Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Palabras colombianas

Palabras Colombianas

Colombia es una región muy diversa, cuya cultura es resultado de la colonización española y de sus raíces indígenas y africanas. Así es natural que existan palabras colombianas y expresiones propias que vale la pena conocer, incluso si eres un hispano hablante.

A continuación conocerás lo sucesos más importante de su historia, las características de su idioma y parte del vocabulario de este país latinoamericano.

Expresiones y palabras colombianas

Teniendo en cuenta algunas de las características sobre la formación de Colombia y sobre la gran variedad de acentos y hablas, ahora resta conoce algunas de las expresiones y palabras colombianas más usadas.

  • ¡Chimba!: expresa de manera informal que algo está genial o que es un asunto muy emocionante.
  • ¡Mucha boleta!: indica que alguien da pena o vergüenza ajena.
  • ¡UJUM, lo visto pero no lo mantengo!: los colombianos lo dicen cuando una persona come demasiado.
  • ¡Uy no, tengo un filo que si me agacho me corto!: es una expresión destinada a expresar que alguien tiene mucha hambre.
  • ¡Uy pero quién pidió pollo!: es una frase que los colombianos utilizan para expresarse cuando ven algo bonito o a alguien atractivo.
  • Bacano: expresa que alguien es genial o muy aceptable.
  • Berraco: describe a alguien fuerte, perseverante, luchadora y por todo esto digno de admiración.
  • Boleta: es cuando algo genera desagrado o repulsión.
  • Camellar: es trabajar duro.
  • Cascar: es propinar golpes a alguien.
  • Chambón: es cuando algo se ha hecho mal.
  • Chévere: es algo bueno, positivo o extraordinario.
  • Chimba: es una forma de expresar que algo gusta mucho ,
  • Chucha: en la zona costera es el aparato reproductor femenino. En otras zonas del país es el mal olor en las axilas. En algunas pares es el nombre de una rata gigante.
  • Corroncho: es una persona que usa colores que no combinan en su vestimenta y que tiene actitudes maleducadas.
  • Dar papaya: es pedir a alguien que no sea un blanco fácil para los demás, o que no sea bobo.
  • Del putas: significa que algo está muy bien hecho o es espectacular.
  • Enguayabado: se refiere a la resaca, después de haber tenido una borrachera.
  • Gamín: dijese de una persona que habita las calles.
  • Gomelo: es alguien que siempre lo ha tenido todo y que nunca le ha faltado nada.
  • Gonorrea: es una palabra usada para muchas cosas, mayormente para insultar.
  • Gorrero: dicen de los que pasan tiempo con otros por interés.
  • Guaro: es la bebida alcohólica nacional por excelencia, más conocida como agua ardiente.
  • Jartera o mamera: es una forma de decir que algo es tedioso o aburrido.
  • Jincho: es alguien borracho o pasado de copas.
  • Le cuento el milagro pero no el santo: es cuando se cuenta algo sobre alguien pero no se quiere decir el nombre de esa persona.
  • Listo, hagamos vaca: es una invitación para que un grupo junte dinero para algo en común, como para organizar una comida.
  • Lukas: es una manera informal de referirse al dinero colombiano.
  • Mamado: expresa un gran cansancio físico o mental.
  • Mamón: es una persona pesada que no le agrada a nadie.
  • Mecato: son bocados o tentempié disponibles para comer en un momento repentino de hambre.
  • Motoso: se usa para referirse a una siesta corta.
  • Ñero: es un término coloquial que significa que algo es vulgar.
  • Paila: es cuando ocurre algo mano.
  • Parce o parcero: significa amigo.
  • Parche: indica cuando se juntan amigos para pasarla bien.

  • Pelado: expresa la falta de dinero, aunque también se usa para expresarse sobre alguien del que no se conoce el nombre.
  • Pola: así es como llaman en Colombia a la cerveza.
  • Q’hubo: es una contracción de Qué Hubo Pues y es una forma de saludo.
  • Rumba: se dice de una situación de alegría, jolgorio o festividad.
  • Salte aquí (a la mano) y reclame dos moscas: es para decirle a alguien que es un chismoso.
  • Se ve que se toma la sopita: es para decirle a alguien que está pasado de peso.
  • Tinto: así llaman al café negro y puro.
  • Traga: es una expresión informal para indicar que alguien está enamorado.
  • Tusa: se refiera a una desilusión amorosa.
  • Vaca: además del animal se refiere a una colecta de dinero para lograr un objetivo en común. Se hace con frecuencia para proveer de un regalo a una persona.
  • Vaina: es una manera informa de referirse a una cosa o situación.

 

Acentos propios de las palabras colombianas

Colombia es un país sudamericano que cuenta con treinta y dos departamentos y un distrito capital. Tiene una gran diversidad de riqueza en el vocabulario además de variados acentos según la región del hablante.

Los expertos coinciden en que Colombia es uno de los países con mayor diversidad en acentos de América Latina. Se trata de los siguientes.

 

Paisa

El acento paisa se habla en Medellín, que es la capital del departamento de Antioquia. También se habla en Risaralda y Quindío.

Se caracteriza porque emplean palabras colombianas como ome (hombre), parce (amigo), ¡Ave María pues!, m’hijo, el voseo (vos en lugar de tu), disque, ¡qué hubo!, ¡Oigan a este! o ¡Vamos a tomar unas polas!

 

Rolo

Este es el acento de Bogotá y Cundinamarca. Es el acento más neutro de Colombia ya que no tienen un cantadito o entonación demasiado particular. Solamente al hacer una pregunta tiene alguna variación.

Algunas expresiones características son ¡Ala! que es más bien un modismo, jurgo que se usa para designar una gran cantidad de algo, y regio o chirriado para referirse a alguien de apariencia perfecta y elegante.

 

Pastuso

Se trata de la forma de hablar que expresan quienes viven en Pasto, que es la capital del departamento de Nariño en la frontera suroccidental con Ecuador. Pero también se la puede escuchar al sur del Cauca y parte del Putumayo.

Tiene una entonación mucho más larga en las vocales, junto con un habla más pausada después de cada oración. Algunas de sus palabras colombianas características son achichay (frío) y achichuca (calor).

También usan el vocablo angarillo para describir a una persona delgada y muy delicada. Un catiro es alguien con pelo rubio, tatay (expresa repugnancia u asco) y un cuis (es un conejillo de Indias)

Y una frase propia de los pastusos es ¡Ahisito nomás! (en esa pequeña partecita).

Caleño

El caleño es el acento propio de la ciudad de Cali, que forma parte del Valle del Cauca. Se destaca por el arrastre que aplican a las oraciones, el uso del voseo, una fuerte pronunciación de la S, y la repetición de algunos vocablos.

Las palabras colombianas propias del caleño son chuspa que es una bolsa de papel o plástico, bogar que es sorber un líquido de forma rápida y borondo con el que designan a un paseo casual.

 

Santandereano

Se habla en el departamento de Santander y en su región que limita en su lado norte. Su acento tiene un tono alto y fuerte, que a veces es disonante con respecto a los otros que forman parte de Colombia. Tal es que puede dar la impresión de que son personas del mal carácter o regañonas.

Usan mucho la palabra ¡Mano! (apócope de hermano) y tienen una forma de hablar un tanto cantarina. También usan el término arrecho que define a alguien enojado o a un asunto difícil. Asimismo usan el término pingo que quiere decir tonto.

 

Tolimense

El tolimense es la forma que se puede escuchar en el departamento de Tolima. Sus términos particulares se usan mayormente en el área rural, pero en la ciudad se conocen según su significado.

Algunas palabras colombianas propias de Tolima son:

  • Mica: persona tacaña.
  • Guámbito: se refiere a un niño.
  • Pitico: una dosis pequeña de algo.
  • Pingüita: es una persona o niño pequeño.
  • Colgar jeta: significa esperar y observar.
  • Catiar: ensayar o probar.

 

Costeño

En este caso hablamos de la forma de hablar del caribe colombiano. Se habla en los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Sucre, Córdoba, y Bolívar. Sus vocablos más comunes son:

  • Abanico: el ventilador.
  • Filo: tener mucha hambre.
  • Pechichear: consentir.
  • ¡Ajá y tú qué!: es una forma de saludo.
  • ¡No joda!: es una expresión de enojo.
  • ¡Cipote vaina!: es una expresión de sorpresa.

 

Barranquilla

Finalmente hay que nombrar la forma de hablar propia de Barranquilla. Aunque la región caribe colombiana está formada por siete departamentos, se considera a esta zona como la metrópolis de esta parte del país.

Esto se debe a que es la ciudad en dónde ha ingresado el mayor bienestar económico, y dónde se produjo una gran convergencia cultural para otras regiones de Colombia. También han influido aquí las inmigraciones libanesas, italianas, turcas y árabes, entre otras.

Su habla tiene similitudes con las de otras regiones porque es una ciudad costera. Una de estas es la característica de sincopar y apocopar los sonidos. Es algo propio del caribeño y de su economía lingüística.

Esto se observa cuando no se articula el sonido de la consonante S al interior de algunas expresiones. También hay una contracción en términos como cansao, responsabilidá, pa bailá entre otras.

Estos fueron los acentos más reconocidos a través de los cuáles se articulan las palabras colombianas. Otros son el cundinoboyacense, el llanero, el opita y el isleño.

 

Breve historia de Colombia

Se puede distinguir tres períodos de su historia, que sin dudas han influido en la formación de las palabras colombianas, como se las conoce hoy. Se trata de los siguientes.

 

Período indígena

Hace 20000 años llegaron a Colombia los primeros pobladores. Arribaron a la costa caribeña desde el este. Desde allí multitudinarios grupos se trasladaron gradualmente hacia el interior y ocuparon las cordilleras andinas.

Algunos de estos grupos pasaron a tener un estilo de vida sedentario. En cambio, otros prefirieron seguir siendo nómades.

 

Período hispánico

Esta era comienza con la llegada de Colón al continente en 1492. En esta tierra habitaban numerosas culturas precolombinas, que ya estaban instaladas desde antes de la llegada de Cristóbal Colón.

Esta finaliza en 1810 cuando se inicia el proceso de independencia. Este período de más de tres siglos se divide en tres etapas. Estamos hablando del descubrimiento que es cuando se produce el primer encuentro entre españoles e indígenas.

Los conquistadores exploran el territorio y encuentran las poblaciones originarias y también descubren sus abundantes recursos económicos.

Durante la colonización España consolidó su poder en América. La población indígena comenzó a reducirse y se trajeron esclavos de etnia negra como mano de obra. Esto también introdujo la influencia de los dialectos africanos que también contribuyeron en la formación de las palabras colombianas.

El mestizaje constituyó además una población heterogénea que es testigo de todas estas influencias culturales.

 

Período republicano

Esto se desarrolló en el siglo XIX, tiempo en el que hubo enormes confrontaciones. Inició en 1810 con el grito de independencia y concluyó con la Batalla de Boyacá en 1819. Su líder fue Simón Bolívar.

En 1821 se reunieron en Cúcuta los delegados de la Nueva Granada. Se trataba de Colombia, Venezuela y Panamá, que deseaban crear un estado federal que pasó a llamarse la Gran Colombia.

Entonces se aprueba la Ley de Vientre que les concedía la libertad a los hijos de los esclavos, aunque no la de sus padres. Después de la muerte de Bolívar en 1830 se multiplicaron los enfrentamientos que conllevaron numerosos conflictos civiles.

Pero a lo largo de estos Colombia se caracterizó por su economía favorable y por población diversa pero al mismo tiempo integrada. Se hacía un manejo favorable de los recursos con gran capacidad de lograr sutiles equilibrios.

Actualmente es una región con una diversidad de acentos y palabras colombianas características que dan cuenta de su mestizaje y constitución multicultural.