Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Palabras de Navidad

Listado de palabras de navidad

Navidad es una de las épocas más hermosas del año, llena de alegría, diversión, familia, regalos y cenas navidades. Las palabras de Navidad las puedes usar para felicitar durante las fiestas a personas cercanas como familia y amistades. Sirven para escribir bonitas tarjetas con frases inspiradoras o para hacer parte del ambiente navideño.

Explora las palabras para la época navideña que aquí te presentamos:

¿Qué son las palabras de Navidad?

Estas son las palabras que usamos en la temporada navideña o para referirnos a esta época llena de magia. La Navidad es una de las celebraciones más importantes de la religión cristiana en la que participan millones de personas alrededor del mundo todos los años. En diciembre se reúnen las personas para dar inicio a esta celebración que ilusiona tanto a grandes y como a peques.

Durante la Navidad felicitamos a las personas que más queremos, pensamos en nuestros deseos que queremos realizar y pensamos en las metas que queremos lograr durante el año siguiente. Al ser un fenómeno global, hay palabras navideñas de otros idiomas diferentes al castellano que se han incluido en el lenguaje cotidiano y que probablemente usas como Merry Christmas, Santa Claus o Christmas Tree. De todas maneras todas las palabras que usamos en la Navidad nos llenan de alegría y es espléndido poder compartirlas con los demás.

Muchas palabras navideñas varían de cultura en cultura, por lo que a continuación te mostramos un listado de las palabras de Navidad más comunes.

 

Ejemplos de palabras de Navidad

Guirnalda

Es una decoración frecuente en la época de Navidad elaborada con flores de diferentes colores, ramas y hojas de árboles. Puede ser con elementos vivos sacados de la naturaleza o materiales sintéticos y tiene forma de corona formando un círculo.

Arbolito de Navidad

Es un elemento decorativo para la ocasión. Inicialmente se usaba la punta de árboles de hoja perenne (que no se marchita rápido) como los abetos y los pinos, pero actualmente se encuentran también de materiales sintéticos. El árbol se decora con todo tipo de adornos característicos de la navidad como luces, campanas y guirnaldas, y debajo del árbol se dejan los regalos de Navidad.  Según la historia, el árbol era inicialmente parte de la tradición nórdica hasta la llegada de cristianos a la región que adoptaron la idea cambiando su significado.

Estrella de Navidad

También llamada estrella de Belén  es parte de la tradición navideña porque fue la estrella que guio a los Tres Reyes Magos desde diferentes partes del continente hacia el lugar que sería el nacimiento del niño Jesús. Esta estrella fue un fenómeno natural indescriptible ya que su movimiento era extrañamente de norte a sur y su máximo esplendor se pudo visualizar el 21 de diciembre. La estrella de Navidad suele colocarse en la punta del Árbol de Navidad o en el cielo del Pesebre.

Papá Noel

También llamado Santa Claus o San Nicolás, es un personaje ficticio basado en un obispo de la Edad Media, Nicolás de Bari. Actualmente se cree que Papá Noel vive en el Polo Norte junto a su esposa y  desde allí gestiona los regalos de Navidad de los niños de todo el mundo. Ingresa a las casas por la chimenea y dejas los regalos debajo del arbolito de Navidad.

Ayudantes de Santa

Son los acompañantes de Santa Claus. Suelen ser representados como duendes o elfos  trabajadores que ayudan a Santa a fabricar y repartir los juguetes por todo el mundo en un mismo día, el 25 de diciembre.

Trineo

Es el vehículo utilizado por Santa Claus para transportarse a través de la nieve, sin embargo, las propiedades mágicas de este trineo le permiten volar por el cielo a una velocidad increíble.

Polo Norte

Es el lugar donde vive Santa Claus o Papá Noel, aunque se considera que vive específicamente en Rovaniemi, la capital de la Laponia finlandesa. Actualmente existe un parque temático en las cercanías.

Taller de Santa

Es un enorme lugar en el cual Santa Claus y sus ayudantes elaboran todos los juguetes que serán entregados el día de Navidad.

Espíritu navideño

Es la energía que llega a las personas cuando llega la temporada navideña, ya sea animada por las tradiciones de esta época del año o por los valores de Navidad.

Valores de la Navidad

La Navidad se considera un tiempo para: celebrar, dar, recibir, agradecer, visitar y ayudar en compañía de esperanza, armonía, alegría, amor, caridad y muchos recuerdos.

Los tres reyes magos

Llamados Santos Reyes o Magos de Oriente, es el nombre que reciben tres sacerdotes del Antiguo Oriente que asistieron al nacimiento del Niño Jesús llevándole regalos y homenajear su llegada al mundo. Su festividad se celebra el 5 y 6 de enero.

Baltasar

Rey mago que traía oro en ofrenda como símbolo de riqueza y poder, además de reconocimiento a Jesús como el nuevo Rey.

Gaspar

Rey mago que ofrendó incienso al Niño Jesús como símbolo de santidad, justicia y bondad en ceremonia religiosa.

Melchor

Rey mago que entregó mirra como regalo a Jesús. Este regalo simbolizaba el destino de Jesús, su mortalidad y su obra en la Tierra.

Jesús

La Navidad surge como una celebración religiosa para conmemorar el día de nacimiento de Jesús de Nazaret, siendo el 25 de diciembre del año 1 a.C. en la ciudad de Belén.

Virgen María

Madre de Jesús que anunciada por el Espíritu Santo dio nacimiento a Jesús a los 14 años aproximadamente. Al ser una concepción sin pecado original, María fue llamada Virgen.

San José

Carpintero, esposo de María. Acompañó a María durante el nacimiento de su hijo en Belén, después murió cuando Jesús aún era muy joven.

Jack Frost

También conocido como Jack Frío o Padre Invierno, es un personaje de ficción de apariencia élfica encargado de hacer que caiga la nieve. Es la personificación del invierno y las heladas.

Rudolph El Reno

Es uno de los nueve renos que llevan el trineo mágico de Santa Claus. Rudolph tiene la peculiaridad de tener una nariz roja brillante por la que antes recibía burlas, pero gracias a ella se convirtió en el guía que ilumina el camino el 24 de diciembre.

Tió de Nadal

Es parte de la navidad catalana y algunas zonas de Aragón. Consiste en un tronco grueso de madera decorado con una cara sonriente. Se le suele dejar comida en las noches y abrigarle con una manta para que no pase frío. El 25 de diciembre se le golpea con un palo para que libere caramelos o regalos de navidad.

Olentzero

Personaje de la tradición vasca de Navidad. Es un hombre de cabello negro, manchado de carbón y ropa harapienta conocido por ser de buen comer y beber. Vive solo en las montañas y baja a los pueblos trayendo regalos a los niños el día de Navidad.

El Apalpador

También llamado Pandigueiro, es un personaje navideño de tradición gallega que toma la figura de un carbonero. Suele ir a las casas las noches del 24 de diciembre y el 31 de diciembre tocando la barriga a los niños para saber si han comido bien durante todo el año. Deja castañas y regalos deseando un nuevo año lleno de felicidad y comida.

Scrooge

Es un personaje principal de la novela de Charles Dickens, Cuento de Navidad de 1843. Se trata de un hombre egoísta y avaro que al ser visitado por fantasmas descubre la amabilidad de su corazón en los tiempos de Navidad.

Frosty, el hombre de nieve

Es el protagonista de una conocida canción popular que lleva el espíritu de la Navidad aproximadamente desde la Edad Media. Es un muñeco de nieve que cobra vida cuando le colocan un sombrero mágico. Le gusta jugar, compartir y disfrutar de la Navidad.

El Grinch

Es un personaje de ficción que hace parte de los símbolos de Navidad modernos. Se trata de un duende que aborrece las multitudes, las celebraciones y los escándalos, en especial lo de la temporada navideña.

Cascanueces

Es el personaje de un cuento en el que un príncipe es hechizado y convertido en un juguete de madera. En la navidad suele colocarse en las salas de las casas como símbolo de seguridad en el hogar. Con el suele abrirse nueces y castañas, típicas de la gastronomía navideña.

Villancicos

Son canciones que conmemoran la Navidad y el nacimiento del Niño Jesús, así como varios episodios bíblicos que caracterizan la Navidad. Existen una gran variedad de villancicos en diferentes idiomas alrededor del mundo.

Pastorcitos

Son cuidadores de rebaños de animales que se suelen colocar en los nacimientos y además aparecen en varios villancicos de Navidad.

Caganer

Hace parte de la tradición navideña catalana y consiste en una figura que se coloca en los belenes o pesebres detrás de arbustos o en rincones en postura de estar defecando.

Pesebre

Reciben también el nombre de nacimiento, portal de belén o simplemente belenes. Son representaciones en materiales sintéticos del nacimiento de Jesús. Se colocan figuras tamaño miniatura de personajes característicos, como el Niño Jesús, María, José, los tres reyes magos, ángeles, la estrella de Belén, pastorcitos, animales, entre otros. El primer pesebre fue elaborado por san Francisco de Asís.

Belén Viviente

Son representaciones vivas del nacimiento de Jesús, cuenta con actores y actrices que dan vida a varias escenas bíblicas y se realiza durante la Navidad. Algunos belenes vivientes más famosos se realizan en Huelva, en La Rioja y en Girona.

Ciudad de Belén

Es el lugar de nacimiento de Jesús y por tanto el lugar de origen de la Navidad. Allí se encuentra la Basílica de la Navidad construida inicialmente en el siglo IV por la Emperatriz Helena.

Jerusalén

Es una ciudad cerca de Belén donde se celebran varias tradiciones religiosas, principalmente del judaísmo, el cristianismo y el islam. Las fechas de nacimiento de Jesús se conmemoran en dos días diferentes dependiendo el calendario gregoriano y el calendario juliano.

Misa del gallo

Llamada también Misa vespertina o Vigilia de Navidad, es una misa católica que se realiza antes de la medianoche de la Nochebuena para celebrar el nacimiento de Jesús de Nazaret.

Muñeco de nieve

Conocido también como Monigote de nieve o  Snowman, es una escultura de nieve característica de la navidad donde se apilan tres bolas de nieve y se decora con varios elementos como semillas o botones para formar el rostro y una zanahoria para la nariz.

Ángel de nieve

También llamado Snowangel, es una huella en la nieve con forma de ángel que se crea al tumbarse en la nieve moviendo los brazos y las piernas de un lado a otro. Hace parte de un juego infantil de Navidad.

Bola de nieve

En inglés llamada snowball, es una esfera hecha de nieve generalmente elaborada con las manos y del tamaño de un puño. Por lo general hace parte de un popular juego navideño llamado peleas de bolas de nieve.

Copos de nieve

Los copos de nieve se forman cuando una gota de agua se congela antes de llegar al suelo y forma un cristal de forma hexagonal cuando la temperatura del ambiente es menor a dos grados Celsius. Suelen realizarse manualidades de papel y otros materiales para decorar durante la temporada navideña.

Tradiciones navideñas

Son todas las maneras culturales en las que se celebra la Navidad y que se transmiten de generación en generación. Las tradiciones navideñas varían de acuerdo a las regiones donde se festeja de diferentes maneras. Algunas tradiciones populares son el árbol de navidad, el nacimiento de Jesús, el sorteo de la lotería navideña, cenas de Navidad o también se realizan rituales característicos de la época como comer doce uvas en la víspera de Año Nuevo o usar prendas de vestir de determinado color.

Día de Navidad

Es el día en que se celebra la Navidad, es decir, el día de la natividad de Jesús de Nazaret. Este día se conmemora cada año y según el calendario gregoriano corresponde al 25 de diciembre.

Nochebuena

Es una celebración cristiana que se lleva a cabo la noche en que nació Jesús, es decir, desde el 24 de diciembre en la noche llegados los albores del 25 de diciembre. En este día se suelen intercambiar regalos, tarjetas de navidad y sobre todo la familia se reúne a celebrar la cena navideña.

Vacaciones de Navidad

Es la temporada de Navidad donde generalmente se cesa temporalmente de algunas actividades para celebrar en familia. Inicia generalmente el 3 de diciembre con el primer Domingo de Adviento hasta el día de Reyes. Durante esta época las personas prefieren viajar, conocer otras culturas y compartir en familia las tradiciones de la Navidad.

Tiempo de navidad

Es parte del año litúrgico de la Iglesia católica, también llamada la Solemnidad de Navidad. Es el tiempo religioso dedicado a la celebración de Navidad con una duración total de doce días, comenzando en la víspera de la natividad de Jesús de Nazaret (25 de diciembre) hasta la presentación de Jesús a la vida pública (festejado el domingo siguiente a la Epifanía del bautismo de Jesús).

Día de los inocentes

Es una tradición cristiana antigua en la que se festeja realizando bromas a otras personas sin razón alguna. Se trata de la fecha en la que el rey Herodes I el Grande ordenó asesinar a cientos de bebés menores de dos años en la región de Belén para acabar con la profecía que indicaba que pronto nacería el futuro mesías el cual sería el rey de Israel.

Día de Reyes

Este día conmemora la llegada de los Tres Reyes Magos de Oriente al lugar de nacimiento del Niño Jesús y recibirlo como rey. Los magos Gaspar, Melchor y Baltazar llegaron guiados por la estrella de Belén y llevaban consigo regalos para el niño. Se celebra el 6 de enero y los festejos se pueden alargan hasta el 10 de enero dependiendo de las tradiciones de cada país.

Día de Año Nuevo

Es el primer día de un nuevo año en el calendario gregoriano. Se celebra el 1 de enero desde 1582, propuesto por el papa Gregorio XIII y que hoy en día es aceptado en la gran mayoría de países.

Nochevieja

También llamado Fin de Año o Víspera de Año Nuevo. Es la última celebración que se realiza en el año que está a punto de terminar, el 31 de diciembre en la noche las personas se reúnen para celebrar el nuevo año que está por comenzar y recordar los mejores momentos del año pasado. En esta noche se realizan varias tradiciones para iniciar el nuevo año con nuevas metas y deseos.

Tarjeta de Navidad

Es una tarjeta de felicitación y agradecimiento donde se escriben frases de navidad, palabras de cariño o afecto a las personas cercanas. En algunos casos pueden acompañar los regalos de Navidad. En España se le llama también christmas o la adaptación crismas.

Cena de Navidad

Es uno de los momentos que más preparación lleva en las reuniones familiares de Navidad. Se elaboran varios alimentos característicos de la gastronomía navideña según cada país. Las personas asisten a las cenas navideñas para compartir, comer y beber como representación de abundancia. Las costumbres culinarias son muy variadas pero hay algunas que son comunes en varios países.

Turrón

Es un dulce tradicional de Navidad que se elabora a partir de la cocción de miel, azúcar y huevos a la cual se le añade una variedad de frutos secos como almendras o pistachos. Es tradición navideña regalarlo entre familiares y amistades, así como servirlo en la cena de Navidad.

Mazapán

Es también un dulce característico de la navidad que se realiza generalmente con almendras, azúcar y huevos. Es común compartirlo en familia y a los niños les encanta.

Pastel de frutas

Es un pastel elaborado generalmente con fruta confitada aunque también se puede utilizar fruta fresca, se añade además frutos secos, especias y en algunas partes se suele mojar en licor. Guarda cierto parecido con el panetón o panetone, que igualmente se comparte en las fechas navideñas.

Bastón de caramelo

Es una barra de caramelo duro con forma de bastón. Por lo general se elabora con azúcar teñida de colores característicos como rojo, blanco y/o verde, también pueden ser saborizados con esencias dependiendo del gusto.

Champán

Es uno de los licores más frecuentes para celebrar el paso de la Nochevieja y comienzo del Año Nuevo. Las personas suelen brindar por las vivencias y las prosperidades venideras.

Castañas

Durante la Navidad suelen prepararse las castañas asadas o también los llamados “marrons glacé” que son castañas cubiertas con algún tipo de glaseado.

Galletas de Navidad

Las galletas son maravillosas y en Navidad mucho más. Existen una gran variedad de galletas navideñas aunque principalmente se han popularizado las de mantequilla, jengibre o de almendras. Se caracterizan por utilizar un molde con alguna figura navideña o por se decoradas con betunes de colores y con diseños alusivos a la Navidad.

Cesta de Navidad

También llamado lote de Navidad es una tradición navideña en la que se ofrecen en una cesta decorada varios alimentos típicos de la Navidad como embutidos, turrones, galletas o bebidas alcohólicas en algunos casos. La cesta de Navidad suele ser un regalo entre familias y de empresa.

Hombrecitos de jengibre

Es un tipo de galleta característico de la Navidad, especialmente en las tradiciones estadounidenses. Se trata de una galleta de masa con jengibre la cual se corta con una forma humana y se decora con colores navideños.

Pie de manzana

Este es un postre que se suele compartir antes o durante de la cena de Navidad. Se realiza horneando trozos de manzana fresca con especias, limón y canela envuelto en una masa. Por lo general también se suele consumir en otras épocas del año.

Pavo de Nochebuena

Es una de las cenas más comunes durante la festividad cristiana de la Navidad de Nochebuena. En Estados Unidos es una preparación característica del Día de Acción de Gracias. Se trata de un pavo horneado que se acompaña con otros elementos en un plato.

Polvorones

Es una especia de galleta que se deshace en la boca al comerla. Se elabora con harina, manteca y azúcar principalmente. Es frecuente en la gastronomía navideña en varios países, aunque también se consume en otras épocas del año.

Roscón de reyes

Es una receta para celebrar el día en que los Tres Reyes Magos asistieron a la llegada del Niño Jesús (6 de enero). Se trata de un pan dulce con forma circular decorado principalmente con azúcar y frutas. En algunos países existen algunas tradiciones entorno al roscón de reyes como esconder dentro de ella un elemento para que sea encontrado por la persona afortunada.

Familia

Las celebraciones en familia es uno de los elementos fundamentales durante las tradiciones religiosas de la celebración de la Navidad. Se invita a orar y compartir con las personas más cercanas, perdonar y pedir perdón en un acto de amor. Por lo general se reúnen la mayor cantidad de personas que se consideran familia, llegan de visita aquellas que se encontraban lejos y se comparten tradiciones entre las diferentes generaciones.

Ángel de Navidad

Se le llama así al ángel que acompañó a María durante la anunciación hasta el momento de nacimiento de su hijo, Jesucristo. Este ángel suele incluirse en las decoraciones características de la Navidad como el arbolito de Navidad, el pesebre o nacimiento, o también como elemento decorativo. Algunas versiones suelen caracterizarlos con instrumentos musicales como trompetas y liras como símbolo de buenas noticias.

El Niño Jesús

Es una de las maneras para referirse a Jesús de Nazaret, específicamente durante su infancia, desde el nacimiento y los siguientes años de vida, hasta que se encuentra con los doctores en el Templo a los 12 años de edad. Es popular durante la época de Navidad ya que hace alusión a los primeros años de vida de Jesús.

Duendes

Son representaciones características de Navidad celebrada en varios países. Algunos duendes están asociados con los Ayudantes de Santa Claus y otros refieren a personajes como el Grinch, entre otros. Los duendes se han convertido en símbolos de la cultura navideña.

Muérdago

Es una planta que contiene una tradición navideña muy bonita. Se dice que si dos personas se besan bajo un muérdago durante la época de Navidad, estas no han de ser separadas por el destino. Además esta planta posee propiedades medicinales.

Cabalgata de Reyes Magos

Es una de las tradiciones características de España donde celebra el viaje de los Tres Reyes Magos que llegaron desde el oriente para asistir a la presentación del Niño Jesús a la vida pública. Este día se festeja con desfiles, carrozas y cabalgatas representando un recibimiento a los Reyes Magos.

Adornos de Navidad

Son elementos con motivos navideños que se usan para decorar los hogares durante la Navidad. Aunque estos pueden ser diversos algunos de los más populares suelen ser estrellas, ángeles, arbolitos de Navidad, Papá Noel, luces de Navidad o bolas de diferentes colores.

Luces de Navidad

Inicialmente se decoraba con velas hasta la llegada del descubrimiento de la bombilla. Actualmente se realizan representaciones de velas ya que se convirtieron en un símbolo característico de la Navidad, ya que representa la luz de Cristo. Estas suelen decorar nacimientos arboles y también se utilizan para adornar las fachadas de las casas.

Campanas

Son elementos decorativos que suelen ir en las puertas y ventanas, además de en las guirnaldas y el arbolito de Navidad. Simbolizan la celebración del nacimiento de Jesús, la alegría y la gloria en los cielos.

Velas

Las velas simbolizan el camino de Jesús y la iluminación de la humanidad. Inicialmente las velas durante la Navidad hacían referencia al momento en el que la Virgen María dio a luz a su hijo que sería el Mesías de las naciones.

Listones

Incluyendo los lazos y las moñas, son característicos de la Navidad porque sirven para decorar los regalos que se hacen en esta época del año. En algunas partes los lazos representa la unión familiar y la bondad de dar y recibir con sinceridad.

Regalos

Los regalos son quizás una de las sorpresas que más llaman la atención durante la Navidad. Se trata de presentes para las personas más cercanas en conmemoración a los regalos que trajeron los Tres Reyes Magos al Niño Jesús. Es por ello que las personas adultas suelen ofrecer regalos y bendiciones a los niños.

Lista de Santa Claus

Según la mitología navideña, Santa Claus posee dos listas en las que va escribiendo los nombres de todos los niños del mundo. Allí indican quienes se han portado bien durante todo el año y quiénes no. Se cree que los niños que están en la buena lista recibirán un regalo que anhelan, anteriormente se consideraba que quienes estaban en la lista contraria solo recibirían un trozo de carbón por regalo de Navidad.

Carta a Santa Claus

En diciembre las personas, especialmente los niños, escriben una carta de deseos dirigida a Santa Claus para pedirle los regalos que quieren en retribución a su buen comportamiento durante todo el año.

Calcetines

Está asociado al nacimiento de la creencia de Santa Claus. En el siglo III, San Nicolás de Bari inició la tradición cuando dio un regalo a una familia necesitada. Entró por la ventana y dejó tres bolsas de monedas de oro dentro de los calcetines que se estaban secando en la chimenea.

 

Ejemplos de frases con palabras de Navidad

  • Esta guirnalda la compré en una oferta.
  • La cena navideña une a las familias.
  • Los ayudantes de Santa son duendes muy amigables.
  • Saúl, Paulina y yo decoramos el arbolito de Navidad.
  • No olvides colocar la estrella de Navidad en la punta del árbol.
  • Rudolph el reno es el líder de los renos que llevan el trineo de Papá Noel.
  • Santa Claus vive en el Polo Norte junto a su esposa.
  • Matías está esperando a San Nicolás al lado de la chimenea.
  • En el taller de Santa se elaboran miles de juguetes cada año.
  • El espíritu navideño ha invadido mi corazón de bonitos sentimientos.
  • Los tres reyes magos traían como ofrendas regalos de incienso, mirra y oro al Niño Jesús.
  • La Virgen María y San José son la familia de Jesús.
  • Los pastorcitos adoraban el nacimiento y llegada de Jesús al mundo.
  • Siempre hay una ovejita del pesebre que se niega a mantenerse en posición.
  • La estrella de Navidad ilumina nuestros corazones.
  • La ciudad de Belén está aproximadamente a 9 km de Jerusalén.
  • Los copos de nieve que caen durante la nevada son hermosos.
  • Juan y Miguel juegan a hacer peleas de bolas de nieve.
  • Ya pronto es Nochebuena.
  • Durante estas vacaciones de Navidad voy a viajar a Londres.
  • El Día de los Inocentes los canales de noticias hacen bromas a los televidentes.
  • Espero que el día de Reyes seas muy feliz.
  • El Día de Año Nuevo viene después de la Nochevieja.
  • Los dulces típicos de la Navidad son el turrón, mazapán, pastel de frutas, castañas asadas, roscón de reyes y el pie de manzana.
  • No sé si me gustan más los hombrecitos de jengibre o los polvorones.
  • La cena de Navidad la celebraron con champán y pavo relleno.
  • La Misa del gallo es una de las tradiciones litúrgicas más populares en Navidad.
  • A mi tía Gloria le fascinan las galletas de Navidad.
  • Gabriela ha ido a buscar los alimentos para la elaborar la cesta de Navidad.
  • El niño Jesús nació el Día de Navidad.
  • Ese niño llora por un bastón de caramelo.
  • Frosty es el muñeco de nieve más conocido en el mundo.
  • He recibido una hermosa tarjeta de Navidad este año.
  • Las campanas de la iglesia están tocando villancicos.
  • Raquel compra papeles para envolver los regalos.
  • Durante la Navidad iré a visitar a mis abuelos.
  • El Grinch, Scrooge y Jack Frost son personajes de cuentos de Navidad.
  • Canciones navideñas expresan esperanza y alegría.
  • Luces de Navidad iluminan las calles de mi ciudad.