El paso a Secundaria: 5 claves para las familias
El paso a Secundaria, es una situación que preocupa a la mayoría de familias y chicos que tienen que vivir esta experiencia.
El tiempo ha pasado muy rápido y parece que fue ayer cuando llegaban al colegio tan pequeños, algunos sin parar de llorar… y ahora se marchan… muchos también con lágrimas. Es un momento de tránsito importante, donde surgen miedos y preocupaciones innecesarias, y a veces, se olvidan aspectos clave.
¿Qué debéis tener en cuenta en el paso a Secundaria?
Sobre la nueva etapa y su tránsito, existen entre las familias y los chicos algunas ideas falsas, “leyendas urbanas” y prejuicios que poco o nada tienen que ver con la realidad. Por eso, en este artículo os facilito algunas claves que las familias debéis tener en cuenta en el paso a Secundaria.
1º. Algunas realidades
La primera clave es conocer que en la nueva etapa hay varios cambios objetivos: vuestros hijos acudirán a otro centro educativo diferente, tendrán que convivir con más chicos y la mayoría mayores que ellos. Además tendrán más horas de clase, más asignaturas, más profesores y probablemente, nuevos compañeros.
2º. Los profesores se preocupan
Muchas familias pensáis que en la nueva etapa los profesores ya no están tan pendientes de vuestros hijos como en Primaria, que llegan, dan su clase y se van, despreocupándose totalmente del alumnado. Esa es otra “leyenda urbana sobre los institutos”.
Los profesores están acostumbrado a recibir cada año alumnos de Primaria, con sus características y condicionantes. Ellos conocen también el paso a Secundaria y todo lo que conlleva. En el día a día, los profesores atienden a los alumnos, explican, repiten la explicación, preguntan, piden deberes, llevan seguimiento, animan, regañan, vuelven a animar, apoyan.
Llevan un seguimiento de los alumnos y los conocen. La prueba más evidente es que cuando algún padre o madre pide hablar con uno de los profesores de su hijo, este suele conocer perfectamente al chico y darle información muy precisa de su rendimiento y actitud.
3º. Inculcar expectativas positivas
Los padres debéis aprovechar el paso a secundaria para generar expectativas positivas en vuestros hijos. Eso quiere decir que en algunos aspectos tenéis que “poner el contador a cero” y romper la lista de los reproches sobre el pasado.
Inculcar expectativas positivas implica hablarles de lo importancia de la formación, de la necesidad de estar preparado, hablar también de ideales y de proyectos de futuro. Se trata de inculcarles que estudiar, formarse, no es un castigo o una pesada losa, sino una oportunidad única para crecer y prosperar.
Supone que hablar de los estudios no sea siempre “pedir cuentas” sobre el rendimiento. Supone hablar de lo que aprendes, de lo que vives, de las experiencias de esta nueva etapa. Y ese hábito y esas buenas sensaciones podéis comenzar a practicarlas ya, en las vacaciones de verano.
4º. Hay que dedicar tiempo a los estudios
Excluyendo al alumnado con necesidades especiales que tienen en este aspecto otra consideración, el alumnado que haya ido bien en Primaria, irá bien en Secundaria. El que haya ido justo en Primaria, si tiene la misma dedicación, probablemente comenzará a tener problemas en la nueva etapa.
El paso a Secundaria es un momento en el que tienen que tomar la determinación de situar los estudios como la actividad principal de la jornada durante el curso. Entre 90 y 120 minutos tiene que ser la franja de tiempo que los estudios, deberes, resúmenes, asimilar… ocupe cada tarde del curso.
Desconfiad cuando os digan que no hay deberes, que no tienen nada que estudiar o que los demás compañeros tampoco estudian. Es totalmente falso. Vuestro papel como padres será el de acompañar, comprender, supervisar… y en algún momento tendrá que ser necesario ser autoridad para que las reglas se cumplan. Forma parte de vuestra responsabilidad como padres conseguir que sus hijos cumplan con ese horario de estudio.
5º. Mantener contacto con el Instituto
Cuando más se necesita mantener un contacto con el profesorado, curiosamente es cuando este decae espectacularmente. En la mayoría de los casos, por desgracia, con el paso a Secundaria, desaparece prácticamente el contacto de las familias con los tutores y profesores o se convierte en algo anecdótico: las reuniones con familias suelen estar desiertas y las horas de atención individual a las familias nunca se cubren.
Es mi última recomendación. En la nueva etapa debéis mantener un contacto fluido con el centro, al menos una vez cada trimestre. Los profesores deben ser vuestro principal aliado y si no os dan buenas noticias, no las toméis como una agresión o algo personal, sino al contrario, como una información muy valiosa que os dan profesionales que finalmente pasan muchas horas con vuestros hijos.
Si los profesores dejan de ser aliados, si encubrís a vuestros hijos o hacéis frente común contra ellos, los principales perjudicados a medio y largo plazo serán vuestros hijos y os lamentaréis de ello.
Ahora llegan las vacaciones de verano. Debe ser un momento para descansar, realizar otras actividades y reforzar algunos contenidos si fuera necesario. Para vosotros como padres y madres, también es un momento para pensar que la infancia de vuestro hijo se encuentra en los “minutos del descuento” y para ir mentalizándose de la nueva etapa que comienza en vuestras vidas con el paso a Secundaria.
Por si acaso, yo os seguiré acompañando desde esta sección, así que no dejéis de visitarla y comentarla.