Significado de Máximo
¡Felicitaciones! ¡Nos has encontrado! Tu investigación de nombres y de sus acepciones te ha traído hasta nuestra página web. Y eso sucedió porque tenemos lo que buscas. Hemos detallado numerosas etimologías con sus respectivas acepciones. Notarás que este contenido es muy agradable y fácil de leer. Te será de ayuda para hacer la elección correcta. En este caso vamos a detallar qué es lo que significa Máximo.
Origen | Romano. |
Significado | “El mayor”. |
Tipo | Nombre propio masculino. Su versión femenina es Máxima. |
Fecha de santoral | Es el 13 de agosto en honor a San Máximo de Constantinopla. |
Etimología del nombre Máximo:
Era el nombre de una gens romana (familia importante) de nombre Maximus que significa “el mayor”. San Máximo fue un monje y teólogo de Constantinopla del siglo VII que popularizó este nombre. También se lo conoció como Máximo El Confesor.
Variantes:
Maksim en bielorruso, Màxim en catalán, Maxime en francés, Massimo en italiano, Maksim en macedonio, Maksym en polaco, Maksim en ruso, Maks en ucraniano y Macsen en galés.
Personas famosas llamadas Máximo:
-
Máximo Cozzetti
- Personaje de ficción de televisión: era un sub-personaje en la serie de televisión argentina Los Simuladores, que se emitió en Telefé en los años 2002 y 2003. Era un alias que usaba Emilio Ravena (interpretado por Diego Peretti) y que aparecía en todos los operativos. Era el nombre de un individuo que se había enriquecido ilícitamente y que fue víctima de una de las misiones del grupo. Lo usaban para crear una leyenda urbana que lo mantuviese voluntariamente en reclusión siquiátrica. La serie estuvo protagonizada también por Federico D’elía como Mario Santos, Alejandro Fiore como Pablo Lampone y Martín Seefeld como Gabriel David Medina. Hubo una versión mexicana y otra española.
-
Maxim Gorky
- Escritor ruso: nació el 28 de marzo de 1868 en Nizhny Novgorov y murió el 18 de junio de 1936 en Óblast de Moscú en Rusia. Fue nominado cinco veces al Premio Nobel de Literatura. Antes de ser escritor buscaba trabajo y deambulaba por el imperio ruso, algo que supo plasmar en su trabajo. Escribió Sketches and Stories en 1899, las obras de teatro Los Filisteos de 1901, Las Profundidades Inferiores de 1902, e Hijos del Sol de 1905. A esto se suma el poema La canción del petrel tormentoso de 1901, Mis universidades de 1923 y Madre de 1906.
-
Máximo Valverde
- Actor español: nació el 14 de noviembre de 1944 en Sevilla, España. Comenzó como torero en Estepona. Sin embargó debutó ante las cámaras en la película Fortunata y Jacinta en 1970, bajo la dirección de Angelino Fons. Otros filmes destacados de su carrera fueron Una chica casi decente de 1971, Hay que educar a papá de 1971, Españolas en Paris de 1971, Clara es el Precio de 1974 y Cuando Conchita se escapa no hay que tocarla de 1976. En televisión ha participado en La Casa de los líos de 1997, Plaza Alta del 2000, y Arrayán de 2003. En 2020 protagonizó Amalia en Otoño de Ultrecht y Lasheras.
Características generales de las personas más famosas llamada Máximo:
Se destacan por proyectar sus mayores virtudes en su vida diaria, y en trabajar esforzadamente para conseguir lo que quieren. Son honestos, sensibles y selectivos con sus amistades. Con su familia son muy afectuosos y disfrutan de pasar mucho tiempo junto a ellos.