Significado de Teodoro
Un nombre encierra acepciones que son muy interesantes. Para eso basta con ver su etimología, que cuenta como se originaron y lo que inspiraron durante generaciones. Esta información es la que hemos reunido en nuestra colección de nombres, con el objetivo de cubrir las dudas que tengas respecto a cualquiera que haya despertado tu curiosidad. Comprobarás que está sintetizado en publicaciones accesibles, que te ayudarán a elegir con fundamento. A continuación podrás saber qué significa Teodoro.
Origen | Griego. |
Significado | “Obsequio de Dios”. |
Tipo | Nombre propio masculino. El femenino es Teodora. |
Fecha de santoral | Es el 20 de abril en honor a San Teodoro. |
Etimología del nombre Teodoro:
Es la versión italiana, portuguesa y española del griego Theodoro, cuya acepción es obsequio de Dios. Existió Teodoro de Tarso quien fue el arzobispo de Canterbury en el siglo VII. Otro portador fue Teodoro el Estudita, un monje bizantino del siglo IX. De la misma forma fue el nombre de dos papas. Se erigieron cinco iglesias dedicadas a diferentes santos Teodoro. Se trata de las Iglesias de San Teodoro en Estambul, Roma, Pavia (Italia), Boboshevo (Bulgaria medieval), y de Marsella que surgió en el siglo XVII.
Variantes:
Tewodros en amárico, Theodoros en griego antiguo, Toros en armenio, Todor en búlgaro, Teodor en croata, Theodor en checo, Theodor en danés, Theodorus en holandés, Teddie en inglés, Teuvo en finlandés, Théodore en francés, Tedore en georgiano, Theo en alemán, Theodoros en griego, Tivador en húngaro, Teodors en letón, Thei en limburgués, Todor en macedonio, Theodor en noruego, Teodor en polaco, Tudor en rumano, Feodor en ruso y Fedir en ucraniano.
Personas famosas llamadas Teodoro:
-
Theodore Roosevelt
- Presidente estadounidense: nació en 1858 y murió en 1919 en Nueva York, Estados Unidos. Fue estadista, conservacionista, naturalista, historiador y escritor. Además fue el 26º presidente de los Estados Unidos, desde 1901 a 1919. Previamente se desempeñó como el 33º gobernador de Nueva York de 1899 al 1900. También fue el 25º vicepresidente de su país de marzo a septiembre de 1901. Emergió como líder del Partido Republicano e impulsó las políticas progresistas y antimonopolio.
-
Teodoro Adorno
- Filósofo alemán: nació en 1903 en Prusio, en el Imperio Alemán y murió en 1969 en Valais, Suiza. Además de filósofo, Adorno fue sociólogo, psicólogo y musicólogo. Se lo conoció por sus críticas teóricas a la sociedad. Fue un integrante destacado de la Escuela de Frankfurt. Criticó el fascismo y lo que él llamó la industria cultural. Escribió Dialéctica de la Ilustración en 1947, Mínima Moralia en 1951 y Dialéctica Negativa en 1966. Además colaboró en estudios sobre el autoritarismo, la propaganda y el antisemitismo.
-
Fyodor Dostoievski
- Escritor ruso: nació en 1821 en Moscú y murió en 1881 en San Petersburgo, Rusia. Fue novelista, ensayista, cuentista y periodista. Escribió novelas que exploran la psicología humana dentro de ambientes políticos, sociales y espirituales, que reflejaban a la Rusia conflictiva del siglo XIX. También incluía implicaciones a nivel religioso y filosófico. Sus obras más famosas son Crimen y Castigo de 1866, El Idiota de 1869, Demonios de 1872 y Los Hermanos Karamazov de 1880. Escribió 12 novelas, 16 cuentos y numerosas obras de teatro. Es considerado uno de los más grandes novelistas de la literatura mundial. Una de sus obras Notas desde el subsuelo es una de las primeras dentro del existencialismo.
Características generales de las personas más famosas llamadas Teodoro:
Estos individuos se caracterizan por ser inteligentes, curiosos e inquisitivos. Están orientados al pensamiento crítico y están dispuestos a proponer alternativas ante una situación o problema. Son centrados y pensativos, y piensan lo que van a decir antes de hablar.