Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Significado de Rut

Significado del nombre Rut

 

Para hallar un nombre que sea bello y que signifique algo importante, es necesario hacer una búsqueda detallada. Los libros especializados en este tópico son útiles. Pero cuando no tienes uno a la mano el Internet puede ser de gran ayuda. Por eso hemos reunido una lista variada con su etimología y con lo que cada uno quiere decir. Lo que buscas podría encontrarse dentro de nuestras publicaciones. En este caso conocerás qué etimología tiene Rut.

Origen Hebreo.
Significado  “Amiga”, “amistad”, “compañera”.
Tipo Nombre propio femenino.
Fecha de santoral Es el 4 de junio.

Etimología del nombre Rut:

Es un nombre hebreo que proviene del término re’ut que significa amiga o amigo. Es el nombre de un libro de la biblia, que trata sobre una mujer moabita que acompaña a su suegra Noemí en su regreso a Belén, después de que el esposo de Rut falleciera. Allí se conoció y se casó con Booz. Así comienza en linaje que daría lugar al nacimiento del Rey David. Es un nombre cristiano popular desde la Reforma Protestante.

 

Variantes:

Ruth en la Biblia, Rhouth en griego bíblico, Ruth en latín bíblico, Rút en checo, Ruth en danés, Ruth en holandés, Ruthie en inglés, Rutt en estonio, Ruut en finlandés, Ruta en letón, Rüta en lituano, Ruth en noruego, Ruta en polaco, Rute en portugués, Ruf en ruso y Rút en eslovaco.

 

Personas famosas llamadas Rut:

  • Ruth Gabriel

    • Actriz española: nació en 1975 en San Fernando, España. Creció en Madrid y a los 14 años se mudó a San Francisco en dónde tomó clases de actuación. Continuó su formación en Florencia, Italia. Su primera película fue Días Contados de Imanol Uribe, por la que recibió el Premio Concha de Oro y el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación. Asimismo fue nominada como actriz principal. Actuó en Señales de Fuego de Luis Felipe Rocha, en Grand Slalom de Jaime Chávarri y en 99,9 de Agustí Villaronga. En televisión trabajó en Querido Maestro con Imanol Arias y Emma Suárez.
  • Ruth Berghaus

    • Directora de teatro y ópera alemana: nació en 1927 en Dresde y murió en 1996 en Zeuthern, Alemania. Estudió danza expresionista y dirección de danza en la Academia Alemana de Artes en Berlín. Entre 1951 y 1964 trabajó como coreógrafa en teatros como Deutches Theatre Berlín, en el Deutches Staatsoper Berlín y en el Berliner Ensemble. Su coreografía en la se que representa las escenas de matanza en Corolarios de Shakespeare adaptada en 1964, la hicieron especialmente famosa. De 1980 a 1987 trabajó en la Ópera de Frankfurt en producciones como La Flauta Mágica de Mozart en 1981.
  • Ruth Benedict

    • Antropóloga y folklorista estadounidense: nació en 1887 y murió en 1948 en Nueva York, Estados Unidos. Presidió la Asociación Norteamericana de Antropología y fue un destacado miembro de la Sociedad de Folklore Americano. Fue la primera mujer en ser reconocida como líder prominente en una profesión erudita. Estudió la relación con el arte, la cultura, la personalidad y el lenguaje, insistiendo que ningún rasgo existía en forma aislada. Estudió antropología en la New School of Social Research y realizó un posgrado en la Universidad de Columbia en 1921.

 

Características de las personas más famosas llamadas Ruth:

Se trata de mujeres intelectuales, decididas y sagaces. Les gusta recorrer en mundo y conocer a fondo los temas de su interés. Son socialmente muy activas, generosas y tienen la mejor disposición para ayudar a otras personas si lo necesitan.