Apoyar o apollar
Con la doble l y la y se dan las mismas confusiones que con, por ejemplo, la b y la v, o con la j y algunos sonidos de la g. En ocasiones, aunque hayamos dicho una palabra muchas veces, de repente, llega la hora de escribirla y nos surgen las dudas.
¿También confundes algunas letras por su sonido? ¿Solo dudas entre apoyar y apollar? Gracias al siguiente cuestionario podrás ponerte a prueba en estas cuestiones.
CUESTIONARIO
Apoyar o apollar
¿Por qué se dan estos errores por pronunciación?
Los errores se dan porque a la hora de pronunciar palabras que contienen consonantes que suenan igual no sabemos distinguir cuál utilizar. Este es el caso de la doble l y la y, pues solemos pronunciarlas como la y, independientemente de que se trate de ll (como en lluvia) o de y (como en yunque).
En el caso concreto de estas letras, el fenómeno fonético descrito en el párrafo anterior se conoce como yeísmo. Se trata de un fenómeno muy común entre las personas que hablan español.
Una forma de comprobar si somos yeístas es pronunciando en voz alta palabras que contienen estas letras. En la tabla que aparece a continuación, hay una muestra de palabras por si quieres practicar o bien pronunciando o bien escuchando como otra persona las lee.
PAYASO | YEGUA | YIN | MAYO | YUDO |
TOALLA | FOLLETO | SILLITA | SELLO | LLUVIA |
Es importante señalar que no es una incorrección en la oralidad, solo se trata de una forma de pronunciar muy extendida, aunque se da más en unas regiones que en otras. Sin embargo, a la hora de escribir no vale hacerlo utilizando cualquiera de las formas indistintamente, ya que esto puede llevar a errores ortográficos o textos incomprensibles. Por ejemplo:
- La vaya no estará lista para esta tarde como no valla a comprar la pintura.
La persona que lea este mensaje así escrito interpretaría lo siguiente:
- La marche no estará lista para esta tarde como no cerca a comprar la pintura.
Como se puede comprobar no tendría sentido, pues lo correcto es escribir:
- La valla no estará lista para esta tarde como no vaya a comprar la pintura.
¿Apoyar o apollar?
Nos encontramos ante un caso de yeísmo que da lugar, no a un problema de interpretación como con valla y vaya, si no a la diferencia entre una palabra bien escrita y un error ortográfico.
La palabra correcta es apoyar, la opción con doble l supone un error ortográfico siempre porque apollar no existe en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Así pues, independientemente de la pronunciación, siempre escribiremos esta palabra con y. Por ejemplo:
- Vamos a apollar la candidatura más coherente. ❌
- Vamos a apoyar la candidatura más coherente. ✅
- Creo que lo lógico es apollar tu decisión. ❌
- Creo que lo lógico es apoyar tu decisión. ✅
¿Qué podemos señalar de la palabra apoyar?
Apoyar es la forma no personal de un verbo de la primera conjugación (por terminar en -ar), concretamente es el infinitivo el verbo con el mismo nombre: apoyar.
Esta palabra tiene varios significados por lo que, dependiendo de la oración cogerá uno u otro. Algunas de sus acepciones son las siguientes:
- Hacer que algo descanse sobre otra cosa. Ejemplo:
- Tienes que apoyar el brazo en la mesa.
- Ayudar, favorecer o patrocinar algo o a alguien. Ejemplo:
- Me gustaría apoyar más a Julián, pero no estoy seguro de que tenga toda la razón.
- Confirmar, aprobar o mantener una opinión, teoría o doctrina. Ejemplo:
- No vas a apoyar mi opinión porque tu amigo no opina lo mismo que yo.
A su vez, es un verbo con sinónimos, es decir, con verbos que significan lo mismo o con significados similares. Algunos ejemplos, en orden alfabético, son:
- AMPARAR:
- Su objetivo es apoyar a todos los que pueda.
- Su objetivo es amparar a todos los que pueda.
- AYUDAR:
- Apóyale siempre que te sea posible, por favor.
- Ayúdale siempre que te sea posible, por favor.
- AVALAR:
- Ella te apoyó cuando lo necesitaste.
- Ella te avaló cuando lo necesitaste.
- DESCANSAR:
- Apoya las piernas en los cojines.
- Descansa las piernas en los cojines.
- FAVORECER:
- Matías siempre apoya a Clara.
- Matías siempre favorece a Clara.
- RECLINAR:
- Apoya la cabeza en la almohada.
- Reclina la cabeza en la almohada.
- RESPALDAR:
- Paula no te apoyó cuando lo necesitaste.
- Paula no te respaldó cuando lo necesitaste.
Es importante apoyar siempre que se pueda a las personas que quieren escribir con la mayor corrección posible. Así que te sugerimos que realices estas fichas para asentar todos los conocimientos leídos.