Objetivos generales de la Educación Primaria
Los objetivos generales de la Educación Primaria son uno de los elementos clave del curriculum oficial de la etapa. A veces, tengo la sensación de que, a pesar de ser tal importancia, suelen ser olvidados, cuando no desconocidos. Hoy les dedico este artículo a este aspecto del proceso de enseñanza.
Los objetivos generales de la Educación Primaria señalan la metas
Como en cualquier otra circunstancia, los objetivos generales de la Educación Primaria son las metas que hay que conseguir en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, a lo largo de los seis años que dura la etapa.
Todos los demás elementos, los contenidos, las asignaturas de Primaria… son un engranaje para alcanzar esos objetivos.
Características
Los objetivos generales de la Educación Primaria tienen las siguientes características:
En primer lugar, son un elemento prescriptivo del curriculum, es decir, es un elemento obligatorio de la enseñanza que no se pueden modificar sustancialmente. Las modificaciones que pueden realizarse van en la línea de adaptarlos al contexto, pero una adaptación no significativa. Se pueden secuenciar a lo largo de toda la etapa para tener una referencia de cómo se van adquiriendo y desarrollando. Pero no puede eliminarse ninguno de los objetivos generales de la Educación Primaria del proceso de enseñanza y aprendizaje.
En segundo lugar, los objetivos están encaminados hacia el desarrollo de las competencias clave, de las que ya he hablado en otros artículos. De esta forma los 14 objetivos contribuyen a desarrollar todas las competencias clave en esta etapa.
En tercer lugar, son objetivos a conseguir a lo largo de toda la etapa. Los claustros sí pueden, hacer una especie de concreción de esos objetivos en cada curso, para tener referencias a lo largo de toda la Primaria.
¿Conoces los objetivos?
Los objetivos generales de la Educación Primaria están definidos por la ley, concretamente en el Real Decreto que establece el curriculum básico de la Educación Primaria. En su artículo 7 establece:
La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños y niñas las capacidades que les permitan:
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
g) Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.
Algunas cuestiones
Cuando leo los objetivos generales de la Educación Primaria me suelo plantear algunas cuestiones que ahora comparto contigo
1º. Los que estamos implicados en la educación escolar, profesionales y familias ¿conocemos realmente los objetivos de esta etapa? ¿Los tenemos presentes?
2º. Todo lo que se hace, las asignaturas, procesos de enseñanza-aprendizaje ¿Son un engranaje más o menos perfecto para conseguir esos objetivos?
3º. Aunque son algo prescriptivo que no admite discusión ¿no son demasiado exigentes para una institución como la escuela y para las edades para las que se han planteado?
Desde Mundo Primaria y también esta sección de Pedagogía, pretendemos ayudarte a que los niños consigan, en el mayor grado posible los objetivos generales de la Educación Primaria.