Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Los cinco sentidos

El cuerpo de un ser humano está constituido por muchas partes, que van desde las células más pequeñas, hasta los órganos más grandes que forman diversos sistemas. Cada uno de esos sistemas tiene funciones específicas que contribuyen en el desenvolvimiento natural del organismo.

Entre esos se encuentra, el sistema sensorial, encargado de recibir la información del exterior que va a ser procesada en el cerebro a través de los cinco sentidos: vista, olfato, gusto, oído y tacto. De este tema se va a dar mayor información a continuación.

Los 5 Sentidos

 

¿Qué son los cinco sentidos?

Los sentidos del cuerpo humano, son los medios que tiene una persona para recibir información, del interior o el exterior, para luego ser procesados por el cerebro.

Los seres humanos cuentan con cinco sentidos, que son: oído, vista, olfato, tacto y gusto.

Los cinco sentidos son importantes para las personas, porque les brindan la oportunidad de explorar el entorno que les rodea. A través de ellos, se puede mirar por donde se transita, oler distintas fragancias, saborear los alimentos, escuchar el sonido del mar y la lluvia, tocar y sentir las texturas y formas de los objetos, entre otras cosas.

Sistema sensorial y sus receptores

El Sistema Sensorial está compuesto por un conjunto de órganos, altamente especializados, que permiten al organismo captar las distintas señales que provienen del medio ambiente, para proporcionar al sistema nervioso esta información, el cual a su vez, se encargará de procesarla para reaccionar a favor de un cuerpo saludable y coordinado.

Los responsables de recoger la información del entorno que rodea a los seres humanos, son los órganos sensoriales: ojos, oídos, nariz, lengua y piel. Los tejidos y células de estos órganos reciben estímulos no tratados y los transforman en señales disponibles para el sistema nervioso. Asimismo, los nervios elevan esas señales al cerebro, el cual lo interpreta como vista (ojos), sonido (oído), olfato (nariz), gusto (lengua y nariz) y tacto (piel).

 

Órganos receptores de los cinco sentidos

Para el sistema sensitivo o sensorial  es esencial la existencia de las células receptoras, debido a que son ellas las que traducen la energía del estímulo como luz, sonido, dolor, frío, calor, sabor, entre otros; en señales manejables y reconocibles por el organismo. Cada uno de los cinco sentidos utiliza diferentes órganos, y a su vez, diferentes tipos de receptores.

 

El ojo convierte la luz en una señal de imagen

El ojo humano es un órgano fotorreceptor que permite capturar los rayos luminosos de cada objeto del entorno, para luego convertirlos en señales eléctricas que generan reacción. La información es recogida en la retina y transita a través del nervio óptico, hasta llegar al cerebro en donde es procesada para formar imágenes con sentido.

Las imágenes que son captadas a través de los ojos, proporcionan a los seres humanos, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y los movimientos de los objetos. Esto le permite conocer el medio que les rodea y relacionarse mejor con sus semejantes

¿Cómo está conformado el ojo?

El órgano de la vista está formado por: el globo ocular, el aparato protector del ojo y el aparato de movimiento ocular. Además, está dividido en tres capas, interna, media y externa.

Conocer las partes del ojo es muy importante para entender su funcionamiento, y evitar lesiones que afecten la salud de este órgano primordial para el sistema visual. Sus partes se describen continuación:

Los cinco sentidos vista

Parte Interna

  • Retina: es la capa ubicada en la parte posterior del ojo que posee un tejido muy sensible a la luz.
  • Nervio óptico: grupo de fibras nerviosas que transmiten los impulsos lumínicos desde la retina hasta el cerebro.
  • Mácula: parte de la retina de color amarillento, con la función específica de permitir ver los movimientos de las imágenes.

Parte Media

  • Cristalino del ojo: es un lente transparente que está ubicado detrás del iris, que permite el enfoque de las imágenes desde cualquier distancia.
  • Iris: es un musculo que regula la cantidad de luz que debe pasar por las pupilas, y además es responsable del color de los ojos.
  • Gel vítreo: es el líquido gelatinoso sin color que se encuentra entre el cristalino y la retina. Este gel es el responsable de la rigidez del ojo y de mantener la retina fija.
  • Pupila: es el orificio de forma circular que se encuentra en el centro del iris y que según la cantidad de luz percibida, se dilata (se hace grande) o se contrae (se hace pequeña).
  • Cuerpo ciliar: cubierta de vasos sanguíneos y tejidos ubicada entre la retina y la parte blanca del ojo. Es el que produce el humor acuoso, un líquido sin color que oxigena el cristalino y la córnea, contribuye a la retracción de la luz

Parte externa

  • Órbita del ojo: es la cuenca ósea donde está ubicado el ojo. Esta orbita tiene seis músculos extraoculares que dan movilidad al ojo.
  • Esclerótica: es área de color blanco del ojo de tejido espeso que conecta los seis músculos extraoculares. Cubre toda la superficie del globo ocular.
  • Conjuntiva: es la membrana mucosa transparente que cubre la parte interna de los parpados y la esclerótica, para protegerlos.
  • Cornea: capa transparente frontal del ojo que tiene como función cubrir el iris y dar paso a la luz.

 

El oído convierte ondas sonoras en señales acústicas

El oído, es el órgano responsable del sentido de la audición, por medio de él se puede percibir el volumen, tono y timbre de los sonidos, además de distinguir de dónde provienen. Este órgano recibe las vibraciones para luego transmitirlas al cerebro.

Por otro lado, en el oído reposan terminales nerviosos que recogen información respecto a los movimientos del cuerpo, y contribuyen en el equilibrio y estabilidad del mismo. Cuando una persona tiene una pequeña irritación o infección en el oído, es posible que tenga variaciones en su forma de caminar o mantenerse de pie.

Partes del oído y sus funciones

Los cinco sentidos

La estructura del oído está dividida en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.

  • Oído externo: es el pabellón auricular y el canal auditivo que termina en el tímpano que separa el oído externo del oído medio. En esta zona se concentran las ondas del canal auditivo y son propagadas al tímpano. Al chocar las ondas sonoras con el tímpano, se crean las vibraciones mecánicas que llegan por medio del tímpano a los tres pequeños huesecillos del oído medio.
  • Oído medio: se encuentra en el interior del hueso temporal del cráneo. El oído medio es un sistema de cavidades compuesto por: la cavidad timpánica con tres huesos denominados yunque, martillo y estribo, responsables de transferir el sonido al oído interno. La cavidad mamaria con las células aéreas de la apófisis mastoides y la trompa de Eustaquio.
  • Oído interno: está formado por el laberinto o caracol, y el nervio auditivo estático. Desde esta zona del oído, son transformadas las señales vibrantes del oído medio, a impulsos eléctricos que transitan por el nervio coclear, hasta llegar al cerebro, el cual los interpreta como sonido.

La piel envía señales táctiles al cerebro

La piel es el órgano más grande del cuerpo, tiene como función principal recubrir todos los órganos internos y huesos que lo conforman. Las células receptoras especiales que se encuentran dentro de los panículos de la piel, detectan sensaciones táctiles que transmiten señales por medio de los nervios periféricos hacia el cerebro.

Los cinco sentidos tacto

  • Capas de la piel

  • Esta consta de tres capas principales, la epidermis externa, la dermis media y el tejido subcutáneo interno.
    • Epidermis
      • La parte más externa de la piel, la epidermis, está formada por varias capas de células epiteliales, a menudo llamadas epitelio escamoso. El grosor de la piel varía de un lugar a otro del cuerpo. En las palmas y plantas de los pies hay capas gruesas ya que el desgaste es grande. De lo contrario, en el cuerpo el grosor está entre aprox. 0,05 y 0,1 mm.
    • Dermis
      • Se encuentra debajo de la epidermis, está compuesta esencialmente de tejido conectivo y muchas fibras proteicas elásticas, su grosor oscila entre medio y tres milímetros de grosor, fuerte y elástico, y protege lo que está debajo, de golpes y heridas.
      • La dermis también tiene vasos sanguíneos y células sensoriales. Los vasos sanguíneos juegan un papel importante en la regulación de la temperatura corporal como calor, frío o humedad. Asimismo, regula el flujo sanguíneo cuando se presentan ciertas emociones en los humanos, como es el caso de sonrojarse por vergüenza.
    • Tejido subcutáneo
      • Es la capa inferior de la piel que está compuesta de células grasas y de poca cantidad de tejido conectivo. Su grosor depende del tipo de contextura que tenga la persona, pude que sean unos pocos milímetros en individuos delgados, hasta más de 10 cm en otros con sobrepeso. La grasa que se deposita en esta área, aparte de moldear el cuerpo, sirve como aislante en contra del frío y el calor, y también aporta, junto con las otras capas de la piel, protección frente a los choques y los golpes.

 

Nariz  para el olfato

El órgano del cuerpo responsable de desarrollar el sentido del olfato, es la nariz, sin embargo, también brinda sus aportes en el sentido del gusto. Por medio de las fosas nasales, se pueden inhalar sustancias en estado gaseoso que son disueltas en la fina membrana de líquido que recubre las células sensoriales de la mucosa nasal.

Existe una gran cantidad de receptores en la parte superior de la nariz, los cuales detectan los olores valiéndose de cilios cubiertos de moco, que son vellosidades diminutas que reaccionan ante los malos olores. La corteza olfativa que recibe y procesa estas señales se encuentra en la parte frontal del cerebro.

Partes de la nariz y la recepción de olores:

Los cinco sentidos olfato

La nariz está ubicada en el centro del rostro, y está conformada por dos estructuras, la externa y la interna. En las siguientes líneas se explican.

Estructura nasal externa

Corresponde a las partes de la nariz que sobresale en el rostro y se puede ver. Está constituida por las siguientes partes:

  • Raíz: está formada por un grupo de huesos que conectan la nariz al resto de las partes del rostro.
  • Cartílagos triangulares: forman las válvulas internas las cuales son las responsables de controlar el paso del aire y dar forma de pirámide a la nariz.
  • Cartílago alar: ubicado en la punta de la nariz y sirve para crear válvulas externas que, cubren las aberturas nasales y filtran el paso del aire que proviene del exterior.

Estructura nasal interna

  • Es la parte oculta de la nariz, que está bajo la pirámide nasal y que no se puede observar a simple vista. Está constituida por estas estructuras:
    • Cavidad nasal: se encuentra sobre la pirámide nasal, en el interior de la nariz y posee una capa o membrana mucosa que permite mantener controlada la humedad de este órgano.
    • Vestíbulo nasal: se encuentra en la parte posterior de narinas, y es en cargado de impedir la absorción de del polvo o partículas extrañas que puede tener el aire que va a ser inhalado.
    • Tabique: está conformado por huesos y cartílago, éste divide la pirámide nasal en dos partes: fosa nasal derecha y fosa nasal izquierda.
    • Cornetes: representan las paredes las de las fosas nasales, están cubiertos de mucosa. Son los que calientan el aire antes de entrar al cuerpo y los que permiten que aparezca el moco.
    • Mucosa respiratoria: membrana que recubre el sistema respiratorio, para protegerla de fuertes olores o pequeñas partículas.
    • Epitelio Olfativo: es un conjunto de células nerviosas con finos y microscópicos pelos que tienen el nombre de  Estas células están ubicadas en el área superior de la cavidad nasal.
    • Bulbo olfativo: se encuentra en la parte superior de la cavidad nasal y justamente, debajo de la parte frontal del cerebro.

 

La lengua es el principal órgano del gusto

La lengua es el órgano del cuerpo humano formado por músculos estriados cubiertos por una membrana de textura porosa, en donde se encuentran localizadas aproximadamente unas 10.000 papilas gustativas, responsables de detectar los cinco tipos básicos de sabores: dulce, salado, ácido, amargo y umami.

Sentir los sabores en la lengua:

Los cinco sentidos gusto

Por medio de la lengua es posible determinar el gusto por los sabores que generan diversas sustancias o alimentos al transitar por las papilas gustativas de este músculo. Cada sabor es detectado en zonas específicas  de la lengua:

  • Sabor dulce: calificado en términos generales como el más agradable al paladar, este sabor es detectado por las papilas gustativas que se encuentran ubicadas en la punta de la lengua.
  • Sabor salado: la sal que es agregada a los alimentos realza su sabor. Este sabor es asimilado por las papilas gustativas que reposan en los laterales de la parte delantera de la lengua.
  • Sabor amargo: esta sensación es considerada por muchas personas como un desagradable sabor, y suele ser comparado con los elementos químicos tóxicos. Este sabor puede sentirse en la parte posterior de la lengua.
  • Sabor ácido: es originado por los iones hidronio que se generan en presencia del agua. Es el sabor característico de las frutas cítricas, y crea su alerta en las papilas gustativas que se encuentran en los laterales y la zona intermedia de la lengua.
  • Sabor umami: según su traducción del idioma japonés, significa “sabroso”, se caracteriza por presentar una gran concentración de glutamato, compuesto muy común de las comidas asiáticas. Puede ser captado por casi toda la lengua, menos en la parte posterior.
 

Actividades para estimular los 5 sentidos

Realizar estas actividades será provechoso para potenciar cada uno de los sentidos del cuerpo humano.

  • La vista

    • Pide a tus padres que viertan en un cazo de tamaño mediano, dos tazas de garbanzos o cualquier otra legumbre, y que incluyan 10 granos de arroz. La tarea consiste en encontrar los granos de arroz en el menor tiempo posible.
  • El Tacto

    • Con los ojos tapados por un pañuelo o una tela, y la ayuda de algún familiar o amigo, pídeles que te coloquen en las manos objetos de diferentes tamaños y formas, que no sean punzantes ni eléctricos.
    • Trata de adivinar que objetos son los que te han ofrecido para tocar. Es necesario que explores bien las texturas y formas para identificarlos.
  • El Gusto

    • Prueba tres condimentos utilizados comúnmente en la preparación de los alimentos, y luego describe su sabor según los explicados en el texto.
  • El Olfato

    • Solicita a un familiar que agregue en tres bolsas pequeñas del mismo color, forma y tamaño, tres tipos de especies distintas en la misma cantidad, y las selle para que queden completamente cerradas.
    • Después de olfatear las bolsas, trata de adivinar a que especie corresponde cada olor.
  • Escuchar sonidos

    • Con una o más personas, selecciona algunas imágenes de animales e intenta imitar los sonidos que emiten naturalmente, como el rugido de un tigre, el ladrido de perros o el relincho de un caballo.
 

Curiosidades de los 5 sentidos

  • Se ha comprobado que las personas que padecen alguna discapacidad relacionada con el sistema sensorial acaban desarrollando y agudizando otros sentidos del cual no están impedidos. Una invidente puede desarrollar más, su capacidad de escuchar o incluso tocar, para desenvolverse mejor en su entorno.
  • Las personas entre 40 y 50 años tienen solo 5.000 papilas gustativas, la mitad de lo que se tiene al nacer, lo que quiere decir que, el sentido del gusto se deteriora con los años.
  • Los sentidos del gusto y el olfato pueden confundirse cuando las personas están resfriadas, se puede alterar la percepción de los sabores por tener los quimiorreceptores de la nariz cubiertos de moco.
  • La elasticidad de la dermis disminuye con la edad, es por eso que la piel se arruga más rápido según nos hacemos mayores.
  • El sentido del olfato a menudo se denomina sentido de la memoria: de hecho, el olfato puede recordar un evento muy antiguo.
  • Existe una creencia de la presencia de un » sexto sentido » que se refiere a la percepción extrasensorial.
  • Los seres humanos son capaces de captar frecuencias de sonidos graves de 20 Hz, hasta sonidos muy agudos de 28,000 Hz, con un volumen de intensidad 5 a 15 decibelios.

 

Antes de concluir, te dejamos unos cuantos recursos más para que practiques lo aprendido. 

Selecciona un juego 👇 👇 👇

Los cinco sentidos

El órgano de la vista

El órgano del oído

El órgano del tacto

El órgano del olfato

El gusto y los sabores