Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Significado de Alejandro

Cual Es El Significado De Alejandro

 

Cada nombre tiene un significado especial y sin lugar a duda queremos darte toda la información que deberías conocer al respecto. Cuando eliges un nombre puede ser importante el origen que tenga, su significado e inclusive aquellos personajes que lo llevan y que  han hecho historia a través del tiempo. Ten en cuenta que todos los nombres tienen una etimología diferente que puede ser de importancia para ti. A continuación vamos a explicarte el significado del nombre Alejandro.

Origen Griego.
Significado “El defensor”, “el protector” o “el salvador de los varones”.
Tipo Nombre propio usualmente masculino.
Fecha de santoral Es el 11 de agosto como tributo a san Alexander Carbonero o el 15 de enero o 6 de julio en honor a Alejandro de Constantinopla. Este nombre posee una gran cantidad de días santorales.

Etimología:

Según los estudios antroponímicos se considera que el nombre Alejandro viene de la palabra griega Aiéxandros donde aiex o alex significa “quien cuida” y andros tiene por significado “hombres” o “varones”. En griego micénico corresponde a un tipo de escritura de sistema lineal B que data entre 1 600 y 1 110 a. C. La variante Alejandro registra también de la misma época, relacionada con la diosa griega Hera de forma Arekasadara del griego antiguo. La ciudad puerto de Alejandría, ubicada al norte de Egipto con cercanías de la zona occidental del delta del Rio Nilo, fundada por Alejandro Magno alrededor del año 331 a.C. y fue centro cultural destacado del mundo antiguo tras las conquistas a varias regiones. Se conoce a Alejandro Carbonero que fue un obispo de Asia Menor durante el siglo II y san Alejandro el Acemeta o también conocido como Alejandro de Constantinopla, un monje eremita fundador de los acemetas bizantinos. Alejandro es una canción de Lady Gaga. Alejandro es la variante del nombre en castellano.

 

Variantes:

Aleksandër o Lisandër en albanés, Alexander en alemán, Eskender en amárico, Al-Eskándar en árabe, Aleixandro o Alixandre en aragonés, Aleksan o Alik en armenio, Alexandru o Xandru en asturiano, Isgender en azerí, Aliaksandr en belorús, Aleksandar en bosnio, Aleksanr en bretón, Aleksandâr en búlgaro, Alexandre en catalán, Alexandr checo, Alishanda en chino, Alleksandeuroseu en coreano, Lisandru en corso, Aleksandar en croata, Alexander en danés y en eslovaco, Lisàndar en emiliano romañol, Aleksander en esloveno y en estonio, Aleksandro en esperanto, Eskender en etíope, Alexandro o Alesander en euskera, Alejandru en extremeño, Aleksanteri en finlandés, Alexandre en francés, Alasdair o Aldair en gaélico escocés, Alecsander en galés, Alexandre con gallego, Aleksandere o Aleks en georgiano, Aléxandros en griego, Alaksandri en hebreo, Alakshendra o Sikandar en hindi, Sándor en húngaro, Alexander en inglés, Alastar o Alasandar en irlandés, Alessandro o Sandro en italiano, Arekusu o Arejandoro en japonés, Iskendere en kurdo, Aleksandrs en letón, Aleksandras en lituano, Lisander en lombardo, Alessandru en maltés, Alistair en manés, Eskandar en persa, Aleksander en polaco, Alexandre en portugués, Alexandru en rumano, Aleksandr o Sasha en ruso, Alekchendra en sáncrito, Alessandru en sardo, Aleksandar en serbio, Alissandru en siciliano, Ískender en turco, Oleksandr en ucraniano, Aleixandre en valenciano, Aleksandri en voro, Szenderei en yidis. Otras variantes conocidas son Sandro, Alex o Ale. Las variantes femeninas conocidas son Alejandra y Sandra.

 

Personas famosas llamadas Alejandro:

  • Alejandro Fleming

    • Médico y científico británico: nació en Darvel, Escocia en 1881. Es ampliamente conocido por haber sido el inventor de la penicilina analizando los comportamientos de de cultivos bacterianos en presencia de antibióticos, y también descubrió la enzima antimicrobiana lisozima obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1945. Fue investigador y profesor de bacteriología en la Universidad de Londres, fue rector de la Universidad de Edimburgo, además de trabajar como médico microbiólogo en el Hospital St. Mary durante la Primera Guerra Mundial trabajando en el descubrimiento de vacunas. La revista Time lo considera una de las personas más importantes del siglo XX.
  • Alejandro Jodorowsky Prullansky

    • Artista franco-chileno: nació en Tocopilla, Antofagasta en 1929. Es conocido por sus obras cinematográficas dentro del cine de culto y obras teatrales, aunque también ha incurrido en la música pintura, dibujo, escultura, es filósofo, mago, mimo y gurú espiritual, entre otras actividades. Desde pequeño se interesó y estudio arte principalmente movido por el cine y la poesía, a los 17 se inició en la actuación y en la pantomima. Fundó el Teatro de Títeres Experimental de la Universidad de Chile y participaba con publicaciones en recortes de periódicos. Su formación a partir de los 24 años fue sobre todo en Europa y realizó varias giras internacionales.
  • Alejandro Sanz

    • Cantautor y compositor español: también conocido como Alejandro Sánchez Pizarro, nació en Madrid en 1968. Es uno de los artistas más vendidos en todo el mundo que cuenta con 4 Premios Grammy, 24 Premios Grammy Latino, entre otros reconocimientos. Con una trayectoria musical de más de 20 años, empezó en la música cuando solo tenía 7 años de edad y a los 10 años comenzó a componer sus primeras canciones. Al inicio de su carrera experimentó varios géneros musicales hasta encontrar su estilo que incluye sonidos de flamenco, ritmos latinos, rock y pop.

 

Características generales de las personas más famosas llamadas Alejandro:

Las personas que llevan este nombre suelen ser valientes, asertivos, con actitudes contundentes y sinceras. Su actitud ante la vida los lleva a ser líderes de grupo y a asumir muchas responsabilidades en las que se destacan siempre su capacidad para decidir y sus habilidades de discernimiento. Sin lugar a duda el liderazgo atraviesa sus relaciones sociales con ímpetu y energía, pero en ocasiones puede mostrarse tímido o introvertido cuando no se siente en confianza. Tiene un gran sentido que es su principal manera para comunicarse.