Conjunciones
Según indica la Real Academia de la Lengua, una conjunción es una «clase de palabras invariables, generalmente átonas, cuyos elementos manifiestan relaciones de coordinación o subordinación entre palabras, grupos sintácticos u oraciones».
Esta definición quiere decir que las conjunciones son un conjunto de palabras que no pueden ser modificadas en su forma (no cambian ni de género ni de número) y cuya función es servir de nexo entre partes de una oración e, incluso, entre oraciones.
En los siguientes ejemplos se muestran oraciones que contienen conjunciones destacadas en verde:
Tipos de conjunciones
Teniendo en cuenta la definición de la RAE, dividiremos las conjunciones en dos tipos: coordinantes y subordinantes.
Dentro de ambos tipos hay tanto conjunciones como locuciones conjuntivas, que son conjuntos de palabras que realizan las mismas funciones que las conjunciones dentro de las oraciones.
CONJUNCIONES COORDINANTES:
Dentro de las conjunciones coordinantes se pueden distinguir cuatro tipos:
-
Copulativas:
Estas conjunciones son las que indican adición o acumulación.
Pertenecen a este tipo las que aparecen en la tabla acompañadas de una oración a modo de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
Y/ E delante de i, hi | María estaba en la cocina y yo estaba en el salón. |
NI / NI… NI… | No me apetece ni ensalada ni sopa. |
NO SOLO… SINO TAMIBÉN… |
No solo es un gran profesor sino también un buen compañero. |
TANTO… COMO… | Tanto tu hermana como tu hermano pueden venir a la obra de teatro para que te vean actuar. |
ASÍ COMO… | Leo todos los periódicos, así como sus suplementos todos los fines de semana. |
IGUAL… QUE… | Igual le da venir en autobús que en metro, su carné sirve para los dos transportes. |
LO MISMO… QUE… | Sara es un caso, lo mismo sale en pijama a la calle que se pone los tacones para cenar delante de la televisión. |
-
Adversativas:
Estas conjunciones son las que matizan o contraponen ideas/hechos.
Pertenecen a este tipo las que aparecen en la tabla acompañadas de una oración a modo de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
AL CONTRARIO | Al contrario de lo que creíamos, Julio se comió hasta el postre. |
A PESAR DE | A pesar de los pronósticos, el chico de la camiseta azul fue el ganador de la carrera. |
AUNQUE | Teresa consiguió todos los ingredientes, aunque apenas tuvo tiempo para hacer la compra. |
EN CAMBIO | Pablo terminó su dibujo, en cambio yo tuve que acabarlo en casa. |
PERO | El libro es muy extenso, pero merece mucho la pena cada una de sus palabras. |
SIN EMBARGO | La primera parte del proyecto ha sido sencilla; sin embargo, la segunda nos va a llevar más tiempo. |
-
Distributivas:
Estas conjunciones muestran la alternancia de opciones que no son excluyentes y, por lo tanto, son compatibles.
Pertenecen a este tipo las que aparecen en la tabla acompañadas de una oración a modo de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
BIEN… BIEN… | Bien nos alejamos del problema, bien lo resolvemos. |
ORA… ORA… | Ora decides una cosa, ora decides otra. |
SEA… SEA… | No dudes que veré tu exposición sea por la mañana, sea por la tarde. |
TANTO… COMO… | Me encantan los dos postres, tanto el de tu madre como el de la mía. |
YA… YA… | Le gusta practicar deportes muy distintos: ya el golf, ya el rugby, ya la natación. |
-
Disyuntivas:
Estas conjunciones son las que indican la existencia de varias opciones.
Pertenecen a este tipo las que aparecen en la siguiente tabla con una oración a modo de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
O /U cuando la siguiente palabra empieza por o, ho | Puedes hacer la tarea en tu casa o en la casa de tu abuelo. |
O BIEN… O BIEN… | Carlos tiene dos opciones: o bien compra la tarta de chocolate o bien los pasteles de crema. |
-
Explicativas:
Estas conjunciones son las que introducen una aclaración sobre algo expuesto con anterioridad.
Pertenecen a este tipo las que aparecen en la siguiente tabla con una oración a modo de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
ES DECIR | La camiseta que estás buscando puede que esté en stock, es decir, puede que la tengan en el almacén. |
ES MÁS | Ese edificio es muy alto, es más, se trata del edificio más alto de todo el barrio. |
ESTO ES | Necesitamos pintores profesionales, esto es, personas que entiendan como se debe tapar la mancha de la fachada. |
MEJOR DICHO | La tarta es de chocolate, mejor dicho, es de chocolate puro. |
O SEA | Para pasar a otro nivel necesito medio punto, o sea, llegar a siete. |
CONJUNCIONES SUBORDINANTES:
Dentro de las conjunciones subordinantes también hay distintos tipos, algunos de ellos son los que aparecen a continuación:
-
Causales:
Son aquellas que introducen el motivo o los motivos por el/los que se ha dado alguna circunstancia.
Pertenecen a este tipo las siguientes que aparecen a la tabla con sus correspondientes oraciones de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
COMO | Como has llegado pronto, tendrás más tiempo para comer. |
DADO QUE | Dado que la cantidad de tomates recolectada no ha sido muy grande, no creo que vaya a haber muchos beneficios. |
PORQUE | No hay ningún problema porque las entradas las compramos hace meses. |
PUES | Marta estará encantada de recibirle pues él fue muy amable con ella. |
PUESTO QUE | Hablaré yo con el director puesto que tú no te atreves. |
VISTO QUE | Visto que llegamos tarde a la cena, lo mínimo es que recojamos nosotros la mesa. |
YA QUE | No veo ningún problema ya que preparaste la masa esta mañana. |
-
Comparativas:
Son aquellas que establecen comparaciones entre distintos elementos.
Pertenecen a este tipo las siguientes que aparecen a la tabla con sus correspondientes oraciones de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
COMO | Eres astuto como un zorro. |
IGUAL QUE | Haces las magdalenas igual que yo. |
MÁS… QUE… | Tenemos más cebollas que patatas para hacer la tortilla. |
MENOS… QUE… | Hemos comprado menos fruta que otras veces. |
PEOR/ MEJOR QUE | Esa película no puede ser peor que la que vimos anoche. |
TAL COMO | Deja todo tal como lo encontraste al llegar. |
TAN… COMO… | Rocío está tan emocionada como Roberto por la boda. |
-
Completivas:
Son aquellas que sirven para añadir información anexa a la que se está dando.
Pertenecen a este tipo las siguientes que aparecen a la tabla con sus correspondientes oraciones de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
ASÍ COMO | Ernesto está nervioso, así como toda su familia por las notas de los exámenes. |
SI | Eva quiso saber si yo me había comprado un vestido nuevo. |
SIN QUE | Marcos decidió sin que los demás tuviesen tiempo de decir algo. |
QUE | Deseamos que todo salga según lo planeado. |
-
Concesivas:
Son aquellas que indican una licencia, una concesión a otra cosa que se está exponiendo.
Pertenecen a este tipo las siguientes que aparecen a la tabla con sus correspondientes oraciones de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
A PESAR DE QUE | El fantasma les asustó a pesar de que todos se lo esperaban. |
AUN CUANDO | Lo consiguió aun cuando los demás tiraron la toalla. |
AUNQUE | Estela no te contará nada, aunque supiese algo. |
ASÍ | No estaré en casa hoy así tenga que pasarme la tarde dando vueltas. |
POR MÁS QUE | Por más que Antonio lo intentó, no pudo sacar la pintura del desagüe. |
POR MUCHO QUE | No se esforzó en conseguirlo por mucho que lo quisiese. |
SIQUIERA | No probó siquiera unas migas del pan. |
-
Condicionales:
Son aquellas que introducen una condición o una necesidad que debe darse para que se cumpla o suceda alguna cosa.
Pertenecen a este tipo las siguientes que aparecen a la tabla con sus correspondientes oraciones de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
A CONDICIÓN DE QUE | Vendrán tus abuelos a condición de que les recojas en la estación. |
A MENOS QUE | A menos que cumplas con todo lo que dice la receta, no te quedará bien el guiso. |
COMO | Como no llegues a tiempo, no te quedará ni un vaso de agua para tomar. |
CON TAL DE QUE | Compró distintos tipos de fruta con tal de que sus hijas comiesen una gran variedad. |
EN CASO DE QUE | En caso de que necesites una amiga, cuenta conmigo. |
SI | Si está de acuerdo, continuaremos con el proceso. |
SI NO | Si no estamos de acuerdo, no lograremos salir de este laberinto. |
SIEMPRE QUE | Todo saldrá como esperas siempre que estés dispuesto a esforzarte. |
-
Finales:
Son aquellas que se emplean para exponer una conclusión de algo que se está exponiendo.
Pertenecen a este tipo las siguientes que aparecen a la tabla con sus correspondientes oraciones de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
A FIN DE QUE | Insistió en llamar otra vez a fin de que el regalo llegase antes de lo acordado. |
CON EL FIN DE QUE | Martín compró unas flores con el fin de que la casa se viese más colorida. |
CON LA INTENCIÓN DE (QUE) | Trabajo dos horas más con la intención de terminar antes al día siguiente. |
CON OBJETO DE | Natalia ahorró más de cincuenta euros con objeto de comprarse el último videojuego que salió el mes pasado. |
PARA (QUE) | Bajaré la persiana para que no entre tanta luz. |
-
Ilativas o consecutivas:
Son aquellas que indican la/s consecuencia/s de lo expuesto anteriormente.
Pertenecen a este tipo las siguientes que aparecen a la tabla con sus correspondientes oraciones de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
CONQUE | Es muy tarde, conque no te lo pienses más. |
LUEGO | Ya has perdido tres pelotas, luego ten más cuidado. |
POR CONSIGUIENTE | Me he leído todas las reglas del juego, por consiguiente, no admitiré ninguna trampa. |
PUES | Lo tendremos en cuenta, pues te ha supuesto mucho esfuerzo llegar hasta este punto. |
-
Temporales:
Son aquellas que se utilizan para indicar una secuencia temporal.
Pertenecen a este tipo las siguientes que aparecen a la tabla con sus correspondientes oraciones de ejemplo:
CONJUNCIONES | ORACIONES DE EJEMPLO |
ANTES DE QUE | Espero que reaccione antes de que sea tarde. |
AÚN NO | Aún no hemos ido a comprar las entradas del concierto. |
CUANDO | Te llamaré cuando tenga un ratito. |
DESPUÉS DE QUE | Descansaremos después de que nos aseguremos de que todo va bien. |
LUEGO QUE | Luego que descubran el engaño, se van a enfadar contigo. |
MIENTRAS (QUE) | Sigue plantando mientras yo voy regando. |
TAN PRONTO COMO | Tan pronto como tenga su respuesta, te la comunicaré. |
El abanico de conjunciones y de locuciones conjuntivas es amplio y en muchas ocasiones pasan desapercibidas por no aportar información clave en las oraciones. Sin embargo, como se deja entrever a lo largo del texto, son importantes a la hora de comprender un enunciado completamente.
Antes de dar por finalizado el texto, te dejamos unos recursos sobre las conjunciones.
Selecciona un juego 👇 👇 👇
La conjunciones como un tipo de palabras
Conjunciones coordinantes
Conjunciones subordinantes
Tipos de conjunciones
Cuestionario
La conjunciones como un tipo de palabras
Conjunciones coordinantes
Conjunciones subordinantes
Tipos de conjunciones
Cuestionario