Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Necesitamos otra pedagogía

Soy pedagogo y trabajo desde hace ya bastantes años en el campo de la orientación educativa. Últimamente lo hago como orientador en un colegio público de Educación Infantil y Primaria.

La pedagogía y los pedagogos no estamos bien vistos entre los profesionales de la educación, maestros y maestras de infantil y primaria, y mucho menos entre el profesorado de Educación Secundaria. Tenemos “muy mala prensa”… es muy posible que hayamos hecho méritos para ello. Desde diferentes sectores nos señalan como unos de los principales culpables del fracaso de nuestro sistema educativo. Y algunos van más allá: cuelgan sobre las espaldas de la pedagogía y los pedagogos el fracaso educativo de muchas familias con sus hijos, al aplicar muchas de las teorías pregonadas.

¿Pedagogo? No, gracias. Preferimos un psicólogo - Como si la pedagogía fuera algo descafeinado.

Comencé a sufrirlo en mis carnes en mis comienzos, cuando buscaba trabajo con el título de Pedagogía bajo el brazo. Presentarte como pedagogo no abría casi ninguna puerta, al contrario, casi siempre encontraba la misma respuesta:

-¿Pedagogo? No, gracias. Preferimos un psicólogo . -Como si la pedagogía fuera algo descafeinado.

Todavía en el colegio en el que trabajo nadie pregunta por “el pedagogo” del centro; la gente que no me conoce habla “del psicólogo del colegio”. Es evidente que no todos los pedagogos y pedagogas somos iguales, ni concebimos la pedagogía de la misma forma. Pero también es habitual que se generalice y se quiera meter a todo el mundo “en el mismo saco”. En esta sección de Mundo Primaria que comienza quiero proponer otra pedagogía y otro estereotipo de pedagogo y pedagoga. Ahí va mi propuesta para quien me quiera seguir.

Otra pedagogía, otros pedagogos.

Un profesional cercano

A la pedagogía se le tacha de proponer teorías y prácticas diseñadas desde lejanos despachos, con un desconocimiento, en ocasiones vergonzoso, de la realidad educativa y escolar. Yo también he padecido a estos “pedagogos” y “pedagogas”. Esa pedagogía y esos pedagogos han hecho mucho daño a la profesión.

Necesitamos una pedagogía y pedagogos que sepan lo que es educar, un colegio, un aula, un patio de recreo, un claustro, un niño… y treinta niños a la vez. Necesitamos pedagogos que pongan en práctica la efectividad de sus propuestas y comprueben con el más absoluto realismo, que es lo que sucede y cuando no funciona… busquen otra solución.

Que resuelva problemas concretos

La pedagogía como filosofía de la educación, como antropología educativa es necesaria para no perder el norte… Pero también demandamos una pedagogía que resuelva problemas concretos, del día a día educativo… Estamos cansados de elucubraciones teóricas, de música celestial, de “mundos de Yuppy” y de demagogia, de mucha demagogia pedagógica.En educación, en la escuela, se necesita una pedagogía que atienda a las demandas y que resuelva el cómo enseñar, cuándo enseñar y con qué enseñar. Pero todo ello con realismo. También se necesitan “recetas pedagógicas”, que de todo hace falta. No escondamos nuestra ignorancia en la máxima de “no existen recetas”: ¡claro que las hay!

Creo que solo con esta pedagogía, seremos creíbles y efectivos.

Algo más que términos técnicos

La vieja discusión de si eran galgos o podencos, hace tiempo que se instaló en pedagogía y en los pedagogos: que si capacidades, que si competencias básicas, ahora competencias clave, conceptos, destrezas, habilidades… No tenemos otro problema en educación que afinar los términos. Y no digamos nada del mundo de las siglas: ACNEE, ACNEAE, PT, AL, ACI…

Esto parece una broma y es comprensible que a los pedagogos y pedagogas no nos tomen en serio. Hay un principio que dice que “la gente solo sigue lo que entiende”: como ya no hay quien nos entienda… nadie nos sigue.

Una pedagogía que aplique la ciencia

La pedagogía está ideologizada: resulta que hay pedagogía de derechas y de izquierdas; “pedagogía blanca”…, luego imagino que habrá también una pedagogía negra. Ni esto es pedagogía, ni ellos son pedagogos. La pedagogía como ideología, termina siendo lo que cada uno opina, lo que a cada uno le parece o le interesa más, la moda y la ocurrencia del momento. Esto no es pedagogía y termina siendo poco creíble, porque las modas y las ocurrencias cambian… y cada vez más rápido. La pedagogía debería ser capaz de trasladar al campo educativo, al día a día, los avances científicos de las disciplinas más relacionadas con la educación, que desde mi punto de vista son principalmente la neurociencia y la psicología del aprendizaje. De esta manera, la pedagogía no sería ni blanca, ni verde, ni de derechas, ni de izquierdas… Porque la ciencia no debería tener color.

Apoyo al profesorado

La pedagogía y los pedagogos son, en muchas ocasiones, el dedo inquisidor que señala al profesorado como causa de todos los males de la educación y el profesorado ha terminado por vernos como enemigos acusadores que lo hacemos con la ventaja de ver “los toros desde la barrera”. 

Los pedagogos tenemos que ser un apoyo cercano a los profesores, a todos los educadores, comprendiendo sus dificultades y aportando soluciones realistas que puedan llevar a cabo, basadas en criterios lo más técnicos y rigurosos posibles. Eso no implica que no se corrijan vicios y malas prácticas, pero siempre desde el apoyo y la actitud de ayuda y mejora.

Necesitamos otra pedagogía…

Me gustaría que llegáramos a otra pedagogía y que la imagen del pedagogo y de la pedagoga fuera otra entre los usuarios de la Educación en general y sus profesionales en particular.Somos muchos los que tenemos el título de pedagogía o estáis en camino de conseguirlo. Creo que todos nosotros aspiramos a llegar a ser realmente pedagogos. Ojalá en unos años podamos sentirnos más orgullosos de serlo.

Desde mi rincón en Mundo Primaria trataré de impulsar otra pedagogía ¿Me sigues?

Si te ha gustado esta entrada y estás interesado en estrategias pedagógicas, te recomiendo que realices el curso online cuando se convoque titulado «Pedagogía práctica para el aula».

Haciendo clic aquí podrás encontrar más información sobre el curso:

 

Igualmente, nuestra colección de cuadernos de Problemas Matemáticos, plantea muchas tareas de este tipo para su resolución.