Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Guion o guión

Guion con tilde o sin tilde

Ya sea al hablar del signo ortográfico o del libreto de una obra siempre surge la duda entre pronunciar la palabra guion en dos sílabas o en una. De igual manera, al escribir, solemos dudar entre poner tilde en la vocal abierta o no ponerla.

Si crees saber la respuesta a esta diatriba y solo quieres verificar que estás en lo cierto, te invitamos a que realices este pequeño cuestionario. Por otro lado, si no lo tienes claro, puedes realizarlo ahora para ver tus primeras impresiones y, después, para ver que ya no te queda ninguna duda. ¡Adelante!

CUESTIONARIO

Ponte a prueba

GUION O GUIÓN

Haz click en el botón 'COMENZAR' para ponerte a prueba.

 

¿Es más correcto escribir GUION o GUIÓN?

Siguiendo las normas ortográficas actuales lo más correcto es escribir GUION sin tilde.

El motivo es que se trata de un diptongo por lo que es una palabra monosilábica y estas palabras solo llevan tilde cuando han de ser diacríticas, es decir, la tilde sirve para diferenciar distintos significados en palabras de una sílaba. Este caso lo podemos encontrar en, por ejemplo, DE (preposición) y (verbo dar).

  • Así pues, teniendo en cuenta lo expuesto, corrijamos la siguiente oración:
    • Marcos ha escrito el guión de la obra de teatro de su colegio.
  • La oración sin faltas ortográficas es:
    • Marcos ha escrito el guion de la obra de teatro de su colegio.

 

¿A qué se debe esta duda con GUION y no con otras palabras monosilábicas?

Tener esta duda es relativamente corriente y reiterada en muchas personas que hablan español debido a que en las sucesivas ediciones del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española ha habido cambios de criterio a este respecto, oscilando entre tildarla y no hacerlo.

Hasta 1869, la palabra GUION se escribía sin tilde.

Desde 1869 hasta 2010, la palabra se tildaba regularmente.

Desde 2010, se ha vuelto a la idea de GUION sin tilde bajo la premisa de unificar criterios sobre la escritura de hiatos y diptongos independientemente de que se pronuncien en una o dos sílabas. Este fenómeno afecta a otras palabras como truhan, ion, huis (verbo huir) y liais (verbo liar) que tampoco han de acentuarse gráficamente.

Por lo tanto, es lógico que, si Marcos escribió el guion en el año 2000, por ejemplo, escribiera la palabra en la portada con tilde y sería correcto. Ahora bien, si Marcos es más contemporáneo y lo ha escrito este año, debería haberlo puesto sin tilde.

La lengua española está viva y, por tanto, avanza, retrocede, se ajusta… ¡No para de cambiar y crecer!

Guion con tilde o sin tilde

Registrado en SafeCreative.