Palabras variables e invariables
Todos los días utilizamos palabras. Forman parte de las oraciones cuando hablamos o escribimos un mensaje. Para usarlas correctamente es importante conocer todas sus características. En este caso, desarrollaremos un aspecto determinante desde un punto de vista morfológico. Concretamente conocerás qué son las palabras variables e invariables.
¿Qué son las palabras variables?
Esta clase de palabras está constituida por un lexema o raíz, que es la parte que permanece igual en la palabra. De hecho las que pertenecen a una misma familia se distinguen porque conservan el mismo lexema. Esto puede notarse en el siguiente ejemplo:
- pájaro- pájara- pajarera- pajarito- pajarote- pájaros
Como puede observarse el lexema común en todos los casos es pajar, lo cual es un indicativo de que estamos frente a una familia de palabras, o de palabras derivadas.
La parte final de la palabra se denomina morfema que son los que van a variar en función del género, número, personas o tiempo, entre otros aspectos.
En el ejemplo anterior es posible distinguir los morfemas o- a- era- ote- os.
Hay 5 clases de palabras invariables y muy importantes en la lengua. Se trata de las siguientes:
Sustantivos
Pueden variar de la siguiente manera:
- Árbol: es un sustantivo común, masculino y singular. Puede variar en función del número para convertirse en árboles.
- El árbol de mi casa está enorme.
- Quiero plantar muchos árboles en mi barrio.
- Barcaza: es un sustantivo común, femenino y singular. Puede variar su número para convertirse en barcazas.
- La vieja barcaza del abuelo está en buenas condiciones.
- La regata del domingo tendrá un magnífico despliegue de barcazas.
- Corredor: es un sustantivo común, masculino y singular. Al cambiar su número se convierte en corredores.
- Mi padre era un excelente corredor.
- Los corredores de la maratón venían de numerosos países.
- Bandejas: es un sustantivo común, femenino y plural. Al cambiar al singular se transforma en bandeja.
- Las bandejas de las camareras eran prácticas y simples.
- La abuela tenía una bandeja artesanal que no le prestaba a nadie.
Adjetivos
Existen algunos que varían en función al género, mientras que otros son invariables en este aspecto. Por otro lado todos pueden cambiar en relación al número.
- generoso/generosa, complejo/compleja, dedicado/dedicada, soltero/soltera
Ejemplos:
- Carlos tenía un tío generoso que lo ayudó a juntar dinero para el juguete que tanto quería.
- El hospital recibió una generosa donación de dinero.
- El libro que estoy leyendo es complejo pero muy interesante.
- La trama compleja de la película no tuvo éxito con la crítica.
- El jardinero estaba dedicado a lograr rosas espectaculares.
- Una alumna dedicada a sus estudios siempre obtiene una buena recompensa.
- Ser soltero puede hacerte vulnerable a la presión social.
- Una chica soltera puede disfrutar mucho más de sus libertades.
En cambio hay adjetivos invariables en cuanto al género como:
- inteligente/inteligentes, amable/amables, valiente/valientes, interesante/interesantes
Ejemplos:
- El vecino es amable. / La vecina es amable. / Los vecinos son amables.
- Juana es inteligente. / Juan es inteligente. / Ellos son inteligentes.
- El caballero es valiente. / La dama es valiente. / Ellos son valientes.
- El cuadro es interesante. / La obra es interesante. / Las obras son interesantes.
Determinantes
Algunos son: la, las, lo, los, el, les, este, estos, esas, esos, aquellos, aquellas, entre otros.
Ejemplos:
- Las casas de la playa están listas para ser ocupadas.
- Lo que supo es que nada más sucedió.
- Esos reportes no estaban completos.
- Estas familias están listas para partir.
- Aquellas señoras sabían de los que estaban hablando.
Pronombres
Se trata de las personas gramaticales: yo, tú, él o ella, nosotros, ellos, te, ti, consigo, vos, usted, vosotros, vosotras, ustedes, lo, se, sí, ello, lo, la, les, se, sí.
Ejemplos:
- Diego volvió pronto a casa. Él sabía que ya no tenía caso.- aquí el pronombre él reemplaza Diego en la segunda oración.
- Los Beatles encabezan la historia de la música pop. Ellos representan una era cultural dorada.- en este caso ellos reemplaza a Los Beatles.
Verbos
Suelen tener formas infinitivas terminadas en ar, er, ir, aunque varían en función de la persona gramatical y el tiempo de cada verbo.
Ejemplo:
- Cantar (infinitivo) cantábamos (tiempo pasado, primera persona del plural)
- El canario comenzó a cantar por las mañanas.
- En la iglesia cantábamos villancicos y canciones de cuna.
- Beber (infinitivo) bebió (tiempo pasado, tercera persona del singular)
- Quiso beber agua apresuradamente por lo que tosió.
- El invitado bebió vino y le encantó.
- Sentir (infinitivo) sentí (tiempo pasado, primera persona del singular)
- Se pudo sentir el ánimo renovado en el barrio.
- Ese día sentí que todo estaba cambiando.
¿Qué son las palabras invariables?
Se trata de los adverbios, las interjecciones, las conjunciones y las preposiciones.
Adverbios
En el siguiente ejemplo emplearemos el adverbio felizmente, que es un adverbio de modo.
- Ana llegó felizmente a su hogar.
- Pedro llegó felizmente a su hogar.
- Ana y Pedro llegaron felizmente a sus hogares.
- Ellos llegaron felizmente a sus hogares.
Cómo puede observarse el adverbio felizmente permanece igual en todos los casos, sin importar si varía el sujeto en género o en número.
Interjecciones
Algunas pueden ser: ¡Ay! ¡Eh! ¡Bah! ¡Bravo! ¡Oh! ¡Uy!
Ejemplos:
- ¡Ay! ¡Me estás pisando!
- ¡Eh! ¡Esa es mi taza!
- ¡Bravo! ¡Hazlo otra vez!
- ¡Oh! ¡No sabía eso!
- ¡Uy! ¡Esto está cada vez peor!
También son expresiones que no cambian ni se alteran en función del género ni del número del sujeto de la oración.
Conjunciones
Las más usadas son: y, e, que, ni, u, o, pero, aunque, ya, bien, sea, porque, pues, puesto que, más que, menos que y siempre que, entre otras.
Ejemplos:
- Mara cortó los vegetales y Lorena lavó los platos.
- El pájaro voló lejos mientras las campanas sonaban en la iglesia.
- Leonardo regresó pronto porque la clase terminó antes.
- Lucía leyó la carta ya que su madre se lo pidió.
- Ellos pensaron en los pasteles puesto que la fiesta sería en cinco días.
- El gato se acurrucaba en su falda siempre que ella se sentaba en el jardín.
- La señora Robles organizó la casa y su esposo se encargó de limpiar el jardín.
Preposiciones
Hay un grupo distinguible que consiste en:
A | Ante | Bajo | Cabe |
Con | Contra | De | Desde |
Durante | En | Entre | Hacia |
Mediante | Para | Por | Según |
Sin | So | Sobre | Tras |
Versus | Vía |
Ejemplos:
- Lorena llegó a París esta mañana.
- El mar ante nosotros era enorme pero pacífico.
- El libro bajo la mesa es de geografía.
- El llavero apareció cabe a la ventana.
- Pedí un helado con cereales.
- Apoyó la escoba contra la pared.
- Era el pincel grande de Rocco, el pintor italiano.
- El comisario hizo el recorrido desde la estancia al pueblo.
- El ave cambió sus plumas durante la primavera.
- El sombrero apareció en el gran festival de cine.
- El niño estuvo entre ángeles mientras soñaba.
- El guía los llevó hacia el arroyo en dónde pasaron una linda mañana.
- Completó la obra mediante los bosquejos del autor.
- El motor era para todos una maravilla técnica.
- Se detuvo por el paisaje, pero se quedó por la hospitalidad.
- Era una película divertida según los fanáticos de la saga.
- Disfrutó del postre sin ninguna clase de remordimientos.
- El mensaje estaba oculto so el último cajón.
- Las gafas estaban sobre el mismísimo piano.
- El gato fue tras el perro para jugar un poco más con él.
- La animación tradicional versus la animación moderna es aún hoy un asunto de polémica.
- El contrato llegó vía fax.
Finalmente hay que distinguir a las locuciones preposicionales, que son expresiones que funcionan como preposición.
Algunas son: a fuerza de, a través de, a falta de, acerca de, con tal que, debajo de, delante de, dentro de, en cuanto a y en pos de, entre otros.
Ejemplos:
- Alcanzó la cima a fuerza de su esfuerzo y disciplina.
- Se podría ver una luz blanca a través de la ventana.
- Pensé que a falta de ideas podrían servir un par de ejemplos.
- La verdad acerca de ese día quedaría entre nosotros.
- Se lo di con tal que se callara un poco.
- El resplandor debajo de la cueva era muy bonito.
- El perro pastor permaneció delante de las ovejas.
- El regalo estaba dentro de varias cajas y envoltorios.
- Fueron vacaciones perfectas en cuanto a la sencillez y a la paz que necesitaba.
- Recorrió el monte en pos de esa flor que lo haría famoso.
- Distinguió su trabajo entre otros que entregaron ese día al maestro.