Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Números ordinales

Selecciona un juego 👇 👇 👇

Juegos ordinales - 1

Juegos ordinales - 2

Juegos ordinales - 3

Juegos ordinales - 4

Juegos ordinales - 5

Juegos ordinales - 6

Cuestionario

Los números se pueden ordenar. De esto se encargan los números ordinales: son algo así como los números naturales perseguidos por un circulito en una bandeja y con una nomenclatura que da problemas a la hora de decidir si se dice así o de otra forma. Ejemplo: ¿cómo se dice 57º?… Tienes para pensar un buen rato, ¿verdad? La respuesta (por si tienes que comparar con lo que pensabas o te has mareado de verdad) es quincuagésimo séptimo. ¡Ahí queda eso!

 

Números cardinales y ordinales

 

Vamos a ver cuál es la diferencia entre los números cardinales y los números ordinales.

Los números cardinales se encargan de informarnos de la cantidad de elementos que existen en un grupo.

Los números ordinales se encargan de indicar el orden o posición dentro de una sucesión de elementos.

Vamos a verlo con un ejemplo:

Numeros ordinales

La imagen anterior muestra un grupo de niños ordenados. El número 5 es un número cardinal que nos indica el total de niños que hay.

Los números con fondo amarillo que acompañan a los nombres de los niños son todos, números ordinales. ¿Qué nos están indicando estos números ordinales? Nos están indicando el orden o posición de cada niño dentro de su fila. De este modo sabemos que:

  • Juan es el primero (1º) o está en la primera (1ª) posición.
  • Paula es la segunda (2ª) o está en la segunda posición.
  • Marta es la tercera (3ª) o está en la tercera posición.
  • Odilo es el cuarto (4º) o está en la cuarta (4ª) posición.
  • Cristina es la quinta (5ª) o está en la quinta posición.
 

Convertir un número cardinal en un número ordinal

Convertir un número cardinal en ordinal es muy, muy sencillo. Tan solo debemos agregar al número ordinal un pequeño círculo a modo de superíndice a su derecha. En la siguiente imagen puedes ver varios ejemplos:

Números ordinales

 

Números ordinales del 1 al 100

Ahora vamos a ver cómo se nombran los número ordinales del 1 al 100 y un poco más. Fíjate bien porque algunos de ellos parecen verdaderos trabalenguas. En la tabla se muestran la manera más común de llamar a los números ordinales. Debajo de la tabla haremos mención a algunos casos de nomenclatura especiales.

TABLA DE NÚMEROS ORDINALES

1º – 1ª Primero/a 56º – 56ª Quincuagésimo/a sexto/a
2º – 2ª Segundo/a 57º – 57ª Quincuagésimo/a séptimo/a
3º – 3ª Tercero/a 58º – 58ª Quincuagésimo/a octavo/a
4º – 4ª Cuarto/a 59º – 59ª Quincuagésimo/a noveno/a
5º -5ª Quinto/a 60º – 60ª Sexagésimo/a
6º – 6ª Sexto/a 61º – 61ª Sexagésimo/a primero/a
7º – 7ª Séptimo/a 62º – 62ª Sexagésimo/a segundo/a
8º – 8ª Octavo/a 63º – 63ª Sexagésimo/a tercero/a
9º – 9ª Noveno/a 64º – 64ª Sexagésimo/a cuarto/a
10º – 10ª Décimo/a 65º – 65ª Sexagésimo/a quinto/a
11º – 11ª Undécimo/a 66º – 66ª Sexagésimo/a sexto/a
12º – 12ª Duoécimo/a 67º – 67ª Sexagésimo/a séptimo/a
13º – 13ª Décimo/a tercero/a 68º – 68ª Sexagésimo/a octavo/a
14º – 14ª Décimo/a cuarto/a 69º – 69ª Sexagésimo/a noveno/a
15º – 15ª Décimo/a quinto/a 70º – 70ª Septuagésimo/a
16º – 16ª Décimo/a sexto/a 71º – 71ª Septuagésimo/a primero/a
17º – 17ª Décimo/a séptimo/a 72º – 72ª Septuagésimo/a segundo/a
18º – 18ª Décimo/a octavo/a 73º – 73ª Septuagésimo/a tercero/a
19º – 19ª Décimo/a noveno/a 74º – 74ª Septuagésimo/a cuarto/a
20º – 20ª Vigésimo/a 75º – 75ª Septuagésimo/a quinto/a
21º – 21ª Vigésimo/a primero/a 76º – 76ª Septuagésimo/a sexto/a
22º – 22ª Vigésimo/a segundo/a 77º – 77ª Septuagésimo/a séptimo/a
23º – 23ª Vigésimo/a tercero/a 78º – 78ª Septuagésimo/a octavo/a
24º – 24ª Vigésimo/a cuarto/a 79º – 79ª Septuagésimo/a noveno/a
25º – 25ª Vigésimo/a quinto/a 80º – 80ª Octogésimo/a
26º – 26ª Vigésimo/a sexto/a 81º – 81ª Octogésimo/a primero/a
27º – 27ª Vigésimo/a séptimo/a 82º – 82ª Octogésimo/a segundo/a
28º – 28ª Vigésimo/a octavo/a 83º – 83ª Octogésimo/a tercero/a
29º – 29ª Vigésimo/a noveno/a 84º – 84ª Octogésimo/a cuarto/a
30º – 30ª Trigésimo/a 85º – 85ª Octogésimo/a quinto/a
31º – 31ª Trigésimo/a primero/a 86º – 86ª Octogésimo/a sexto/a
32º – 32ª Trigésimo/a segundo/a 87º – 87ª Octogésimo/a séptimo/a
33º – 33ª Trigésimo/a tercero/a 88º – 88ª Octogésimo/a octavo/a
34º – 34ª Trigésimo/a cuarto/a 89º – 89ª Octogésimo/a noveno/a
35º – 35ª Trigésimo/a quinto/a 90º – 90ª Nonagésimo/a
36º – 36ª Trigésimo/a sexto/a 91º – 91ª Nonagésimo/a primero/a
37º – 37ª Trigésimo/a séptimo/a 92º – 92ª Nonagésimo/a segundo/a
38º – 38ª Trigésimo/a octavo/a 93º – 93ª Nonagésimo/a tercero/a
39º – 39ª Trigésimo/a noveno/a 94º – 94ª Nonagésimo/a cuarto/a
40º – 40ª Cuadragésimo/a 95º – 95ª Nonagésimo/a quinto/a
41º – 41ª Cuadragésimo/a primero/a 96º – 96ª Nonagésimo/a sexto/a
42º – 42ª Cuadragésimo/a segundo/a 97º – 97ª Nonagésimo/a séptimo/a
43º – 43ª Cuadragésimo/a tercero/a 98º – 98ª Nonagésimo/a octavo/a
44º – 44ª Cuadragésimo/a cuarto/a 99º – 99ª Nonagésimo/a noveno/a
45º – 45ª Cuadragésimo/a quinto/a 100º – 100ª Centésimo/a
46º – 46ª Cuadragésimo/a sexto/a 200º – 200ª Ducentésimo/a
47º – 47ª Cuadragésimo/a séptimo/a 300º – 300ª Tricentésimo/a
48º – 48ª Cuadragésimo/a octavo/a 400º – 400ª Cuadringentésimo/a
49º – 49ª Cuadragésimo/a noveno/a 500º – 500ª Quingentésimo/a
50º -50ª Quincuagésimo/a 600º – 600ª Sexcentésimo/a
51º – 51ª Quincuagésimo/a primero/a 700º – 700ª Septingentésimo/a
52º – 52ª Quincuagésimo/a segundo/a 800º – 800ª Octingentésimo/a
53º – 53ª Quincuagésimo/a tercero/a 900º – 900ª Noningentésimo/a
54º – 54ª Quincuagésimo/a cuarto/a 1000º Milésimo
55º – 55ª Quincuagésimo/a quinto/a 1000ª Milésima

Casos especiales en la nomenclatura de algunos números ordinales

  • Todos los números ordinales terminados en «primero» o «primera»  pueden acortarse, según el contexto, en «primer»
    • No se dice «Juan quedó en el primero lugar» sino «Juan quedó en primer lugar»
    • No se dice «Ocupa el vigésimo primero lugar de la lista» sino «Ocupa el vigésimo primer lugar de la lista»
    • No se dice «Paula es la primer de la fila» sino «Paula es la primera de la fila»
  • Todos los números ordinales terminados en «tercero» o «tercera» pueden acortarse, según el contexto, en «tercer»
    • No se dice «Pedro gano el tercero premio» sino «Pedro ganó el tercer premio»
    • No se dice «El tercero capítulo del libreo» sino «El tercer capítulo del libro»
  • Undécimo/a también se puede nombrar como:
    • Decimoprimero/a
    • Décimo primero/a
    • Decimoprimer
    • Décimo primer
  • Duodécimo/a también se puede nombrar como:
    • Decimosegundo/a
    • Décimo segundo/a

Si quieres tener la tabla para utilizarla, la puedes descargar con unos cuantos clics del ratón.

Fichas de números ordinales

Te dejamos, a continuación, varias fichas descargables para que puedas practicar con los números ordinales.

Registrado en SafeCreative.