Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Coger o cojer

Coger o cojer para niños

 

Las dudas en el uso de la g y la j son un clásico del español. Coger es un claro ejemplo de estas dudas. Compruébalo realizando el siguiente cuestionario.

CUESTIONARIO

Ponte a prueba

Coger o cojer

Haz click en el botón 'Comenzar' para ponerte a prueba.

 

¿Qué ocurre con la G y la J?

Depende. Si se acompañan de vocales como la a, la u o la o, no ocurre nada. Somos capaces de escribirlas adecuadamente porque suenan de forma claramente distinta. No es lo mismo decir gota que jota. No obstante, como veremos a continuación, la situación se complica con las dos vocales restantes (e, i).

 

¿Entonces qué pasa con el verbo coger?

El verbo coger significa “agarrar” y se escribe con g o con j en función de la forma verbal de que se trate. Casi todas se escriben con g (tú coges, él cogía, nosotros cogeremos, ellas cogerían…) salvo en 2 excepciones:

  • La primera persona del presente de indicativo: yo cojo.
  • Todas las personas del presente de subjuntivo: yo coja,cojas, nosotras cojamos, ellos cojan…

Un caso especial es el del imperativo, puesto que va cambiando de la g a la j según la persona de que se trate en cada ocasión:

  • Coge tú.
  • Coja él.
  • Cojamos
  • Coged
  • Cojan

 

¿Ocurre solo con el verbo coger?

No, la mayor parte de los verbos cuyo infinitivo acaba en -ger, -gir o -gerar funcionan similar a coger, a excepción de tejer y crujir. Ejemplos:

  • proteger, surgir o aligerar.

 

Si aún no te ha quedado del todo claro o simplemente quieres practicarlo un poco, prueba a realizar la siguiente ficha. ¡Ya verás cómo lo coges enseguida!

Registrado en SafeCreative.