Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Significado de Leticia

Nombre Leticia significado

 

Existen nombres muy antiguos que por su popularidad siguen estando vigentes a través del tiempo, otros nombres son modernos y responden a contextos actuales. La denominación humana de la realidad y esta característica de nuestro intelecto hacia el mundo queriendo colocarle nombre a todo hace parte de nuestra evolución como especie. Comunicarnos por medio de palabras y tener un nombre propio es algo que nos permite tener identidad y relacionarnos con las demás personas, además de la autenticidad que nos da cada nombre. Es posible que existan otras personas que tengan la misma designación que cada uno de nosotros, pero toda persona le da sentido a cada nombre. A continuación vamos a explicarte el significado del nombre Leticia.

Origen Latino.
Significado “Júbilo”, “enorme alegría” o “la que convoca a la felicidad”.
Tipo Nombre propio usualmente femenino.
Fecha de santoral el 13 de marzo como tributo a santa Leticia.

Etimología del nombre Leticia:

Según los estudios antroponímicos se considera que Leticia proviene de la palabra latina Laetitia que tiene por significado “alegría” o “felicidad”, por tanto su significado está relacionado con la felicidad de los pueblos o comunidades. Este nombre evolucionó desde las formas italo-romanas de la Edad Media a la variante hispanorromana que es la versión que conocemos actualmente. Se relacionaba anteriormente con Ceres, la diosa romana de la abundancia y de la fertilidad, llegando a ser incluida en monedas de oro de la época. Se conoce a santa Leticia o santa Letizia de la colonia alemana una virgen y mártir del siglo V. Leticia es la variante del nombre en castellano y en portugués.

 

Variantes:

Láidixiya en chino, Letícia en catalán y en húngaro, Letitia en alemán, Latisha o Lettice en inglés, Laetitia en latín y en francés, Letizia en italiano y en corso, Leleca o Leca en portugués, Letija en rumano, Lerice en húngaro, Lätitia o Lätitzia en alemán, Tizia en polaco. Otra variante popular es Tischa. La variante masculina de este nombre puede ser Leto. Un diminutivo puede ser Lety o Leti.

 

Personas famosas llamadas Leticia:

  • Laetitia Sadier

    • Cantante, teclista y guitarrista francesa: nació en Vincennes en 1968, también conocida como The Shah. Incurre en géneros musicales como indie rock, rock alternativo, rock experimental y dream pop, ejecutando varios instrumentos como el sintetizador, trombón, pandereta, guitarra, piano y su voz. Ha confirmado un par de bandas que continúan vigentes donde también es cantante. Se destaca por cantar en inglés y en francés. Las letras de sus canciones están generadas por un sentimiento social y menciona temáticas políticas.
  • Leticia Muñoz Moreno

    • Violinista española: nació en Madrid en 1985. Inició su trayectoria musical a los 3 años de edad, cuando aprendió a tocar violín y piano. A los 5 años dio sus primeros recitales y a los 6 años fue admitida en la Escuela superior de Música Reina Sofía. A los 12 años dio conciertos mostrando sus habilidades alrededor de Europa. Para los 19 años obtuvo el primer premio del concurso Kreisler tocando el violín en compañía de la Orquesta Sinfónica de Viena. Ha participado y ganado reconocimientos en la Asociación Española de Intérpretes, Juventudes Musicales de España, Premio Novosibirsk, Concertino Praga, entre otros.
  • Leticia Dolera

    • Actriz, guionista, directora de cine y escritora española: nació en Barcelona en 1981. Desde temprana edad mostró sus habilidades como artista para la interpretación y actuación. Después de sus estudios y actividad en el cine, llegó a dirigir algunos cortometrajes. Posee algunas distinciones por su trabajo como los Premios Sant Jordi a la mejor actriz española, Premios Turia a mejor actriz, Premios del Festival de Málaga a la mejor guionista novel, Premios Ciudad de Huesca y Premios Goya.

 

Características generales de las personas más famosas llamadas Leticia:

En general son personas carismáticas, pero también poseen cierta tendencia a ser tranquilas y convencionalistas. Ellas poseen una personalidad fuerte que se hace notar en cada momento, aunque pueden llegar a demostrar gran ternura en espacios en los que se sientan cómodas. Suelen tener altos cargos ya que son líderes, tienen gran capacidad para comunicarse y delegar tareas. Suelen sentirse atraídas por la estabilidad y equilibrio en lugar de las situaciones repentinas e imprevistas que buscan evitar.