Palabras bisílabas
La cantidad de sílabas que posee una palabra nos permite clasificarla dentro de las diferentes categorías del lenguaje. Sabemos que el idioma castellano es uno de los más ricos y complejos que se habla actualmente, y por ello mismo puede llegar a ser muy fascínate. Dentro de estas clasificaciones encontramos a las palabras bisílabas.
Las palabras bisílabas forman parte de las palabras que tienen más de una sílaba, a estas se los conoce como palabras polisílabas. Todas las palabras que tienen más de una sílaba se llaman polisílabas y se diferencias de las palabras monosílabas que son aquellas que solo poseen una sola sílaba.
¿Qué son las palabras bisílabas?
Sabemos que una sílaba es la unidad más pequeña de sonidos articulados en la que se puede dividir una palabra. Las clasificaciones en sílabas nos permiten conocer la cantidad de sonidos articulados que posee una palabra.
Por ejemplo:
A – vión → tiene dos sílabas por lo que se toma como una palabra bisílaba.
He – la – do → tiene tres sílabas. NO es una palabra bisílaba.
La etimología de las palabras bisílabas proviene del griego donde bi significa “dos” y sillabe que significa “sílabas”, en este sentido su significado es literalmente “dos sílabas” para denominar a todas aquellas palabras que contienen esta cantidad de sílabas en su composición.
Ejemplos de las palabras bisílabas
Palabras bisílabas | Separación silábica |
Debe | De – be |
Comer | Co – mer |
Vista | Vis – ta |
mano | Ma – no |
Sartén | Sar – tén |
Loción | Lo – ción |
Fuera | Fue – ra |
Antes | An – tes |
Parque | Par – que |
Llorar | Llo – rar |
Gusta | Gus – ta |
Tema | Te – ma |
Era | E – ra |
Tiene | Tie – ne |
Forma | For – ma |
Hace | Ha – ce |
Lados | La – dos |
Cuenta | Cuen – ta |
Estar | Es – tar |
Menos | Me – nos |
Porque | Por – que |
Bestia | Bes – tia |
Mármol | Már – mol |
Esta | Es – ta |
Hacer | Ha – cer |
Poder | Po – der |
Tener | Te – ner |
Frágil | Fra – gil |
Después | Des – pués |
Fútbol | Fút – bol |
Llano | Lla – no |
Letra | Le – tra |
Isla | Is – la |
Dijo | Di – jo |
Todos | To – dos |
Entrar | En – trar |
Reloj | Re – loj |
Pincel | Pin – cel |
Balón | Ba – lón |
Todo | To – do |
Decir | De – cir |
Años | A – ños |
Camión | Ca – mión |
Arte | Ar – te |
Calle | Ca – lle |
Tarde | Tar – de |
Premio | Pre – mio |
Tose | To – se |
Plato | Pla – to |
Tienen | Tie – nen |
Ejemplos de frases con palabras bisílabas
Observa los siguientes ejemplos de frases con palabras bisílabas elaboradas con las palabras anteriores. En el listado solo hemos incluido algunas palabras bisílabas, pero de seguro que hay muchísimas más.
- Cada quien debe organizar su espacio.
- Tengo ganas de comer un postre.
- A simple vista no puede evidenciarse los efectos.
- Levanta la mano si deseas opinar.
- He cocido los huevos en la sartén.
- La loción que has comprado tiene un olor muy fuerte.
- Fuera de aquí todo es muy diferente.
- Discúlpate antes de que sea demasiado tarde.
- Hay un parque cerca de mi casa.
- Cuando estoy triste siento ganas de llorar.
- Me gusta salir a dar paseos con mi perro.
- Francisco siempre está cambiando de tema.
- En la Era del hielo habían criaturas fascinantes.
- Él tiene unos ojos muy bonitos.
- Ese dibujo tiene una forma muy extraña.
- Durante el invierno hace mucho frio, en especial en la madrugada.
- Antes de cruzar la calle asegúrate de mirar hacia ambos lados.
- Andrés cuenta las mismas historias de su infancia.
- Prefiero estar jugando en la arena de la playa.
- Menos mal te tengo conmigo.
- Laura se fue a la cama porque tenía fiebre.
- Aquella bestia aterroriza a toda la población.
- Esta mesa esta elaborada a mano con mármol de calidad.
- Esta semana me sentaré en la silla que está a la derecha.
- Tengo tanto por hacer y muy poco tiempo.
- Dicen los dichos que querer es poder.
- Quiero tener una casa con un patio lleno de flores.
- En esta caja de cartón hemos colocado un objeto muy frágil.
- Después de la hora del almuerzo puedes salir a jugar.
- La próxima semana comienza la temporada de fútbol.
- Un ángulo llano es diferente a un ángulo agudo.
- La letra A es la primera del alfabeto castellano.
- El paisaje en esta isla es inigualable.
- Mi mamá me dijo que te entregara esto.
- Todos los animales que habitan la tierra son seres vivos.
- Te llamo después, ahora voy a entrar a una reunión.
- Mi reloj necesita que le configure la hora actual.
- Con este pincel puedes realizar hermosos cuadros.
- Mi balón cayó en el patio de la vecina mientras jugaba con mi hermano.
- Albert Einstein dijo que todo es en realidad relativo.
- Cuando me pongo nervioso no sé qué decir.
- Mariana va cumplir 6 años este mes.
- El camión de verduras ha llegado temprano en esta ocasión.
- El arte es fundamental para la vida.
- En la calle va pasando la niña con sus flores amarillas.
- El sol es más intenso durante la tarde.
- Tu actitud merece un premio.
- Camilo tose muy fuerte cuando tiene gripe.
- Voy a comer otro plato de sopa.
- Ellas tienen grandes aspiraciones.
La acentuación en palabras bisílabas
La acentuación en las palabras bisílabas solo puede ser de dos maneras, ya sea que correspondan a palabras graves o a palabras agudas. Las palabras agudas son aquellas que llevan el acento en la última silaba. Por su parte las palabras graves son aquellas en la que la acentuación se marca en la penúltima silaba. Las palabras esdrújulas o sobresdrújulas no pueden ser palabras bisílabas ya que estas requieren más de dos silabas para su acentuación.
Can – ción → es una palabra bisílaba con acentuación aguda.
Rom – per → es una palabra bisílaba con acentuación aguda.
Ár – bol → es una palabra bisílaba con acentuación grave o llana.
Co – ma → es una palabra bisílaba con acentuación grave o llana.
Según la clasificación fonética de las palabras, las palabras bisílabas al ser graves o llanas tienen ciertas reglas de acentuación de deben cumplirse en cada caso. Si se trata de palabras agudas, estas deben llevar tilde si la palabra termina en n, s o vocal. Por el contrario, si se trata de una palabra grave, esta debe tildarse cuando no termina en n, s o vocal. La acentuación de las palabras bisílabas que son llanas o graves es opuesta a la acentuación cuando son agudas.
Características de las palabras bisílabas
- Suelen ser palabras cortas.
- Pueden tener varias letras, pero solo se puede separar en dos silabas.
- Las palabras bisílabas llevan tilde según corresponda a la clasificación fonética palabras agudas o palabras graves.