Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Significado de Eduardo

Eduardo significado

 

Escoger un nombre para tu bebé no es una tarea fácil aunque parezca sencilla, ya sabrás a qué nos referimos. Por eso, te presentamos el significado de nombres llamativos que puedes tener en cuenta si te encuentras en ese proceso de elección. Vamos a explicarte el significado del nombre Eduardo.

Origen Germánico.
Significado El protector de la riqueza”.
Tipo Nombre propio usualmente masculino.
Fecha de santoral 18 de marzo como tributo a san Eduardo mártir y el 13 de octubre en veneración a san Eduardo El confesor.

Etimología del nombre Eduardo:

Según los estudios antroponímicos se considera que el nombre Eduardo es un nombre de la Edad Antigua. Se conoce a san Eduardo mártir, que nació en 962, hijo del rey de Inglaterra y que tuvo que debatirse con su madrastra y su hijo por la coronación en el trono. Finalmente Eduardo obtuvo la corona y fue un defensor de los derechos de la iglesia. Fue traicionado y asesinado por esbirros de la reina. Igualmente se conoce a Eduardo el confesor, uno de los últimos reyes anglosajones de Inglaterra de la casa de Wessex. Eduardo es la variante del nombre en castellano.

 

Variantes:

Edvard en sueco, Eduardu en corso y serbio, Eduard en alemán y bosnio, Edouzarzh en bretón, Duard en catalán, Edorta en euskera, Édouard en francés, Daurdo en gallego, Edouárdos en griego, Eduard en holandés, Eduárd en húngaro, Edward en inglés, Jatvarour en islandés,  Duarte en portugués, Edoardo en italiano. Su diminutivo suele ser Eddie o Eddy. Variante en femenino más común suele ser Eduarda.

 

Personas famosas llamadas Eduardo:

  • Eduardo Germán María Hughes Galeano

    • Periodista y escritor uruguayo: conocido simplemente como Eduardo Galeano, nació en Montevideo en 1940. Ha escrito varios libros que alcanzaron una gran popularidad, en los cuales combina análisis historiográficos y políticos con documentales, periodismo y ficción. Es una persona creativa, con gran capacidad de análisis y muy decidido a exponer su punto de vista.
  • Eduardo José Gregorio Franciscá

    • Filósofo español – mexicano: de origen catalán, nació en 1907 en Barcelona. Estudió filosofía y se mudó a México donde completaría sus obras. Allí se destacó como profesor por su trabajo, especialmente en el Instituto de Investigaciones Filosóficas, además de sus colaboraciones en reconocidas universidades como la UNAM. Su trabajo refiere a sus reflexiones de la psicología dentro del campo de la filosofía. Su personalidad corresponde a la de un hombre analítico, tranquilo y  un gran soñador.
  • Eduardo Pizarro Leongómez

    • Sociólogo, periodista, profesor y escritor colombiano: nació en Cali, Colombia. Estudió en la Universidad de París y ha dedicado gran parte de su trabajo al estudio de los conflictos armados como a los procesos de paz. Es una persona laboriosa, dedicada y que le gusta pasar gran parte de su tiempo en su formación personal.

 

Características generales de las personas más famosas llamadas Eduardo:

Generalmente las personas que poseen este nombre suelen ser extrovertidos y decir lo primero que se les viene a la mente haciendo énfasis en sus sentimientos. En ocasiones pueden ser tercos o cabezotas y les gusta pasar el tiempo absortos en lo que más les apasiona. Tienden a una gran facilidad de expresión y lenguaje que les caracteriza. En ocasiones se pueden mostrar coléricos y buscar un espacio de soledad donde puedan encontrar un momento de tranquilidad.