Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Significado de Salvador

Nombre Salvador significado

 

¡Te damos la bienvenida! El hecho de que nos hayas encontrado, indica que estabas buscando nombres y lo que estos quieren decir, y eso te ha llevado a nosotros. Aquí vas a encontrar una amplia variedad con sus etimologías y sus acepciones. Sabemos que dar con la opción perfecta no es fácil, pero nuestro contenido puede serte útil. Te recomendamos leer con atención para tener la certeza de hallar el que realmente quieres. En esta ocasión podrás saber cuál es el significado de Salvador.

Origen Latín.
Significado “Redentor”, “liberador”, “amparador”.
Tipo Nombre propio masculino.
Fecha de santoral Es el 18 de marzo.

Etimología del nombre Salvador:

Se trata de la forma válida para el español, el portugués y el catalán del nombre en latín antiguo Salvator. Este significa redentor, liberador o amparador, calificativos que se le adjudican a Jesús. Es el nombre del pintor surrealista Salvador Dalí.

 

Variantes:

Sal en inglés, Salvatore en italiano, Salvator en romano antiguo, Sotir en albanés, Salvator en alemán, Salvador en catalán, Sauveur en francés, Sauvaire en occitano, Salwator en polaco, Sarbaturi en siciliano, Xalbador en vasco.

 

Personas famosas llamadas Salvador:

  • Salvador Dalí

    • Pintor surrealista español: nació en 1904 y murió en 1989 en Cataluña, España. Era reconocido por su habilidad técnica y su precisión en el dibujo. Tenía el talento para crear imágenes significativas, extrañas y llamativas. Su trabajo incluyó la pintura, el arte gráfico, el cine e incluso, la fotografía. Las temáticas en sus obras rondaban los sueños, el inconsciente, la religión y la ciencia, entre otros. Tenía una personalidad excéntrica y ostentosa que solía quitarle el protagonismo a sus obras de arte. Influyó profundamente en el arte pop, y en artistas contemporáneos.
  • Salvador Allende

    • Presidente chileno: nació en 1908 y murió en 1973 en Santiago, Chile. Era un médico y político socialista democrático. Sirvió como el 28º presidente de Chile, desde 1970 hasta su muerte en 1973. Fue el primer marxista en ser elegido en una democracia liberal en América Latina. Se desempeñó como senador, viceministro y ministro de gabinete. En 1970 ganó la presidencia como candidato de la coalición Unidad Popular. Fue elegido en una segunda vuelta por el Congreso dado que ningún candidato había logrado la mayoría absoluta. Trató de nacionalizar las principales industrias, expandir la educación y mejorar la vida de los trabajadores. En 1973 los militares apoyados por la CIA se movilizaron para derrocarlo, lo que derivó en su suicidio.
  • Salvador Bacarisse

    • Compositor español: nació en 1898 y falleció en 1963. Formó parte del Grupo de los Ocho que combatía el conservadurismo musical. Promovió la nueva música como director artístico de Unión Radio hasta 1936. Realizó composiciones para piano, conjuntos mixtos de cámara, óperas como El Tesoro de Boabdill, que fue premiado por la radio francesa en 1958. De la misma forma creó cuatro conciertos para piano y un concierto para violín. Su trabajo más famoso fue el Concertino para guitarra y orquesta menor, op. 72, que hiciera en 1952 con estilo neorromántico, del que grabara una versión Narciso Yepes.

 

Características generales de las personas más famosas llamadas Salvador:

Se destacan por ser afables, inteligentes y perseverantes. Les gusta dedicarse de lleno a causas de su interés, ya sea sus carreras o asuntos importantes por resolver. Tienen una gran capacidad de trato y son expeditivos a la hora de resolver problemas.