Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Significado de Concepción

Significado del nombre Concepción

 

¡Te damos la bienvenida! La razón por la que has encontrado nuestra página web es porque necesitabas información sobre nombres y sobre lo que estos significan. Hemos reunido un contenido variado especialmente dedicado a esto. En nuestras publicaciones conocerás el origen de diversos nombres y sus acepciones. Podrás leer nuestros artículos cómodamente desde cualquier dispositivo. En este caso te contaremos qué quiere decir Concepción.

Origen Latín.
Significado “Concepción”, “generación”.
Tipo Nombre propio femenino.
Fecha de santoral  Es el 8 de diciembre en recordatorio de la Inmaculada Concepción de La Virgen.

Etimología del nombre Concepción:

Proviene del latín conceptio que significa concepción o generación. Se relaciona con la tradición católica de María quien concibió a Jesucristo por el espíritu santo, sin ser tocada por el pecado original. Existen numerosas ciudades en su mayoría en el mundo hispano que tienen este nombre. Algunas están en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay y Nicaragua. Es el nombre de un barrio en España y el de dos comunidades en Estados Unidos. Concepción es un nombre muy frecuente en México y España en dónde se usa el diminutivo Concha o Conchita.

 

Variantes:

Concepta en irlandés, Concettina en italiano, Conceiçäo en portugués, Concepció en catalán, Conception en francés en Conceptia en rumano.

 

Personas famosas llamadas Concepción:

  • Concepción Arenal Ponte

    • Poeta, periodista y pensadora española: nació el 31 de enero de 1820 en Ferrol, y murió el 4 de febrero de 1893 en Vigo, Pontevedra, España. Estudió derecho alcanzando el grado de licenciada. Fue periodista, poeta y dramaturga dentro de la corriente realista. También fue una pionera del feminismo en su país. Colaboró con el periódico liberal Iberia y fundó el Grupo Feminista Conferencia de San Vicente de Paúl. Algunas de sus publicaciones más destacadas fueron Cartas a los Delincuentes de 1865, Oda contra la esclavitud de 1866 y La Ejecución de la pena de muerte de 1867. Su obra feminista más importante fue La Mujer del Porvenir de 1869, que criticaba las teorías que apoyaban la supuesta inferioridad femenina con bases biológicas.
  • Concha Velazco

    • Actriz, cantante y presentadora de televisión española: nació el 29 de noviembre de 1939. Su nombre completo era Concepción Velasco Varona. Fue una actriz de teatro y de películas, cantante y presentadora de televisión. Trabajó con Manolo Caracol y con Celia Gómez. Formó parte de numerosas producciones de cine, televisión y también de teatro. Algunos de sus filmes fueron La Frontera de Dios de 1965, Las Locas del Conventillo de 1967, Los que tocan el piano de 1968, Mi mujer es decente, dentro de lo que cabe de 1974 y La Colmena de 1862.
  • Conchita Martínez

    • Tenista española: nació el 16 de abril de 1972 en Monzón, Huesca, España. Su nombre completo es Concepción Martínez Bernat. Fue capitana de la selección española de tenis femenina de 2013 a 2017 y de la masculina de 2015 a 2017. Ganó el Campeonato de Wimbledon en 1994, y fue finalista en el Grand Slam en 1998 en el abierto de Australia. Lo mismo hizo en el Roland Garros en el año 2000. Obtuvo tres medallas en diversos juegos olímpicos, como parte de la selección de su país. También consiguió cinco títulos de la Copa Federación. Es la tenista española que ha triunfado en más torneos, y fue la primera mujer frente al equipo español en la Copa Davis. En 2006 se retiró del tenis profesional y actualmente se desempeña como entrenadora.

 

Características de las personas más famosas llamadas Conchita:

Las mujeres con este nombre son creativas, intuitivas y sumamente ambiciosas en lo que se refiere a sus carreras. Están dispuestas a ir lejos y a destacarse en el terreno que elijan. Son muy afectuosas con sus seres queridos y también son excelentes con sus amigos.