Palabras en francés
El francés es el segundo idioma más aprendido en el mundo. De todos los estereotipos ha heredado uno de los mejores, como un idioma asociado a las cosas bellas, a la elegancia y a la alta cocina. Las palabras en francés suenan elegantes y cadenciosas, y requieren también de cierta capacidad de pronunciación de sonidos diferentes.
A continuación, conocerás sobre la historia de esta lengua y términos que son de utilidad para comenzar a entender un poco más el francés.
Características del idioma francés
Como dijimos antes, el francés es bello, y puede tener algunos desafíos para su pronunciación. Vale la pena conocerlos porque se utiliza también a nivel profesional e internacional. Tiene algunas particularidades que vale la pena tener en cuenta.
Ça va
La expresión ça va es característica del idioma y puede significar muchas cosas. Es una de las primeras cosas que se aprende en cuanto a las palabras en francés. Se estima que los franceses lo usan unas 10000 veces al día.
Se traduce como ¿qué tal?, o ¿cómo te va? Se emplea en el lenguaje oral o escrito, generalmente de manera informal. No suele utilizarse con alguien con el que se no tiene ninguna confianza.
Puede ser una pregunta y una respuesta. Responder ça va quiere decir estoy bien.
En general da consenso o acuerdo sobre algo, por ejemplo: Si alguien te invita a ir al cine responder ça va es dar una respuesta afirmativa.. A esto se suma también el ¡es suficiente! o ¡ya basta!, entre algunos de sus usos posibles.
Verlan
Todos los idiomas tienen informalismos y expresiones habladas por los más jóvenes. En francés se llama a esto verlan y es una forma de hablar de los adolescentes. No hay que preocuparse por esto al dialogar con un adulto.
Es un juego de palabras en francés que consiste en invertir las sílabas o sonidos de un término, dando como resultado algo distinto que quiere decir lo mismo. Por ejemplo cuando se cambia futur (futuro) por turfu.
No es algo que apliquen en todas las palabras pero aparecen en algún que otro vocablo. Si hay un término que no se entiende podría tratarse de verlan. Veamos otros ejemplos:
- Louche (extraño): chelou.
- Femme (mujer): meuf.
- Lourd (pesado): relou.
Hay que tener cuidado al usar esta jerga porque es muy informal e incluso grosera. Tampoco funciona con todas las palabras en francés.
Diferencia entre el francés escrito y el oral
Hay una diferencia notable entre el francés hablado y el francés escrito. Lo que se dice puede ser distinto a lo que se escribe.
Si alguien estudia el idioma en un instituto va a aprender la versión neutra de la lengua. Al escuchar cómo se habla, este va a ser diferente. Incluso pueden sonar como dos cosas diametralmente distintas. Veamos un ejemplo:
- Je suis vraiment fatigué.- quiere decir estoy muy cansado. Consiste en una expresión en francés neutro. Pero en la práctica se dice de otra forma. Por lo general se va a escuchar:
- J’suis carrément crevé.- esto significa exactamente lo mismo. Es un registro informal y no es fácil deducirlo por un foráneo.
- Peux-tu me faire un café s’il te plait?– también es francés neutro y significa por ¿favor, me puede hacer un café?– No obstante la forma más común es:
- Tu m’fais un p’tit kawa s’te plait?– que quiere decir exactamente lo mismo, pero en manera informal.
Abreviaturas en francés
En el francés abundan las abreviaturas. Se usan muchísimas incluso al hablar. De hecho se pueden tener prácticas completas usándolas. Hasta ellos mismos dicen que usan tantas que incluso olvidan lo que significan, pero las siguen usando.
Por ejemplo:
- C.V. para currilum vitae (similar al español). Así que van a decir S’il vous plait, envie par email votre C.V. (Por favor, envíe su C.V. por email)
- SMIC son las siglas para salaire mínimum de croissance. Es como se llama al salario mínimo en Francia. Así que van a usar Il travaille pour un SMIC. (Él trabaja por un salario mínimo)
- PME son las siglas para petites et moyennes entreprises (pequeñas y medianas empresas)
- TPE-PME agrega la expresión TPE o très petit a PME. Esto resulta en très petit et moyennes entreprises. Eso se entiende como muy pequeñas y medianas empresas.
- PDG de una empresa es el President Directeur Général o Presidente Director General. Es lo que en inglés es el ejecutivo llamado CEO, algo que también se usa en español.
- Faculté (la facultad o universidad) se convierte en la fac.
- Philosophie o filosofía se reduce a philo.
- Una manifestación o motín se transforma en une manif.
- El desayuno o dejeuner se reduce a le dej.
- La economía o l’economie se reemplaza por l’eco.
Palabras en francés para comenzar
Aprender un idioma requiere tiempo y dedicación. En el caso de esta habla esto incluye la práctica de su pronunciación particular. Sin embargo es útil comenzar con un vocabulario de palabras en francés, como primer paso para aprender esta hermosa lengua.
- Actuel/actuelle:
- Est-ce que vous êtes au courant des évènements actuels? (¿Estás mal tanto de los eventos actuales?).
- Âgé/âgée: viejo/vieja.
- C’est un home âgé. (Él es un hombre viejo).
- Bas/base: bajo/baja.
- Le livre est sur l’etagère du bas. (El libro está en un estante bajo).
- Beau/belle: bueno/buena.
- Aujourd’hui es une belle journée. (Hoy es un buen día).
- Bon/bonne: bueno/buena.
- Aujourd’hui est un bonne journée. (Hoy es un buen día).
- Capable: poder/ser capaz.
- Je suis capable de t’aider. (Puedo ayudarte).
- Complet/complète: completo/completa.
- Le bus est complet. (El autobus está lleno).
- Courant/courante: común.
- Les chats son des animaux domestiques courants. (Los gatos son una mascota común).
- Dégagé/dégagée: despejado/despejada.
- Le ciel est dégagé. (El cielo está despejado).
- Différent/diferente:
- Ils sont différents. (Ellos son diferentes).
- Disponible:
- La chambre n’est disponible. (La habitación no está disponible).
- Dur/dure: difícil.
- La grammaire anglaise est dure. (La gramática del inglés es difícil).
- Économique: económico/económica.
- Les problems économiques son sérieux. (Los problemas económicas son serios).
- En médicine: de medicina/médico.
- Ils sont étudiants en médicine. (Ellos son estudiantes de medicina).
- Entier/entière: todo/toda.
- Je suis resté ici la journée entière. (Estuve aquí todo el día).
- Etránger/étrangère: extranjero/extranjera.
- Est-ce que tu as de l’argent étranger? (¿Tienes dinero extranjero?).
- Facile: fácil.
- Les math son fáciles. (Las matemáticas son fáciles).
- Fort/forte:
- Il est forte. (Él es fuerte).
- Grand/grande:
- Elle vit dans une grande ville. (Ella vive en una ciudad grande).
- Gratuit/gratuite: gratuito/gratuita.
- C’est gratuit. (Es gratis).
- Haut/haute: alto/alta.
- La montagne es haute. (La montaña es alta).
- Humain/humaine: humano/humana.
- Les humains vivent sur la terre. (Los humanos viven en la tierra).
- Important/importante:
- Ce sont des informations importantes. (Esta información es importante).
- International/internacionale:
- J’etudie le commerce international. (Estudio negocios internacionales).
- Jeune:
- Elle est jeune. (Ella es joven).
- Libre:
- Est-ce que tu as tempe libre? (¿Tienes tiempo libre?).
- Local/locale:
- Je ne regarde que les chaînes d’informations locales. (Solo veo las noticias locales).
- Long/longue: largo/larga.
- C’est une longue route. (Es una ruta larga).
- Mauvais/mauvaise: malo/mala.
- C’est une mauvaise idée. (Esa es una mala idea).
- Meilleur/meilleure:
- Ma mére est la meilleure. (Mi mamá es la mejor).
- Même:
- Ils ne son pas les mêmes. (Ellos no son los mismos).
- National/nationale:
- C’est une urgence nationale. (Es una emergencia nacional).
- Naturel/naturelle:
- Cela n’est pas naturel. (Eso no es natural).
- Noveau/nouvelle: nuevo/nueva.
- J’ai une nouvelle voiture. (Tengo un coche Nuevo).
- Ouvert/ouverte: abierto/abierta.
- La boutique es ouverte. (La tienda está abierta).
- Passé/passée: pasado/pasada.
- La semaine passée a été difficile. (La semana pasada fue difícil).
- Pauvre:
- Est-ce que tu es riche au pauvre? (¿Eres rico o pobre?).
- Personnel/personnelle:
- C’est une question personnelle. (Esa es una pregunta personal).
- Petit/petite: pequeño/pequeña.
- Je vis dan un petit pays. (Vivo en un país pequeño).
- Politique: politico/política.
- La situation politique n’est pas bonne. (La situación política no es buena).
- Possible:
- Ce n’est pas posible. (No es posible).
- Privé/privée: privado/privada.
- C’est un école privée. (Esta es una escuela privada).
- Probable:
- Il est peu probable qu’il pleuve. (No es probable que llueva).
- Publique: público.
- Ce sont des toilettes publiques. (Este es un baño público).
- Rouge: rojo/roja.
- J’aime le fleurs rouges. (Me gustan las flores rojas).
- Seul/seule: único/única.
- Il est la seule personne que je connais. (Es la única persona que conozco).
- Social/sociale:
- Les réseaux sociaux son útiles. (Las redes sociales son útiles).
- Spécial/spéciale:
- Aujord’hui es un jour spécial. (Hoy es un día especial).
- Super:
- C’est une super idée. (Es una gran idea).
- Sûr/sûre: seguro/segura.
- Je ne suis pas sûr. (No estoy seguro).
- Tort: equivocado/equivocada.
- Tu as tort. (Te equivocas).
- Vieux/vieille: antiguo/antigua.
- La maison est vieille. (La casa es antigua).
- Vrai/vraie: verdadero/verdadera o real.
- J’ai une vraie montre. (Tengo un reloj real).
Historia del idioma francés
En el siglo I a.C. lo que conocemos como Francia era Galia, y el idioma que allí se hablaba era el galo. La invasión de los romanos influenció y cambió este idioma con otros vocablos y sonoridades.
Después vinieron los francos que también hicieron otro aporte importante a la formación del francés, que se conoce en la actualidad. En el siglo IX, el idioma hablado en la región ya no se parece al galo y está muy distanciado del latín. Se había convertido en un idioma diferente llamado roman, que se hablaba de diferentes formas según la región. En la forma en que fue evolucionando se desarrollaron varios dialectos.
A finales del siglo X, un dialecto en particular que se hablaba en la región de Paris se vuelve popular y es aprendido por la gente culta. Era el francés antiguo o ancient français.
Durante el Renacimiento la lengua tomó prestado vocablos de otros idiomas como el griego y el latín, a raíz del nacimiento de nuevos términos. Esto sucedió especialmente en el ámbito científico.
En 1539 François Premier impone el francés como lengua administrativa. Esto le quita lugar al latín. Es lo que se conoce como moyen français, o francés medio.
En el siglo XI sigue recibiendo aporte de los flamencos, los vikingos y árabes, entre otros, que influenciaron en la evolución de la lengua.
En el siglo XVIII nace el francés clásico que comienza a normativizarse con tratados de gramática, diccionarios y con el nacimiento de la Academia Francesa. Durante esta época empieza a expandirse a los países colonizados por Francia, lo que origina las lenguas criollas.
Al día de hoy el francés es hablado por más de 274 millones de personas en el mundo. Es el idioma más influyente después del inglés, en el planeta. De este se dice que es el idioma del amor y con la belleza. Es lo que a todos nos viene a la cabeza cuando pensamos en las palabras en francés.
Otros países en dónde se habla francés
Hay que tener en cuenta que también se habla este idioma en Bélgica y en la parte francesa de Canadá, entre otros sitios. Debido a que tienen una historia diferente, ostentan disímiles palabras en francés y acentos.
Por lo tanto hay que ubicarse respecto a qué tipo de francés se ha aprendido. Las discrepancias culturales pueden hacer grandes diferencias en un idioma. Si se visita alguna de estas zonas es importante informarse y adaptarse a sus características. Estos son algunos ejemplos:
- El número 90. En Francia se dice quatre vingt dix pero en Suiza o en Belgica dicen nonante.
- El número 80 que usualmente es quatre vingt en el francés neutro, en Suiza y Bélgica esto es octante o huitante.
- El número 70 es soixante dix en Francia, en estos países es septante.
- No hay que dejar de lado el hecho de que un coche es para los francés voiture, mientras que en Quebec es char.
Regionalismos
Finalmente hay que distinguir que dentro de Francia hay diversas áreas, con sus términos propios, acentos y costumbres. De acuerdo a la circunstancia es útil saber distinguirlos. Una de las distinciones es que los franceses del norte, no hablan igual a los franceses del sur.
Algo tan simple como un lápiz se dice crayon de bois, crayon de papier, crayon à papier, crayon papier, crayon gris o simplemente crayon. En cada caso a ser válido dependiendo de la zona en la que el hablante se encuentre.
Otro ejemplo es la fregona. Sus variantes regionales son serpillière, cinse, patte, bâche, toile, loque, pannosse, pièce, peille, frégone y wassingue.