Significado de Luisa
Son cientos de nombres para escoger de los listados que Mundo Primaria trae para ti. Nombres celtas, nombres canarios, nombres bíblicos, nombres de santos, nombres gallegos, nombres vascos, entre muchos más que encontrarse en nuestra página. Traemos compilaciones completas sobre los significados, estudio etimológico y los orígenes de cada nombre, así como la evolución de su forma y su utilización en los diferentes países. Vamos a explicarte el significado del nombre Luisa.
Origen | Germánico. |
Significado | “Ilustre guerrera” o “famosa combatiente”. |
Tipo | Nombre propio usualmente femenino. |
Fecha de santoral | Es el 9 de mayo como tributo a santa Luisa de Marillac. |
Etimología del nombre Luisa:
Según los estudios antroponímicos se considera que el nombre Luisa proviene de la palabra variante masculina Hlodowig de las lenguas bajo fráncicas donde hlod- significa “famoso” o “ilustre” y de -wig que tiene por significado “combate” o “quien va a la batalla”. Se conoce a Luisa de Marillac, cofundadora de las Hijas de la Caridad y santa de la iglesia católica. María Luisa Marique de Lara y Gonzaga due una virreina de Nueva España quien mantuvo una relaicon muy cercana con Sor Juana Inés de la Cruz. María Luisa de Borbón fue un miembro de la realeza de España durante el siglo XVIII que compuso sinfonías para orquestas y fue reconocida mecenas. Luisa Piccarreta fue una mística y escritora italiana que se hizo famosa por sobrevivir 65 años solo con hostias. Luisa es la variante del nombre en castellano.
Variantes:
Alaios en húgaro, Alaois en irladés, Alois en checo, o Aloisia en alemán, Aloia en ucraniano, Luigia o Luisella en italiano, Aloizii o Loize en esloveno, Aloizia en eslovaco, Aloiz en croata, Louise o Louella en inglés, Ruiha en maorí, Louisa en holandés, Louistte en francés, Louiza en griego, Loviisa en finlandés, Loviisse en estonio, Lovisa en sueco, Lovise en danés, Luísa en portugués, Luizsa o Ludwika en polaco, Ouida en vietnamita. Su diminutivo suele ser Lu, Lulu o Luisita. Variante en masculino más común suele ser Luis o Ludovico. Las variantes más frecuentes del nombre son Luisana o Ludovica.
Personas famosas llamadas Luisa:
-
Louisa Christin Lippman
- Jugadora de voleibol alemana: nació en 1994. Juega en la posición de atacante golpeadora externa y actualmente juega con el club Lokomotiv Kaliningrad. Ha representado a su país en más de 100 ocasiones con el equipo nacional de voleibol de Alemania y ha jugado en competiciones internacionales como el Campeonato Mundial de la FIVB, la FIVB World, Liga de las Naciones FIVB, Campeonatos de Europa y Ligas Europeas ganando varias Copas y Supercopas, entre otros reconocimientos. Inicialmente se dedicó al atletismo antes de decantarse por el voleibol.
-
Luisa María Lara López
- Astrofísica española: nació en Alcalá La Real en 1966. Actualmente es investigadora científica en el Departamento de Sistema Solar en el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Se dedica a analizar las atmósferas planetarias a través de modelos y exploración remota de cuerpos celestes. Ha trabajado también como investigadora de la Agencia Espacial Europea en la misión Rosetta, en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, en el Observatorio de París y en el Instituto Max Planck. Desde pequeña estaba aficionada con las estrellas y el cielo, ya a los 7 años tenía decidido convertirse en científica.
-
Luisa Massarani
- Periodista e investigadora en comunicación científica brasileña: Ha sido coordinadora del portal SciDevNet e investigadora del Centro para la Promoción de la Divulgación Científica del Museo de la Vida. También ha trabajo como directora ejecutiva de la Red para la Popularización de la Ciencia y Tecnología en América Latina y el Caribe. Fue galardonara con el Premio José Reis de Difusión Científica y el Premio de Ciencia y Tecnología de Mercosur. Trabajó más de doce años en revistas como Ciencia de Hoy y Ciencia hoy para la infancia.
Características generales de las personas más famosas llamadas Luisa:
Las personas que llevan este nombre suelen ser arriesgadas, intrépidas y muy talentosas en todo lo que se proponen. Para ellas los límites son únicamente los que se han puesto bajo sus propias condiciones, aborrecen seguir normas y cumplir con los estatutos establecidos. Son valientes, osadas, temerosas y no titubean cuando se trata de perseguir sus sueños. Por lo general poseen una mentalidad empresarial combinada con una personalidad arrogante, altiva y carismática.