Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Cinco errores con los libros de texto

Te presento una serie de errores con los libros de texto que se comenten en el ámbito escolar. Es posible que estés incurriendo en alguno de ellos sin saberlo, y por supuesto, con la mejor de las intenciones. Si los corriges mejorarás tu forma de enseñar y algo muy importante, disfrutarás más de tu labor educativa.errores con los libros de texto en primaria

Cinco errores con los libros de texto

Los libros de texto están concebidos como un material de apoyo para el profesorado y deberían ser un material curricular más. Como otros elementos de la enseñanza, los libros son algo neutral, todo depende del uso que se les dé. En esta entrada verás cinco errores con los libros de texto que suelen cometerse con frecuencia entre el profesorado y que deberías evitar y corregir. Estos son:

1. Convertir el temario en la programación

Uno de los errores con los libros de texto es convertir los temas que aparecen en el índice del libro en tu programación docente real. En estos casos el objetivo es dar todos y cada uno de los temas del libro, uno a uno, de forma lineal, incluso con un ritmo temporal muy marcado. En algunos colegios antes de comenzar el curso, se marcan un calendario que asigna un tema cada quince días… pase lo que pase.

Este error cambia las tornas de lo que debería ser la enseñanza, el profesor pasa a estar al servicio del libro, cuando debería de ser justo lo contrario.

2. Seguir al pie de la letra el contenido

El segundo de los errores con los libros de texto consiste en seguir punto por punto, página a página, el contenido que aparece en el libro, sin excluir nada. De tal manera que ni una sola página del libro ha dejado de ser leída, vista y trabajada en el aula.

3. Abordar los temas según el libro de texto

Un tercer error consiste en abordar los contenidos según la única perspectiva y enfoque del libro de texto que se use en el aula. El profesor no aporta otros contenidos o los remodela, para enriquecerlos o que sean más comprensibles.

En el mejor de los casos, solo lo hace en pequeños aspectos. Más tarde, cuando llega la hora de la evaluación, exige que sus alumnos reproduzcan al pie de la letra el contenido.

4. Realizar todos los ejercicios del libro.

Este es uno de los errores con los libros de texto más extendido. Consiste en mandar a los alumnos que hagan todos los ejercicios del libro obligatoriamente. No importa que las actividades sean repetitivas, inadecuadas en la secuenciación de la dificultad… todos los ejercicios tienen que estar hechos.

5. Los exámenes de la editorial

Todas las editoriales ofrecen modelos de examen en cada uno de los temas. Se trata de un material complementario y de apoyo al profesorado que no hay que seguir al pie de la letra. Sirven de referencia, para tener unos modelos de ejercicios o para sacar de un apuro, si es que no ha dado tiempo a prepararlo.

El problema es cuando esos modelos son la prueba de evaluación habitual, siempre o casi siempre se usan esos exámenes. Algunos chicos (y sus familias) que son espabilados, se suelen hacer con esos exámenes: tienen un amigo profesor, ellos mismos son profesores, los buscan en internet… y se preparan los exámenes sabiendo ya las preguntas.

Recapitulando

En esta entrada he presentado cinco errores con los libros de texto que algunos profesores suelen cometer al utilizarlos:

  1. Convertir el temario en la programación de la asignatura
  2. Seguir al pie de la letra el contenido
  3. Abordar los temas según el libro de texto
  4. Realizar todos los ejercicios del libro
  5. Realizar siempre los exámenes que tiene publicada la editorial

Te animo a visitar mi Sección de Pedagogía donde encontrarás otros artículos de interés y también el portal Mundo Primaria y conocer sus juegos educativos, artículos de otros autores y fichas para descargar.