Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Palabras en chino

Palabras en Chino

El chino es el idioma que más se habla en el mundo. Tiene características únicas, entre estas posee una forma para sus palabras en chino escritas y diversos dialectos muy diferentes. El habla oficial es el que se llama mandarín. Esta variedad es con la que se comunican en China y en Taiwán.

Conocerás la historia de este idioma, interesantes palabras en chino que vale la pena que conozcas y sus características.

Historia de las palabras en chino

El chino moderno es la forma estándar que se habla en Pekín. Es una variedad septentrional que pertenece al grupo sinítico de las lenguas sinotibetanas. Estas últimas consisten en una familia de lenguas que incluye más de 250 idiomas, hablados en el Asia Oriental.

Su origen se remonta en la zona del Tíbet, Nepal, Birmania y en China Occidental. Este es el territorio en dónde surgieron estos idiomas. Se fueron extendiendo y evolucionando por toda Asia.

Además del chino estándar existen otras lenguas siníticas, que crecieron de manera independiente, desde el protosinítico. Este último es la protolengua común que dio origen a todas esta gama de hablas.

Basándonos en los estudios de Bernard Karlgren que se basaban en la categorización y periodificación del chino, hay tres estratos. Estos son el chino arcaico, el chino medio o clásico y el chino moderno.

El chino arcaico comprende las variedades usadas entre el siglo XII y II a.C. Como resultado dará lugar al chino clásico. A esto se suma la rama Ming cuya importancia radica en el gran número de hablantes.

El chino medio o clásico se desarrolló entre los siglos VI y X d.C. Es esta versión la que dará lugar al chino moderno y a la literatura hasta los inicios del siglo XX. Es decir que los escritores chinos hasta inicios del 1900 usaban este idioma en sus escritos.

El chino moderno comprende las variedades actuales sobre todo la lengua estándar que a partir del siglo XVI es la lengua que usaba la corte y la aristocracia. Era un habla prestigiosa que gradualmente será la que predomine en todo el territorio que conformó China.

Así es como se forman las palabras en chino que aglutinan lo que es una rama de lenguas emparentadas entre sí. Es el mandarín que se habla en Pekín el que se toma como patrón para este idioma.

Frases y palabras en chino útiles para turistas

Para aprender un poco más sobre este idioma es bueno saber algunas expresiones y palabras en chino, útiles en el caso de visitar china. Veamos cuáles son:

  • Ni hao: ¡hola!
  • Xiè xie: ¡gracias
  • Fēichang xiéxié: ¡muchas gracias!
  • Duì: es correcto, si es así.
  • Hao: ok, bueno.
  • Xíng: también significa Ok.
  • Bù: expresión de negación.
  • Bù xihuān: no me gusta.
  • Bù hē: no tomo o no bebo.
  • Bù chī: no como.
  • Bù hao: no estoy de acuerdo
  • Bù xíng: no estoy de acuerdo.
  • Bú yào: no quiero.
  • Bú yòng: no quiero pero de forma amable.
  • Bú yòng, xièxie: no quiero, gracias.
  • Méiyou: no tengo.
  • Wo yào: yo quiero.
  • Zhè gè: esto.
  • Wo yào zhè gè: quiero esto.
  • Wo yào qù: quiero ir a…
  • Wo yào qù jīchang: quiero ir al aeropuerto.
  • Wo yào qù jiudiàn: quiero ir al hotel.
  • Wo yào chī: quiero comer…
  • Wo yào mai: quiero comprar…
  • Qing wèn: una pregunta, por favor.
  • Zài nali: ¿dónde está…?
  • Qingwen jīchang zài nali?: una pregunta, ¿dónde está el aeropuerto?
  • Qingwèn fàndiàn zài nali?: una pregunta, ¿dónde está el restaurante?
  • Qingwèn xīngbākè zài nali?: una pregunta, ¿dónde está Starbucks?
  • Qingwèn rémín guangchang zài nali?: una pregunta, ¿dónde está People’s Square?
  • Qingwèn cèsuo zài nali?: una pregunta, ¿dónde está el baño?
  • Zhè shì shénme?: ¿qué es esto?
  • Duō shao qián?: ¿cuánto cuesta?
  • Zhè ge duō shao qián?: ¿cuánto cuesta esto?
  • Quingwèn, zhè ge duō shao qián?: una pregunta, ¿cuánto cuesta esto?
  • Nèng piányi yīdian ma?: ¿me lo puede dejar más barato?
  • Da zhé?: hacer descuento. Es un regateo un poco más directo.
  • Duì bu qi: perdón.
  • Bù hao yì sī: Disculpe/perdón.
  • Ni huì shuō yīngyu ma?: ¿puedes hablar inglés?
  • Xībānyá yu: español.
  • Ni huì shuō Xībānyá yu ma?: ¿puedes hablar español?
  • Wo bù chī: yo no como…
  • Wo bù chī ròu: no como carne.
  • Wo bù chī là: no como picante.
  • Qing shuō màn yīdian: ¿puedes hablar más lento?
  • Màn yīdian: un poco más lento.
  • Nī néng bāng wo pāizhào ma?: ¿me puedes ayudar a sacarme una foto?
  • Duìbuqi, ni néng bāng wo pāizhào ma?: Disculpe, ¿me puedes ayudar a sacarme una foto?
  • Búkèqì: de nada (en respuesta a ¡gracias!)
  • Méiguàxi: no hay problema (en respuesta a ¡disculpe!)
  • Zàijiàn: ¡adiós!
  • Bàibai: ¡adiós! informal.

Más frases y palabras en chino

A continuación podrás conocer más expresiones en chino, que te acercarán un poco más al conocimiento de este idioma.

  • …shì shénme yìsi?: ¿qué significa?
  • Bu cuò, ni ne?: Nada mal, ¿y tú?
  • Bú shì: no.
  • Césuo zài náli?: ¿dónde está el baño?
  • Chídào: retrasado.
  • Dāngrán: por supuesto.
  • Dayáng: cerrado (para negocios).
  • Duōshao qián?: ¿cuánto cuesta?
  • Èr: dos (2)
  • Fēicháng ganxiè: muchas gracias.
  • Gānbēi: saludos.
  • Gāoxìng: feliz.
  • Gèngduō: más.
  • Gōngxi: ¡felicitaciones!
  • Hao bu hao?: ¿está bien?
  • Hao jiu bù jiàn!: ¡hace tiempo que no nos vemos!
  • Haochī: delicioso.
  • Hé píngcháng yīyàng: como siempre.
  • Hěn gāoxìng rènshì nǐ: encantado de conocerte.
  • Hénhao: muy bien.
  • Héshí?: ¿cuándo?
  • Huānyíng!: ¡bienvenido!
  • Huítóu jiàn: hasta luego.
  • Jíhao: maravilloso.
  • Jingchá: policía.
  • Jīntiān: hoy.
  • Jīnwan: están noche.
  • Jiùmìng: ¡ayuda!
  • Kěnéng de: posible.
  • Là: picante.
  • Máng: ocupado.
  • Méi wèntí: de nada.
  • Méi you nàme duō: no mucho.
  • Měilì: lindo.
  • Méishì: de nada.
  • Miàntiáo: fideos.
  • Mifán: arroz.
  • Míngtiān: mañana.
  • Na gè chéng shì?: ¿de qué ciudad?
  • Na shì shénme?: ¿qué es eso?
  • Nage fāngxiàng?: ¿por dónde?
  • Nàge: eso.
  • Nálǐ: allí.
  • Nánxìng: hombre.
  • Ni cóng náli lái?: ¿de dónde eres?
  • Ni hao ma: ¿cómo estás?
  • Ní hao ma?: ¿cómo estás?
  • Ni jiào shénme míngzì?: ¿cómo te llamas?
  • Ni jiào shénme míngzi?: ¿cuál es su nombre?
  • Ni lái guò zhōngguó ma?: ¿has estado alguna vez en China?
  • Ni lái zhè li zuò shénme?: ¿qué estás haciendo aquí?
  • Ni ne?: ¿y tú que tal?
  • Ni shénme shí hòu lái dáo zhōngguó?: ¿cuándo viniste a China?
  • Ni shì cóng nar lái de?: ¿dé dónde eres?
  • Ni shì na guó rén?: ¿de qué país eres?
  • Ni tuījiàn shénme?: ¿qué recomiendas?
  • Ni zuì jìn zàis gān shénme?: ¿qué has estado haciendo tú últimamente?
  • Ni: tú (informal)
  • Nín guì xìng?: ¿cuál es su nombre?
  • Nín: usted (para un trato formal)
  • Nüxíng: mujer.
  • Péngou: amigo.
  • Qing jiézhàng: el cheque por favor.
  • Qing: por favor.
  • Sān: tres (3)
  • Shāowan: después.
  • Shēnghuó hao bā?: ¿cómo te va en la vida?
  • Shénme ràng ni lái dào zhōngguó?: ¿qué te trae a China?
  • Shénme?: ¿qué?
  • Shì: si.
  • Shui: agua.
  • Tài hao le: eso es bueno.
  • Wan ān: buenas noches
  • Wan sháng hao: buenas noches.
  • Wo ài ni: te amo.
  • Wo bù dong: no entiendo.
  • Wo bù hao: no muy bien.
  • Wo bú yào: no lo quiero.
  • Wó dong: entiendo.
  • Wo hěn gāoxīng zái cì jiàndo ni: encantado de volverte a ver.
  • Wo hěn hao, xiè xiè: estoy bien, gracias.
  • Wo hén hao: estoy bien.
  • Wo jiào Juan: me llamo Juan.
  • Wo jiào…: mi nombre es…
  • Wo lái zì běijīng: Soy de Pekín.
  • Wo láizì…: vengo de…
  • Wo shì Juan: Soy Juan.
  • Wo shì měiguó rén: soy de los Estados Unidos.
  • Wo shì yi yuè fèn lái de: vine en enero.
  • Wó xihuan: me gusta.
  • Wo zuì jìn hěn máng: he estado muy ocupado.
  • Wo: yo.
  • Xià wu hao: buenas tardes.
  • Xiànzài: ahora.
  • Yéxu: tal vez.
  • Yī: uno (1)
  • Yìdian: un poco.
  • Yīshēng: doctor.
  • You shénme xīnwén ma?: ¿qué hay de nuevo?
  • Yòubiān: derecha.
  • Youmíng: famoso.
  • Yùdìng: reserva (para un hotel o restaurante).
  • Zao ān: buenos días.
  • Zao shàng hao: buenos días.
  • Zěnme yàng le?: ¿cómo te va?
  • Zěnme yàng?: ¿qué tal?
  • Zhè shì Juan: él es Juan.
  • Zhège: esto.
  • Zhèlǐ: aquí.
  • Zhēngbàng: ¡increíble!
  • Zhèngquè: correcto.
  • Zhōngguò: China.
  • Zhōngwén: idioma chino.
  • Zhunbèi: preparado.
  • Zuìxiài de: favorito.
  • Zuobiān: izquierda.

 

Palabras del inglés que pueden sonar familiares

Como consecuencia de la exposición a la cultura occidental, el chino tiene muchos términos prestados, sobre todo términos en inglés que se usan con frecuencia en la actualidad. Algunos son los siguientes:

  • Kafei- 咖啡coffe- café
  • Shafa- 沙发sofa- sofá.
  • Qiaokèlì- 巧克力chocolate– chocolate.

Características escritas de las palabras en chino

El chino es la lengua escrita más antigua del mundo y sus orígenes datan de hace más de 4000 años. Hay registros de escritos en chino de la dinastía Shang que se desarrolló entre el 1600 y el 1066 a.C.

A diferencia de otras lenguas no existe un alfabeto chino. Lo que si tiene son caracteres que se conocen como hàn zì. Los primeros se dibujaron para parecerse a objetos, pero con el tiempo evolucionaron para presentar ideas en lugar de sílabas. Actualmente estos caracteres chinos tienen un significado independiente de los sonidos que se hacen para describirlos.

Los dialectos chinos

Se considera que en China existen más de 200 dialectos que provienen de las 56 minorías étnicas que alberga este país. Los hablantes de chino suelen hablar uno de los siguientes dialectos: mandarín, yue (cantonés), xiang (huaneses), min, wu, kejia o hakka.

El idioma oficial de China

El mandarín es el idioma oficial de China. Es el que se enseña en las escuelas y el que se habla en sus medios de comunicación, en el articulan sus funcionarios y el que utiliza su gobierno.

Su escritura está basada en un sistema fonético llamado pinyin y que es la base de su pronunciación. Además el chino mandarín es el idioma oficial en varios otros países de Asia. A esto hay que sumarle que es uno de los idiomas oficiales de la las Naciones Unidas.

El 70% de la población china habla el mandarín como su primer idioma. El resto, el 30% aprende además otros dialectos para poder tener una mayor capacidad de comunicación.

Otras características del idioma chino

Entre sus particularidades debemos nombrar que es un idioma tonal que tiene 4 tonos principales y uno que es neutro. Estos van en las vocales y se enumeran del 1 al 5.

No hay una conjugación de verbos como sucede en el español o en otros idiomas. Tampoco hay género o número en sus sustantivos, y no utilizan artículos. Y una sílaba significa una palabra bien definida o un concepto muy claro.

La distinción entre plural y singular se consigue mediante la estructura de la oración. Los adverbios de tiempo más utilizados son ayer o mañana, y el resto de las formas se dan mediante partículas especiales. Tienen un sistema de sufijos para distinguir la dirección, la posibilidad y el éxito de una acción, lo que complica su estructura gramática.

La distribución en sus oraciones tiene un orden basado en su construcción. Sus oraciones simples desarrolladas en base a: sujeto + verbo + objeto.

Sus oraciones más estructuradas se basan en: sujeto + tiempo + lugar + verbo + objeto.

Caligrafía

A esto hay que sumar que las palabras en chino se pueden escribir con cinco formas diferentes de caligrafía. Estas son los caracteres de sello, la escritura oficial, la formal, la escritura en ejecución y la de mano cursiva. Todas se consideran artes clásicas y representativas de los estilos artísticos chinos.

El más popular es el de caracteres de sello desarrollado por la dinastía Han. Apareció por primera vez durante la dinastía Zhou (1045 al 221 a.C,) y aún es muy usado entre los artistas caligráficos en la actualidad.

El único idioma pictográfico moderno

El chino es el único lenguaje pictográfico existente. Se desarrolló utilizando imágenes, lo que significa que su forma más simple se asemejaba a los jeroglíficos egipcios. Muchos caracteres chinos actuales provienen de dibujos antiguos de los elementos que deben describir.

Esto es de gran ayuda para quienes se dedican a aprender este idioma. Un ejemplo de esto es la palabra montaña que en chino es shan y cuya escritura es 山. Las tres líneas tienen la finalidad de parecerse a los tres picos de la cresta de una montaña.