabra no empieza por h. Por ejemplo:
        • IN + ACABAR: INACABAR
        • DES + OCUPAR: DESOCUPAR

  • Cuando, en la palabra, hay tres vocales seguidas y las dos últimas forman un diptongo (“ua”, “ue”, “ui”); por ejemplo:
AHUECAR CACAHUETE REHUIR ALCAHUETA AHUEVAR
  • Las palabras formadas a partir de otras que empiezan por h; por ejemplo:
AHORA DESHABITAR PREHISTORIA DESHABILITAR ENHORABUENA
  • La h puede aparecer para separar dos vocales en un mismo vocablo. Por ejemplo:
VEHEMENCIA ALMOHADA PROHIBIR RETAHÍLA BOHEMIO
  • Se puede colocar una h entre dos vocales iguales para separarlas en la escritura de la palabra. Por ejemplo:
ALBAHACA ALCOHOL AZAHAR REHÉN MOHO

El hecho de tener una h intercalada no influye en la consideración de diptongo o hiato que pueda contener una palabra. De esta forma, palabras como ahijado o prohibir tienen tres sílabas y vehículo o zanahoria tienen cuatro sílabas.

H al final de la palabra:

No es frecuente que, en español, la h aparezca al final de la palabra; pero sí hay algunos casos como pueden ser los extranjerismos/préstamos lingüísticos e interjecciones. Por ejemplo:

SÁNDWICH FLASH AH UH BAH

 

¿Hay alguna regla para saber cuándo una palabra empieza por H?

Hay algunas reglas ortográficas que pueden ayudarnos a la hora de evitar las terribles y, a veces, vergonzantes faltas ortográficas. A continuación, se plantean unas cuantas con ejemplos que pueden ayudar a escribir bien las palabras que empiezan con H.

  1. Todas las formas verbales de los verbos haber y hacer. Algunos ejemplos:
HABÍA HABREMOS HIZO HARÁN
  1. Todas las formas verbales de los verbos hallar, hablar, habitar, huir y hurtar. Algunos ejemplos:
HALLAMOS HABLARÍAN HABITÁBAMOS HUYEN HURTÓ
  1. Las palabras que empiezan por hum– seguida de vocal. Algunos ejemplos:
HUMEDAL HUMILLANTE HUMUDIFICADOR HUMEDAD
  1. Las palabras que empiezan por hue-, hie– y sus derivadas. Algunos ejemplos:

HUESO HUECA HIENA HIELO
  1. Las palabras que empiezan por horr-, hosp– y sus derivadas. Algunos ejemplos:
HORROR HORRIBLE HOSPITAL HOSPITALARIO
  1. Las palabras que empiezan por los prefijos:
    • homo– (significa igual) y hemi– (mitad).
HOMOGÉNEA HOMONIMIA HEMISFERIO HEMICICLO
    • hexa– (seis), hepta– (siete) y hecto– (cien).
HEXÁGONO HEPTASÍLABA HECTÓMETRO
HEXAEDRO HEPTÁGONO HECTOLITRO
    • hema-, hemo– y hemat– (sangre).
HEMANGIOMA HEMOGLOBINA HEMATOMA
    • hipo– (menor, por debajo) e hiper– (superioridad, exceso).
HIPOGLUCEMIA HIPOCONDRIACO HIPERSENSIBILIDAD HIPERACTIVIDAD
  1. Como se ha explicado, en las interjecciones se pone h al final; pero también las hay con h al inicio. Algunos ejemplos:
¡HOLA! ¡HURRA! ¡HALA!

 

¿Hay palabras que empiezan con H en todas las categorías gramaticales?

La H se encuentra en multitud de palabras de las distintas categorías gramaticales. En la siguiente tabla veremos algunas de estas ellas:

SUSTANTIVOS ADJETIVOS VERBOS
Hambre Habilidoso Habilitar
Hebra Helado Halagar
Hígado Histórico Hilar
Holanda Honrado Exhibir
Hugo Húmedo Cohesionar
Cuchara Mohoso Echar
ho Ancho Chillar
DETERMINANTES ADVERBIOS INTERFECCIONES
Muchos Ahí ¡Eh!
Dieciocho Ahora ¡Oh!
Ochenta Hoy ¡Mecachis!
PRONOMBRES CONJUNCIONES PREPOSICIONES
Mucha De ahí que Hacia
Dieciochoavo Hasta que Hasta

 

Este texto nos ha acercado un poco más al conocimiento de una letra que suele provocar unos cuantos quebraderos de cabeza porque tiene tendencia a quedarse muda en español. Sin embargo, como hemos visto, nos ayuda a decir muchas cosas. ¡Qué no te horripile usarla!

 

Antes de concluir, te dejamos unos cuantos recursos más para que practiques lo aprendido. 

Selecciona un juego 👇 👇 👇

Juegos con H - 1

Juegos con H - 2

Juegos con H - 3

Juegos con H - 4

Cuestionario

Registrado en SafeCreative.