Cuándo o cuando
¿Cuándo se pone tilde a cuando? ¿En qué tipo de oraciones aparece con y sin tilde? Si crees que conoces las respuestas, te animamos a comprobarlo con el siguiente cuestionario:
CUESTIONARIO
Cuando o cuándo
Para saber en qué momentos debemos poner o no la tilde es importante conocer cuáles son sus usos.
¿Para qué se utiliza cuando (sin tilde)?
Cuando, sin tilde, tiene tres tipos de funciones:
-
Como adverbio de relativo:
- Es un sustituto de “en el que”, “en el cual”, “en el tiempo en el que” o “en el momento en el que”. Ejemplos:
- El mes pasado, cuando cumplió dieciocho años, se sacó el carné de conducir. (en el que)
- Entra en la sala cuando sean las nueve en punto. (en el momento en que)
- Es un sustituto de “en el que”, “en el cual”, “en el tiempo en el que” o “en el momento en el que”. Ejemplos:
-
Como conjunción:
- Es un sustituto de “en caso de que”, “si”, “a pesar de que”, “aunque”, “puesto que” o “porque”. Ejemplos:
- Cuando tu problema no tiene solución, ¿por qué te preocupas? (si)
- Te preocupas cuando todavía no sabes el resultado. (a pesar de que)
- Cuando la profesora lo dice, será verdad. (puesto que)
- Es un sustituto de “en caso de que”, “si”, “a pesar de que”, “aunque”, “puesto que” o “porque”. Ejemplos:
-
Como preposición:
- Es un sustituto de “el tiempo de” o “el momento de”. Ejemplo:
- Nos contaba cuentos de cuando la fábrica estaba en pie. (del momento de- estar la fábrica en pie)
- Es un sustituto de “el tiempo de” o “el momento de”. Ejemplo:
¿Para qué se utiliza cuándo (con tilde)?
Cuándo, con tilde, tiene también tres tipos de funciones:
-
Como sustantivo:
- Significa “tiempo” o “momento”. Ejemplo:
- Me importa más el cuándo que el quién. (momento)
- Significa “tiempo” o “momento”. Ejemplo:
-
Como adverbio interrogativo o exclamativo:
- Es un sustituto de “en qué tiempo” o “en qué momento”. Ejemplos:
- ¿Cuándo volveremos a coincidir? (en qué momento)
- ¡Cuándo acabará mes! ¡Qué harta estoy! (en qué momento)
- Es un sustituto de “en qué tiempo” o “en qué momento”. Ejemplos:
-
Como adverbio distributivo:
- Equivale a “unas veces… otras veces…”. Ejemplo:
- Ya apenas cantaba, cuándo por inapetencia, cuándo por afonía. (unas veces… otras veces…)
- Equivale a “unas veces… otras veces…”. Ejemplo:
Ahora que ya sabes en qué momentos se pone con y sin tilde, prueba a realizar las siguientes fichas. Verás que ya no tendrás más dudas cuando tengas que enfrentarte de nuevo al cuándo.
Registrado en SafeCreative.