Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Aún o aun

Regla ortográfica aun

 “¿Aun o aún? ¿Qué pongo? ¿Qué uso para sustituirlas?”

Si te has planteado alguna vez esta u otras preguntas parecidas, no creas que has sido el único o la única. Lo bueno es que en breve vas a salir de dudas.

Para comenzar, te proponemos un pequeño Cuestionario para que pongas a prueba estas dudas y veas cuántas veces te asaltan y en cuantas de ellas sales airoso/a.

CUESTIONARIO

Ponte a prueba

Aun o aún

Haz click en el botón 'Comenzar' para ponerte a prueba.

 

¿Aun o aún?

Nos encontramos ante dos palabras compuestas por las mismas grafías, en el mismo orden, pero con una pequeña gran diferencia: la existencia de una tilde diacrítica. La función de esta tilde es marcar la diferencia entre palabras con igual grafía, pero significados y entonaciones diferentes.

 

¿Cuándo utilizamos AUN sin tilde?

Aun es un adverbio átono que se emplea cuando en la oración tiene el significado de incluso. Por ejemplo:

  • Aun con sueño, pudo hacer una gran presentación.
    • Incluso con sueño, pudo hacer una gran presentación.

Otras palabras por las que se puede sustituir aun son: hasta, también y (ni) siquiera. Algunos ejemplos son:

  • Invitó a la fiesta a toda la clase, aun a aquellos con los que no hablaba mucho.
    • Invitó a la fiesta a toda la clase, también a aquellos con los que no hablaba mucho.
  • Saludó a toda la oficina, aun a los trabajadores con los que no se iba a reunir.
    • Saludó a toda la oficina, hasta a los trabajadores con los que no se iba a reunir.
  • Ni aun con dolor de cabeza, dejó de estudiar.
    • Ni siquiera con dolor de cabeza, dejó de estudiar.

Hay en dos construcciones en las que aparece aun sin tilde:

  1. En la locución aun cuando equivale a la conjunción aunque. En el siguiente ejemplo se ve la posible sustitución:
    • Mi amigo Julián vino a verme, aun cuando apenas tenía tiempo.
    • Mi amigo Julián vino a verme, aunque apenas tenía tiempo.
  1. En el conector aun así. Este aparece en oraciones como la siguiente:
    • No tenía ganas de ir a la compra y aun así fui.

¿Cuándo utilizamos AÚN con tilde?

Aún es un adverbio tónico que se emplea cuando en la oración tiene el significado temporal de todavía. Por ejemplo:

  • Ha hecho tres exámenes y aún le quedan otros tres por hacer.
    • Ha hecho tres exámenes y todavía le quedan otros tres por hacer.

Además, esta palabra con tilde también puede ser equivalente a sin embargo. Por ejemplo:

  • Apenas tenía esperanzas de conseguirlo y aún lo intentó una vez más.
    • Apenas tenía esperanzas de conseguirlo y, sin embargo, lo intentó una vez más.

Por último, se puede utilizar aún para enfatizar, es decir, con valor ponderativo. En este caso, el adverbio suele ir acompañado de más, menos, peor, mejor… (comparativos). Algunos ejemplos son:

  • El museo tuvo más visitas aún que el mes pasado.
  • La casa está mejor cuidada aún que cuando la tenían los otros dueños.

Una vez presentadas las diferencias entre aun y aún, si aún te queda alguna duda, realiza las siguientes fichas. Aun cuando no quede ninguna duda, estos recursos pueden ser entretenidos y una forma de ratificar la ausencia de interrogantes. ¡Aún puedes aprovechar un poco más este texto!

Registrado en SafeCreative.