Los meses del año
Los meses del año son una unidad de medida de tiempo superimportante. Gracias a ellos, podemos organizar actividades como el inicio del año escolar, las vacaciones, los cumpleaños, el nacimiento de un bebé, entre otros eventos de gran relevancia para todos nosotros y todas nosotras. En este artículo, te explicamos qué es un mes, qué meses tienen 28, 29, 30 y 31 días y cuál es el origen de los nombres de los meses.
¡Bienvenido/a y asegúrate de leer hasta el final!
¿Qué es un mes?
Los nombres de los meses son: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
La Tierra tarda un año en dar completamente la vuelta al sol. Un año tiene una duración de 365 días divididos en 12 meses. Cada mes cuenta con 30 o 31 días con la salvedad de febrero que puede durar 28 o 29 días, dependiendo de si el año es bisiesto o no.
Observa con atención cuántos días tiene cada uno de los meses del año:
El 6 de enero se celebra el Día de Reyes. | ||
En muchas partes del mundo en febrero se celebra el carnaval. | ||
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. | ||
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. | ||
El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador. | ||
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. | ||
El 26 de julio en muchas partes se celebra el Día de los Abuelos. | ||
El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía. | ||
El 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate. | ||
El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café. | ||
El 4 de noviembre se celebra el Día de la UNESCO. | ||
El 25 de diciembre se celebra la Navidad. |
¿Por qué algunas veces febrero tiene 29 días?
Cada 4 años ocurre un año bisiesto, esto significa que febrero en lugar de tener 28 días tiene 29.
¿Cómo saber si un año es bisiesto?
Un año es bisiesto si sus dos últimas cifras son divisibles por 4, por ejemplo, el año 2008 es bisiesto porque sus dos últimas cifras 08 son divisibles por 4 (08 ÷ 4 = 2).
Los años múltiplos de 100 (1.500, 1.700, 1.800, 1.900,…) no son bisiestos, con la excepción de los años múltiplos de 100 que son divisibles por 400. Por ejemplo, los años 1.600, 2.000, 2.400, 2.800,… sí son bisiestos.
Historia de los meses del año para niños
Desde hace mucho tiempo, el término mes se refiere a la medición del tiempo que tarda la Luna en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra. A este ciclo se le conoce con el nombre de lunación.
Ciclo lunar
Los sabios romanos, griegos y babilonios aseguraban que 12 lunaciones eran equivalentes a 354 días, lo que era aproximadamente un año. Por ello, estos pueblos y otros muchos utilizaron un período de 12 lunaciones para establecer su calendario año a año.
En la actualidad nuestro calendario está formado por 12 meses y cada uno de los meses tiene un nombre. A continuación, te contamos el origen del nombre de cada uno de los meses del año.
- Enero, en latín Januarius, debe su nombre al Dios Jano, dios de las puertas y los comienzos. Por esta razón, fue escogido para iniciar el calendario.
- Febrero o Februarius en latín, este mes fue llamado de esta manera por Februalia, el festival de la limpieza. Los romanos en este mes aprovechaban las lluvias para limpiarlo todo.
- Marzo debe su nombre a Marte, dios de la guerra. En este mes los romanos celebraban el año nuevo.
- Abril proviene del latín aperire que significa abrir. En este mes las flores comienzan a abrir.
- Mayo en latín Maius debe su nombre a la diosa Maia.
- Junio se llama así por la diosa romana Juno, diosa del matrimonio y la maternidad.
Dioses romanos
- Julio o Julius es el mes que con su nombre le hace honor al emperador Julio César.
- Agosto se llama así por el emperador romano Augusto.
- Septiembre era para los romanos el séptimo mes del año. Su nombre proviene del latín septem que significa siete.
- Octubre, octavo mes del año para los romanos, en latín octo que quiere decir ocho.
- Noviembre, de novem, nueve. Este mes era el noveno mes del año romano.
- Diciembre de decem que significa diez, décimo mes del antiguo calendario romano.
Dioses romanos
¿Cuándo empiezan y cuándo terminan las cuatro estaciones del año?
En los países del hemisferio norte ocurren las cuatro estaciones, el clima en esta zona geográfica es variado debido a su gran extensión.
Las cuatro estaciones son: primavera, verano, otoño e invierno. En primavera y verano, los días son más largos que las noches; mientras que en otoño e invierno, las noches duran más que los días.
Las estaciones no se dan en todo el planeta Tierra al mismo tiempo. Esto se debe a que las variaciones del clima dependen de la inclinación que tiene el eje de rotación terrestre.
En cuanto al hemisferio norte y al hemisferio sur, las estaciones están invertidas. Cuando en el norte del planeta Tierra es verano, en el sur es invierno. Mientras que si en el sur comienza el otoño, en el norte se está iniciando la primavera.
Inicio | Hemisferio Norte | Hemisferio Sur |
20 – 21 marzo | Primavera | Otoño |
21 – 22 de junio | Verano | Invierno |
22 – 24 de septiembre | Otoño | Primavera |
21 – 22 diciembre | Invierno | Verano |
Te dejamos, a continuación, actividades para que puedas practicar lo aprendido:
Selecciona un juego 👇 👇 👇
Orden de los meses del año 1
Orden de los meses del año 2
Duración de los meses del año
Datos curiosos sobre los meses del año 1
Datos curiosos sobre los meses del año 2
Las estaciones del año
Orden de los meses del año 1
Orden de los meses del año 2
Duración de los meses del año
Datos curiosos sobre los meses del año 1
Datos curiosos sobre los meses del año 2
Las estaciones del año
Registrado en SafeCreative.