Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Significado de Daniel

 

Nombre Daniel significado

 

Escoger un nombre para tu bebé no es una tarea fácil aunque parezca sencilla, ya sabrás a qué nos referimos. Por eso, te presentamos el significado de nombres llamativos que puedes tener en cuenta si te encuentras en ese proceso de elección. Vamos a explicarte el significado del nombre Daniel.

Origen Hebreo.
Significado “Dios es mi juez”, “Dios, defensor de mi derecho” o “la justicia de Dios”.
Tipo Nombre propio usualmente masculino.
Fecha de santoral 3 de enero como tributo a san Daniel de Padua, el 20 de marzo o 21 de julio en honor al profeta Daniel, y el 11 de diciembre por Daniel estilita.

Etimología del nombre Daniel:

Según los estudios antroponímicos se considera que el nombre Daniel fue uno de los profetas que escribió el último de los libros proféticos de la Biblia. También aparece como uno de los autores destacados en el Tanaj de la tradición judía. Según parte de su biografía, dejada en las escrituras, Daniel fue llevado a Babilonia para servirle al rey Nabucodonosor. A partir de la prodigiosa capacidad para interpretar los sueños del rey, Daniel se ganó su favor y poco después lo nombró gobernador y dirigente con ciertas cualidades. Por rivalidades, Daniel cayó en una supuesta trampa de sus enemigos y fue acusado delante del rey. Fue condenado a muerte por el nuevo rey Darío, quien mandó a que fuera arrojado a un poso y devorado por leones. Según la historia, Daniel no murió y las bestias no tocaron su cuerpo gracias a la voluntad de Dios. Ante esta señal, el rey decidió que quienes debían estar en el poso fueran los acusadores. Daniel también fue el hijo de Itamar, cerca de los años 458 a. C. Daniel es la variante del nombre en castellano.

 

Variantes:

Daniyyel en hebreo, Daniyal en árabe, Deniel en bretón, Danail en búlgaro,  Danijel en croata y esloveno, Taneli en finlandés, Deiniol en galés, Danieli en gregoriano, Dániel en húngaro, Dainéal o Dónall en irlandés, Daniele en italiano, Danieru en japonés, Danielius en lituano, Daniël en neerlandés, Danial en persa, Daniil en ruso, Danièli en sardo, Danilo en serbio, Daniyel en siríaco, Danyal en turco, Danel en euskera. Sus diminutivos suele ser Dan o Dani. Otras variantes frecuentes del nombre son Otoniel o Nataniel. Variante en femenino más común suele ser Daniela.

 

Personas famosas llamadas Daniel:

  • Daniel Doroteo de los Santos Betancourt

    • Cantante puertorriqueño: conocido simplemente como Daniel Santos o “el inquieto anacobero”, nació en Ocala en 1916. Es un gran intérprete de géneros musicales, sobre todo en su participación con la agrupación Sonora Matancera. También llegó a actuar en dos películas. Fue un hombre simpático, energético y lleno de una alegría inigualable que le permitió ir tras sus sueños sin descanso.
  • Daniel Jacob Radcliffe

    • Actor británico: nació en Londres en 1989. Participó en varias películas y programas de televisión. El personaje que le llevó a la fama fue al interpretar a Harry Potter. También ha demostrado su talento musical y tiene intereses en la dirección y guionaje de películas. Ha destinado una gran parte de sus ganancias a organizaciones benéficas. Es una persona con gran carismática, es generoso y muy apasionado con cada uno de los proyectos que asume.
  • Daniel James Platzman

    • Músico estadounidense: nació en Atlanta en 1986. Estudió música en academias especializándose en bandas sonoras. Se ha interesado por la guitarra y la percusión. Actualmente es el baterista de la banda de rock Imagine Dragons. Es un chico activo, trabajador y que siempre está buscando nuevos proyectos que alienten su capacidad creativa.

 

Características generales de las personas más famosas llamadas Daniel:

Suelen ser personas encantadoras y que tienen una gran facilidad para comunicarse con los demás. Son inteligentes, audaces y tienen grandes dones artísticos. También pueden ser personas melancólicas, centrados en sus principios y que se sienten incomodos con espacios que no consideran propios. A ellos les gusta estar acompañados, pero tienden a renunciar a circunstancias sociales o amistades con quienes no logran empatizar.