Palabras derivadas
La derivación lingüística es un proceso común en el idioma castellano. Te sorprender a saber cuántas palabras han surgido a través de la historia como derivaciones de otras. Antes que nada vamos a revisar de qué se tratan las palabras derivadas, cómo se forman y cuáles son las principales formas de derivación. Vamos a por ello.
Qué son las palabras derivadas
Podemos decir que simplemente una palabra derivada es el resultado de la derivación de una palabra primitiva. Las palabras primitivas llevan ese nombre porque son las primeras en su familia.
Por ejemplo:
Sol | Soleado, asolar, asoleamiento, circunsolar, asoleo, carasol, solsticio, solazo, parasol, insolar, insolación, tornasol, solanera… |
Lexema | Derivaciones |
Palabra primitiva | Palabras derivadas |
Las palabras derivadas forman lo que se conoce como familia de palabras ya que comparten un mismo lexema. Estas también se llaman familias léxicas y son un conjunto de palabras conformadas por el lexema (palabra primitiva) y por los morfemas que se le añaden al lexema para formar nuevas palabras (palabras derivadas). Son tan comunes en el lenguaje que usamos palabras derivadas todo el tiempo. Ya conoces qué son las palabras derivadas pero cómo se generan en el castellano.
¿Cómo se forman las palabras derivadas?
La derivación es el proceso mediante el cual se derivan las palabras, suena fácil ¿verdad? Vamos a revisar cómo un lexema pasa a convertirse en una palabra derivada.
Primero debemos tener un lexema o palabra primitiva (casa, árbol, balón, cesta…) y a ese lexema le agregaremos un complemento que convierte la palabra en una derivada.
Casa + diminutivo = casitas
Casa + plural = casas
Sin embargo, existen varias formas para llegar a una derivación. El proceso más común es a través del uso de afijos. Si se agrega un afijo a un lexema se crea una nueva palabra con su propio significado pero manteniendo un vínculo semántico con la palabra original.
Tenemos la palabra primitiva flor, las palabras que deriven de ella mantendrán cierta relación con ella:
Flor
(parte reproductiva de las plantas) |
Floreado | Que tiene flores o que está adornado con ellas. |
Florista | Persona que vende flores. | |
Florero | Vasija o vaso para colocar flores. | |
Florecer | Cubrirse de flores. | |
Florecimiento | Aparición de flores en las plantas. |
Los afijos son partículas que se le añaden a una palabra para formar palabras derivadas y estas partículas pueden ir al principio, en el medio o al final. Si se le agrega al inicio se conoce como prefijo, si está inserta en la palabra se llama infijo y si se encuentra al final de la palabra se le conoce como sufijo. En una secuencia lingüística, las palabras derivadas se forman así:
- Prefijo + Palabra primitiva: prefijo a- y fónico forman la palabra afónico y su significado es “que no tiene voz”.
- Palabra primitiva + sufijo: la palabra zapato y el sufijo –ero/a forman la palabra zapatero/a que significa “quien hace o repara zapatos”
Los prefijos los colocamos antes de la palabra primitiva y los sufijos van después de la palabra. Ya veremos con ejemplos, frases y oraciones con palabras derivadas cómo es este proceso.
Palabras derivadas a partir de prefijos
Los prefijos son aquella parte de la morfología lingüística que sirve para formar nuevas palabras agregando un morfema al comienzo de una palabra y así cambiar su significado. Cuanto se le añade un prefijo a una palabra esta puede cambiar por completo su significado adquiriendo uno nuevo, lo que permite la creación de palabras derivadas. Algunos de los prefijos más comunes son:
- a-: indica negación, privación o que no puede ser.
- Asocial: que no participa o no se integra con la sociedad.
- Amoral: que no tiene moral.
- Anti-: indica que algo es opuesto o que tiene propiedades contrarias.
- Antiviral: fármaco que ataca un virus.
- Antiespecista: que está en contra de valorar a un ser por de la especie a la que pertenece.
- Bi-: significa que posee dos características o doble cantidad.
- Bipolar: que tiene dos polos.
- Bípedo: que tiene dos patas.
- Co (n) -: indica la unión o relación cercana de dos elementos o más.
- Cooperar: realizar una acción en conjunto para conseguir un resultado determinado.
- Coordinación: combinación de métodos y perspectivas con un orden determinado para llevar a cabo una acción en común.
- En, em-: indica que algo está dentro de o sobre algo.
- Entorno: circunstancias en las que se desarrolla un ser vivo.
- Encabezado: que va en la parte superior de una página.
- Mono- : indica que pertenece o contiene una sola unidad.
- Monociclo: transporte que posee una sola rueda.
- Monocultivo: se relaciona con la siembre y cultivo de una sola planta.
- Pluri- : indica que posee muchos o varios elementos comunes.
- Plurinacional: que tiene o une varias naciones
- Plurilingüe: que habla o conoce varias lenguas.
- Pre- : indica que va antes o es anterior.
- Prehistoria: que va antes de la historia.
- Prenatal: que va antes del nacimiento.
- Sub- : indica que va debajo de, es inferior o secundario.
- Subterráneo: que va por debajo de la tierra.
- Subcampeón: que quedó en una posición inmediata debajo del campeón.
- Super- : indica que es de preeminencia o que supera.
- Superpoblación: exceso de población en un lugar determinado.
- Superhéroe: que va por encima de los demás héroes.
- Tra (n) s- : indica que va a través de algo o que se relaciona con un cambio.
- Trasplantar: sacar una planta desde sus raíces y llevarla de un lugar a otro.
- Transoceánico: que atraviesa océanos.
- Uni- : indica que posee una sola unidad.
- Unicelular: que tiene una sola célula.
- Unísono: que tiene el mismo tono, ritmo o que tiene un solo sonido.
Ejemplos de palabras derivadas a partir de prefijos
prefijo | Palabra primitiva | Forman la palabra |
Con- | vivir | convivir |
Pre- | decir | predecir |
Re- | hacer | rehacer |
Vice- | presidente | vicepresidente |
Anti- | héroe | Antihéroe |
Contra- | reforma | Contrarreforma |
Pro- | veedor | proveedor |
In- | culto | inculto |
Ambi- | diestro | ambidiestro |
Ante- | ayer | anteayer |
Aero- | sol | aerosol |
Bi- | cicleta | bicicleta |
Omni- | potente | omnipotente |
Pre- | sunción | presunción |
Deca- | logo | decálogo |
In- | superable | insuperable |
Super- | mercado | supermercado |
Bio- | logía | biología |
Pos- | moderno | posmoderno |
Sub- | alterno | subalterno |
Palabras derivadas a partir de sufijos
Los sufijos, por su parte, corresponden a un tipo de afijo o morfema que se añade al final de una palabra para cambiar su significado por otro distinto. Los sufijos toman el lexema de una palabra para formar una palabra derivada con una nueva categoría gramatical. Algunos de los sufijos más comunes son:
- -al: indica que los adjetivos o sustantivos tienen relación de pertenencia o abundancia.
- Cafetal: terreno con plantaciones de café o cafetos.
- Lodazal: terreno lleno de lodo.
- -algia: indica una relación con el dolor.
- Neuralgia: dolor intenso en los nervios del cerebro.
- Fibromialgia: dolor inespecífico en músculos y en el esqueleto.
- -ancia: aluden a sustantivos abstractos que refieren algún tipo de acción.
- Arrogancia: actitud de una personas que es arrogante.
- Discrepancia: aspecto sobre el cual se discrepa o no hay conformidad.
- -anza: sustantivos derivados de verbos que expresan una acción, efecto sobre algo o un cargo.
- Semejanza: que demuestra relación una entre personas o cosas que tienen características similares.
- Confianza: acto que denota familiaridad.
- -ario/-aria: indica que pertenece a una profesión o a un lugar.
- Bibliotecario: persona que está a cargo de una biblioteca.
- Adversario: que compite contra otros.
- -ble: indican la capacidad que se tiene para recibir o ejecutar una acción.
- Perfectible: algo que se puede perfeccionar.
- Demostrable: argumento que se puede demostrar.
- -céfalo / -céfala / -cefalia: que estpa relacionado con la cabeza
- Microcefalia: condición donde una persona nace con la cabeza más pequeña de lo frecuente.
- Acéfalo: que no tiene cabeza.
- -ción: indica directamente la realización de una acción.
- Extracción: acción de extraer.
- Erradicación: acción de erradicar.
- -cronía: que está mediado por el tiempo.
- Sincronía: que ocurre o va al mismo tiempo.
- Diacronía: evolución de un fenómeno a través del tiempo.
- -edo/ -eda: indican pluralidad del sustantivo.
- Arboleda: conjunto de árboles.
- Castañeda: conjunto de castaños.
- -fobia: que siente aversión, rechazo o miedo irracional a algo determinado.
- Aracnofobia: miedo ilógico a las arañas.
- Acrofobia: miedo irracional a las alturas.
- -ismo: que pertenece a una ideología o doctrina.
- Cristianismo: religión monoteísta que brinde culto a Cristo.
- Racionalismo: corriente filosófica que toma la razón como la principal fuente de conocimiento.
- -ista: indica la relación profesional con un oficio, escuela o partido.
- Coleccionista: que tiene una gran colección de objetos y se dedica a ello.
- Deportista: persona que realiza deporte profesionalmente o por afición.
Ejemplos de palabras derivadas a partir de sufijos
Palabra primitiva | sufijo | Forman la palabra |
pica | -dura | picadura |
organizar | -ización | organización |
fresco | -ura | frescura |
amar | -able | amable |
rosa | -ceo | rosáceo |
teo | -logía | teología |
flor | -ecer | florecer |
demo | -crata | demócrata |
tenis | -ista | tenista |
moderno | -idad | modernidad |
igual | -dad | igualdad |
escape | -ista | escapista |
música | -terapia | musicoterapia |
comisaría | -ario | comisario |
secreto | -ario | secretario |
verdad | -era | verdadera |
belleza | -isimo | bellísimo |
amargo | -ura | amargura |
gimnasia | -asta | gimnasta |
corto | -ito | cortito |
Ejemplos de palabras derivadas
Existen muchos ejemplos sobre palabras derivadas. También muchas de estas palabras pertenecen también a palabras compuestas ya que usan el lexema original y otro tipo de lexema para modificar la sentencia lingüística.
Palabra primitiva | Palabras derivadas |
carne | carnívoro, carnudo, carnicero, cárnico |
agua | Aguacero, aguado, aguar, aguador, aguamiel, aguardiente, aguachento |
verde | Reverdecer, verdín, verdoso |
persona | Personaje, personal, personería, impersonal, personificación, apersonarse. |
pan | panadería, panadero, panificación |
vegetal | Vegetariano, vegetar, vegetación, vegetativo, vegetalista |
rosa | Rosal, rosáceo, rosado |
habitar | Habitante, habitación, habitable, hábitat, habitado |
empresa | Empresarial, empresaria, empresario, emprendimiento, emprender |
papel | Papelera, papelería |
fruta | Frutal, fruto, frugífero, frugal, fructífero |
gato | Gatuno, pelagatos, gatuno |
diente | Dental, dentífrico, dentista |
comida | Comible, comer, comensal, comedor |
diez | Diezmo, dieciséis, diciembre, decaedro, décimo, diezmar |
boca | Bucal, |
pez | Pecera, pescado, pescadería, pesca, pescador, pescadero |
freír | Frito, fritanga, fritura, freidora |
ojo | Ojear, ojeroso, ojal, ojera, reojo |
pintura | Pintar, pintor, pictórico, pincel, pintadera, pinta, pintadora |
carta | cartero, cartilla, cartera, cartearse, cartel, cartear, cartelera |
máquina | Maquinar, maquinaria, mecánico, |
sangre | Sangriento, sanguinario, sanguijuela, ensangrentar, sangría |
perro | Perruno, perrera, perrería |
color | Coloreado, colorido, colorear, coloración, colorete, colorinche, colorismo, colorista |
muerte | Mortalidad, moribundo, mortífero, mortecino, mortuorio, mortandad |
mano | Manipular, manual, manotazo, contramano, manopla, manija, manubrio |
belleza | embellecer, bella, bello, belladona |
viejo | Vejez, envejecer, viejera, viejales, reviejo |
música | Musical, musicalización, músico |
vida | Vivo, vivienda, viviente, revivir, convivir, convive, viva, vivir |
triste | Tristeza, tristemente, entristecer |
cine | Cineasta, cinéfilo, cinematografía, cinemateca, cineclub, cinematógrafo |
oscuro | Oscuridad, oscurecer, oscurantismo, claroscuro |
mar | Marino, marítimo, marinero, maremoto, marejada, bajamar, |
zapato | Zapatear, zapatero, zapatilla, zapatería. |
canto | Cantante, canción, cancionero, cantar, cántico. |
pueblo | Pueblerino, población, poblado, popular. |
joven | Juventud, rejuvenecer, jovial. |
sombra | Sombrío, ensombrecer, sombrilla, sombrero, sombrerero |
dolor | Dolorido, doliente, indoloro, doloroso, adolorar |
claro | Claridad, aclaración, aclarar, esclarecer, clarear |
motor | Motorizado, motorista, moto, motocicleta, |
sensación | Sensacional, sensible, sensiblería, |
globo | Global, englobar, globalización |
invento | Inventar, inventor, inventivo, invención |
sal | Salar, salado, salero, salina, salificación, saladero |
pluma | Emplumado, plumaje, plumífero, plumero, emplumado |
historia | Histórico, historieta, historiador, prehistoria, historicidad, historial |
familia | Familiar, familiaridad, familiatura, familiarmente, familiarizar |
niñez | Niño, niña, niñería, niñato, niñera, aniñarse, aniñado, aniño |
tapiz | Tapete, tapizado, tapicería, entapizar |
amistad | Amigo, amiga, amistoso, amigable, amiguero, amigabilidad, amigablemente |
fresco | Frescura, refrescar, frescor |
día | Diario, diurno, diariamente |
pelo | Peluca, peluquero, pelaje, pelado, pelero, pelambre, pelinegro |
blanco | Blanquecino, blanquear, blancuzco, blanqueado |
corto | Cortado, recortar, acortar |
libro | Libreta, librería, librero, libreril, audiolibro |
aceite | Aceitado, aceitoso, aceitera, aceitar |
azúcar | Azucarado, azucarera |
aire | Aireado, airoso, aéreo, airear, aireado |
moral | Moraleja, amoral, moralización, amoralidad |
amor | Amoroso, enamorar, amorío, amante, enamorado, desamor |
luz | Luminiscencia, lumínico, lucero, luminiscente, luminoso, iluminar |
leche | Lechoso, lechero, lechería, lácteo, lechal |
arma | Armamento, armazón, armado, desarmado, |
Oraciones con palabras derivadas
La forma más sencilla que hay para conocer una palabra es usándola en una frase. A continuación verás algunas frases que contienen su lexema y una o varias palabras derivadas del mismo.
- El florista arregla las flores florecidas en el florero, pero una flor aún no ha podido florecer.
- El hielo de los polos de la tierra se podría deshelar por completo con el calentamiento global.
- La pulsera que usa Juan le está obstaculizando el pulso.
- En el pueblo hay un poblado muy bonito y es el orgullo de la población.
- Al subir al árbol quedé enramado entre tantas ramas.
- El pez está enredado en la red de la pecera.
- El relojero repara el reloj en su relojería.
- Suena rítmico si va al ritmo, pero como no sabe ritmar va en arritmia.
- Bruno saltea los vegetales saltarines en el salteador.
- Los santos del santísimo sacramento poseen un día santoral para conmemorar su santidad.
- Si hubieses usado protector solar no te hubieses insolado con los rayos del sol.
- Los soldados que van por el armamento están armados y cada uno tiene su armadura.
- El mejor café de esta cafetería es el que trae directamente el cafetero del cafetal.
- Ellos tratan de encajar su ropa en una caja de cartón como si se tratara de un cajón.
- Vamos a acampar en el campamento que está cerca del campo Santo.
- Miguel aparcó su carro en el carril derecho de la carretera.
- Cuando el clima está frío y dejas enfriar tu cuerpo lo más probable es que pesques un resfriado.
- La gente de cualquier lugar puede actuar con gentileza.
- El nudo que anudó Lina es imposible de desanudar.
- Una pulmonía es una afección en los pulmones que se cura con un medicamento pulmonar.
- Ese novato tiene una nueva estrategia novedosa.