Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Medidas ordinarias de atención a la diversidad

Este artículo va a explicarte las ideas clave sobre las medidas ordinarias de atención a la diversidad. Concretamente te vamos a explicar qué lugar ocupa dentro de las medidas de atención a la diversidad, en qué consisten esas medidas y te presentaremos algunas de las medidas ordinarias que se pueden proponer en los centros educativos de Educación Primaria preferentemente.

En términos globales se habla de diversidad como una características de todas las personas que hace referencia a sus diferentes formas de pensar, de sentir y de actuar, diferentes características personales y culturales, así como distintos intereses. Pero en este artículo veremos en qué aspectos más concretos se basa el sistema educativo.

Las Medidas de ordinarias atención a la diversidad en el contexto escolar

La atención a la diversidad es uno de los principios educativos de nuestro sistema educativo. Las medidas de atención a la diversidad tratan de responder y concretar ese principio, en la acción educativa diaria.

Qué es la atención a la diversidad

Desde el punto de vista de la normativa, la atención a la diversidad se entiende como todas las actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, étnicas, de inmigración o de salud del alumnado.

La atención a diversidad se concreta en tres tipos de medidas en casi todas las comunidades autónomas:

  1. Las medidas ordinarias de atención a la diversidad.
  2. De apoyo y refuerzo educativo.
  3. Las medidas extraordinarias.

En este artículo, te vamos a explicar las medidas ordinarias.

Medidas ordinarias de atención a la diversidad

Como acabamos de indicarte, el primer bloque de medidas de atención a la diversidad lo constituyen las medidas ordinarias.

Son todas aquellas que no implican una modificación significativa de los elementos prescriptivos del curriculum. Por tanto, que no modifican significativamente los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación, los estándares de aprendizaje evaluables o las competencias básicas.

Requisitos para adoptar estas medidas

Se consideran medidas ordinarias de atención a la diversidad porque pueden afectar a todo el alumnado. Este tipo de medidas, además, no requieren ninguna otra actuación excepcional. Es decir, no precisan realizar una evaluación psicopedagógica previa.

Normalmente, estas medidas ordinarias de atención a la diversidad van dirigidas a adecuar el curriculum y la organización del centro a las características generales del contexto en el que se encuentra el centro y a las necesidades y peculiaridades generales del alumnado que se escolariza. Por eso, se suelen agrupar en medidas más propiamente curriculares y medidas más organizativas.

Medidas ordinarias de carácter curricular

Te vamos a proponer una serie de medidas ordinarias de atención a la diversidad. En primer lugar, te proponemos unas medidas que se pueden considerar más propiamente curriculares, aunque esta denominación es solo orientativa. Las medidas son las siguientes:

  1. Clarificar las necesidades generales más relevantes del alumnado del centro.
  2. Desarrollar actuaciones de formación básica con el profesorado de atención a la diversidad.
  3. Considerar la atención a la diversidad en la propuesta de actividades complementarias y extracurriculares.
  4. Priorizar los contenidos más básicos y fundamentales en cada curso.
  5. Secuenciar estrictamente en las programaciones didácticas los aprendizajes instrumentales a lo largo de la etapa: comunicación oral, lectura, escritura, cálculo, numeración, resolución de problemas, etc.
  6. Establecer por cursos el tipo de cuaderno, pauta y útil de escritura estándar para la mayoría de los alumnos.
  7. Trabajar con todo el alumnado manera sistemática y secuenciada a lo largo de la etapa estrategias de aprendizaje como: la planificación, la organización, la búsqueda y selección de la información, la elaboración, la expresión y generalización.
  8. Elegir los materiales curriculares con criterios pedagógicos y que se adapten a las características y necesidades del contexto.
  9. Ir elaborando progresivamente y de manera cooperativa y banco de actividades para todos los cursos.
  10. Utilizar diferentes procedimientos de evaluación y no solo los exámenes escritos.
  11. Disponer de un boletín de notas comunicativo y funcional para las familias
  12. Favorecer metodologías de trabajo cooperativo entre los alumnos, de ayuda entre iguales y de aprendizaje significativo.
  13. Establecer programas de adquisición de técnicas de trabajo intelectual, de educación en valores y de habilidades sociales.
  14. Establecer criterios objetivos para la toma de decisiones respecto a la promoción de curso.
  15. Disponer de un modelo de programación de aula sencillo y funcional.
  16. Proponer actividades que puedan responder al alumnado altamente motivado para el aprendizaje.

Medidas organizativas

Otro grupo de medidas ordinarias de atención a la diversidad tienen un carácter más organizativo, pero vienen a dar respuesta a la diversidad a todo el alumnado en general. Estas serían algunas medidas:

  1. Establecer un sistema funcional de traspaso de información entre profesores cada nuevo curso.
  2. Establecer un sistema funcional de continuidad entre la etapa de Infantil y Primaria, y entre Primaria y Secundaria.
  3. Favorecer la iniciativa del profesorado y las actuaciones colaborativas.
  4. Establecer reagrupamientos de las clases al comenzar la etapa de Primaria y en medio de ella, en función de criterios pedagógicos que favorezcan la atención a la diversidad.
  5. Favorecer las Escuelas de Padres y Madres, encaminadas a mejorar la competencia educativa de las familias.
  6. Favorecer los desdobles y agrupamientos flexibles en las asignaturas instrumentales.
  7. Distribuir de manera equilibrada por niveles al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo.
  8. Disponer de medidas funcionales y concretas para prevenir el absentismo escolar y para intervenir de manera temprana.
  9. Establecer un procedimiento de asignación de tutorías basado en criterios pedagógicos.
  10. Disponer de criterios pedagógicos para la elaboración del horario lectivo.
  11. Favorecer la colaboración de las familias en el proceso educativo de sus hijos.
  12. Establecer sistemas de comunicación eficaz con las familias.
  13. Disponer de un procedimiento de actuación para la acogida y respuesta educativa del alumnado extranjero que se incorpora al centro con desconocimiento de la lengua.
  14. Establecer procedimientos ágiles y funcionales de colaboración con entidades externas al centro, que intervienen con el alumnado más sensible de cara a la atención a la diversidad.
  15. Disponer de programas de detección precoz de algunos de los trastornos infantiles más frecuentes en la escuela.
  16. Cuantas medidas favorezcan el objetivo de atención a la diversidad.

Todas estas son medidas ordinarias de atención a la diversidad que los centros pueden adoptar y reflejar, como veremos a continuación en sus documentos programáticos.

Las medidas ordinarias de atención a la diversidad en los documentos del centro

Todas esas medidas ordinarias de atención a la diversidad deben reflejarse en los llamados documentos programáticos del centro. Cada comunidad autónoma tiene establecido cómo reflejar esas medidas en sus documentos. Entre estos documentos podemos encontrarnos también con el programa del refuerzo educativo de Primaria.

Generalmente, muchas de las medidas ordinarias de atención a la diversidad se reflejan en el Proyecto Educativo, en las Programaciones Didácticas y en las Programaciones de aula.

En próximas entradas, continuaremos desarrollando el resto de medidas de atención a la diversidad: las medidas de apoyo y refuerzo ordinario y las medidas extraordinarias.

Espero que esta exposición sobre las medidas ordinarias de atención a la diversidad te sea útil para tu labor educativa.